Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Medidas adoptadas permitieron retomar resultados favorables para la economía boliviana destacó presidente Luis Arce

"Se restablece inmediatamente el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) a través de la orientación de una política económica que promueva el dinamismo de la demanda interna" resaltó

publicado en 09 / Nov / 21

En su informe de primer año de gestión, el presidente Luis Arce destacó este lunes que las diferentes medidas económicas y sociales, implementadas desde diciembre de 2020, respondieron favorablemente y permitieron retomar resultados positivos para la economía boliviana. 

Explicó que, gracias a la recuperación de la democracia, en noviembre del año pasado, se llevaron adelante diversas medidas orientadas a reconstruir la economía, partiendo de un manejo adecuado de la pandemia del COVID-19, que permita retomar la senda del crecimiento.

“Las medidas implementadas respondieron favorablemente logrando retomar resultados positivos para nuestra economía, disminuyendo la profundidad de la crisis que en el segundo y tercer trimestre de 2020 tocaba fondo, con caídas pronunciadas acumuladas del producto de -12,9% y -12,6%, respectivamente”, dijo. 

Salud, educación, economía, justicia y lucha contra la violencia hacia la  mujer: Así fue el informe de Arce | ATB Digital

Se constituyó el Farip de Bs 2.000 millones para beneficiar a las entidades territoriales autónomas, gobernaciones, municipios y gobiernos autónomos indígena originario campesinos que sufrieron la caída de sus ingresos “producto del mal manejo de la política económica por parte del gobierno de facto”. 

Se implementó la política de devolución de aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), se creó el Foccip con un equivalente a Bs 1.500 millones para proyectos productivos de las entidades territoriales autónomas, entre otras medidas importantes, según los datos del Jefe de Estado.

Indicó que desde que asumió el Gobierno, a partir del cuarto trimestre de 2020, se retornó de manera paulatina “hacia un horizonte positivo” reflejando los resultados de las medidas implementadas, por lo que, en el segundo trimestre de 2021, Bolivia registró un crecimiento acumulado del Producto Interno Bruto (PIB) del orden del 9,4%.

“Entre las medidas adoptadas, apenas asumimos el Gobierno nacional se restablece inmediatamente el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) a través de la orientación de una política económica que promueva el dinamismo de la demanda interna”, acotó.

Señaló que algunas de las medidas implementadas son la cancelación del Bono Contra el Hambre, la reactivación de la inversión pública, la continuidad de los pagos del bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad y el Bono Juana Azurduy.

Además, se implementó la política del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), el fideicomiso SIBOLIVIA por el equivalente a Bs 911 millones a disposición del sector productivo nacional para la sustitución de importaciones.

Se creó el Fondo de Garantía Fogadin para poner a disposición del sector productivo garantías que permitan cubrir sus necesidades y acompañar la política de sustitución de importaciones; asimismo, se restituyó el crédito de vivienda a tasas de interés accesibles para la población.  


Te sugerimos

Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia determinó la detención de Martín Belaunde