Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 03:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica Gafilat llegó a Bolivia para entrevistar a 90 entidades y evaluar la lucha contra el lavado de dinero y legitimación de ganancias ilícitas

Experto señaló que el equipo evaluador está conformado por funcionarios expertos de distintos países de la región, tomando en cuenta que el Gafilat está integrado por al menos 18 países

publicado en 17 / Apr / 23

En conferencia de prensa, la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, informó que desde el año 2000, Bolivia forma parte del Gafilat, un organismo internacional que lucha contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Equipo evaluador del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) arribó a Bolivia para entrevistar a 90 entidades, entre públicas y privadas, sobre las tareas cotidianas para contribuir en la lucha contra el lavado de dinero y la legitimación de ganancias ilícitas.

“Al ser miembro nuestro país está sujeto a evaluaciones periódicas denominadas evaluaciones mutuas. En este momento enfrentamos la cuarta ronda que incluye la verificación de cumplimiento normativo y los resultados de efectividad del sistema de antilavado y contra el financiamiento al terrorismo en Bolivia”, indicó.

Explicó que este proceso de evaluación, que “es uno de los más complejos para todos los países”, ya que involucra la participación de muchas entidades públicas y privadas, demorará un periodo de 12 a 15 meses. 

“Estamos hablando de 90 entidades en total que van a ser entrevistadas, entre públicas y privadas, y a través de la cual se va a brindar toda la información que requieran y se va a explicar de forma muy detallada cómo se está realizando las tareas cotidianas para contribuir en la lucha contra el lavado de dinero y la legitimación de ganancias ilícitas”, indicó la viceministra.

Señaló que Bolivia inició este proceso en noviembre de 2022 con la visita de preevaluación y ahora corresponde la tercera etapa, que es la visita insitu (en el sitio) por parte del equipo evaluador.

La “discusión del informe de evaluación mutua”, que saldrá precisamente de esta visita del equipo de la Gafilat se desarrollará en diciembre del presente año y se conocerá los resultados de la valoración.

“En la evaluación técnica precisamente va a verificar toda la normativa que se haya emitido como país para luchar contra la legitimación de ganancias ilícitas, financiamiento al terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva”, enfatizó Espinoza. 

El experto señaló que el equipo evaluador está conformado por funcionarios expertos de distintos países de la región, tomando en cuenta que el Gafilat está integrado por al menos 18 países.

Agregó que en el tema de efectividad, se evaluará cual fue el cumplimiento que se dio a las normativas que fueron emitidas durante este periodo antes de que venga la comisión evaluadora.

En tanto, el secretario ejecutivo adjunto de Gafilat, Gustavo Vega, gradeció por el recibimiento y remarcó que esta comitiva llegó al país no sólo a dialogar con las autoridades sino también con miembros de los sectores público y privado.

“Esta es una evaluación que revisa de alguna manera no nada más una gestión sino años anteriores; entonces, estaremos involucrados y analizando información desde cinco años atrás y como es que el Estado y el sector público han estado avanzando no solamente en sus políticas de cumplimiento técnico en la legislación sino también en la estructura institucional que tiene el país y que ha estado avanzando conforme a los riesgos que se tienen de lavado de activos o financiamiento al terrorismo en el país”, explicó.

 


Te sugerimos

Presidente Arce convoca a sumar esfuerzos para enfrentar "con un sentido de Patria" la nueva arremetida externa por el litio