Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 03:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

GIEI presentó su informe sobre los hechos de violencia del 2019 en Bolivia ante la OEA, ratificando que hubo graves violaciones a los derechos humanos y masacres

También señaló que personas fueron detenidas y sometidas a torturas y secuestros, ?con la complicidad o aquiescencia de agentes del Estado?; mientras que otros fueron atacados con armas de fuego

publicado en 02 / Mar / 22

“El GIEI ha concluido que graves violaciones a los derechos humanos fueron cometidas en Bolivia durante el último trimestre de 2019. En el marco de un conflicto político rodeado de violencia, al menos 37 personas perdieron la vida en diversos lugares del país y centenares de personas recibieron lesiones de consideración, tanto físicas como psicológicas.

Hubo ejecuciones sumarias por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas, y homicidios cometidos por particulares, facilitados o tolerados por agentes estatales”, afirmó Weichert.

El jurista brasileño indicó que el GIEI “comprobó la ocurrencia de dos masacres en acciones militares” y el uso “recurrente de la tortura”, entre otros atentados a la integridad personal de los ciudadanos.

“Hubo ejecuciones sumarias por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas”, afirmó este miércoles Marlon Weichert, miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quien junto a los otros investigadores internacionales presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) su informe final sobre las violaciones de derechos humanos suscitadas en Bolivia el 2019.

“La Policía y las Fuerzas Armadas, en actuaciones separadas o en operativos conjuntos, usaron frecuentemente la fuerza de modo excesivo y desproporcionado; asimismo, fracasaron en prevenir actos de violencia practicados por grupos de civiles, tanto afines como oposicionistas al partido de gobierno”, acotó.

También señaló que personas fueron detenidas y sometidas a torturas y secuestros, “con la complicidad o aquiescencia de agentes del Estado”; mientras que otros fueron atacados con armas de fuego.

“Servicios de salud y ambulancias fueron dejados desprotegidos y también sufrieron actos de violencia. El GIEI considera, de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que esos actos también son violaciones de derechos humanos de responsabilidad del Estado”, sentenció.

Sobre el ejercicio periodístico durante ese periodo, señaló que la prensa fue “intensamente hostigada y diversos periodistas resultaron heridos”.

“La explosión de violencia en Bolivia no fue inesperada, ella fue precedida por discursos antagónicos de líderes reconocidos y por decisiones políticas que pusieron en tensión las redes de funcionamiento de la democracia y del Estado de derecho”, remarcó Weichert.

Además, señaló que durante este periodo se utilizó la justicia “para la persecución política”, y tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial se constituyeron en “actores de investigaciones sin debida diligencia, de persecuciones penales sin debido proceso”.


Te sugerimos

Recaudación impositiva creció un 23% en nueve meses respecto al pasado año 2021