Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:26
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

GIEI presentó su informe sobre los hechos de violencia del 2019 en Bolivia ante la OEA, ratificando que hubo graves violaciones a los derechos humanos y masacres

También señaló que personas fueron detenidas y sometidas a torturas y secuestros, ?con la complicidad o aquiescencia de agentes del Estado?; mientras que otros fueron atacados con armas de fuego

publicado en 02 / Mar / 22

“El GIEI ha concluido que graves violaciones a los derechos humanos fueron cometidas en Bolivia durante el último trimestre de 2019. En el marco de un conflicto político rodeado de violencia, al menos 37 personas perdieron la vida en diversos lugares del país y centenares de personas recibieron lesiones de consideración, tanto físicas como psicológicas.

Hubo ejecuciones sumarias por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas, y homicidios cometidos por particulares, facilitados o tolerados por agentes estatales”, afirmó Weichert.

El jurista brasileño indicó que el GIEI “comprobó la ocurrencia de dos masacres en acciones militares” y el uso “recurrente de la tortura”, entre otros atentados a la integridad personal de los ciudadanos.

“Hubo ejecuciones sumarias por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas”, afirmó este miércoles Marlon Weichert, miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quien junto a los otros investigadores internacionales presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) su informe final sobre las violaciones de derechos humanos suscitadas en Bolivia el 2019.

“La Policía y las Fuerzas Armadas, en actuaciones separadas o en operativos conjuntos, usaron frecuentemente la fuerza de modo excesivo y desproporcionado; asimismo, fracasaron en prevenir actos de violencia practicados por grupos de civiles, tanto afines como oposicionistas al partido de gobierno”, acotó.

También señaló que personas fueron detenidas y sometidas a torturas y secuestros, “con la complicidad o aquiescencia de agentes del Estado”; mientras que otros fueron atacados con armas de fuego.

“Servicios de salud y ambulancias fueron dejados desprotegidos y también sufrieron actos de violencia. El GIEI considera, de acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que esos actos también son violaciones de derechos humanos de responsabilidad del Estado”, sentenció.

Sobre el ejercicio periodístico durante ese periodo, señaló que la prensa fue “intensamente hostigada y diversos periodistas resultaron heridos”.

“La explosión de violencia en Bolivia no fue inesperada, ella fue precedida por discursos antagónicos de líderes reconocidos y por decisiones políticas que pusieron en tensión las redes de funcionamiento de la democracia y del Estado de derecho”, remarcó Weichert.

Además, señaló que durante este periodo se utilizó la justicia “para la persecución política”, y tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial se constituyeron en “actores de investigaciones sin debida diligencia, de persecuciones penales sin debido proceso”.


Te sugerimos

Mauricio Macri procesado por supuestamente haber ordenado espiar ilegalmente a familiares de los 44 marinos fallecidos