Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:03
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Médicos exigen que se destine 10 % de presupuesto para salud, pago de deuda del SUS y nivelación salarial e incorporación a la Ley General del Trabajo

"Estamos al cuarto día convencidos de que la lucha por el pueblo boliviano lo vale, es irrenunciable, no hay vuelta atrás" aseveró el representante del Sirmes, Fernando Romero es una de las cuatro personas que instalaron el piquete de huelga de hambre

publicado en 27 / Sep / 20

Entre los principales pedidos del sector se encuentra el tratamiento del proyecto de ley que establece que el 10 % del presupuesto del Estado se destine para la salud. Romero denunció que los legisladores no consideran esta norma desde noviembre del año pasado.

Además, el sector pide al Gobierno cancelar la deuda de aproximadamente Bs 60 millones por las atenciones a los beneficiarios del Sistema Único de Salud (SUS), lo cual ha dejado en una situación de crisis financiera a los hospitales públicos del departamento, en especial, a los que componen al Complejo de Miraflores en La Paz.

Romero aseguró que sin esos recursos el sistema de salud está desprotegido para enfrentar una eventual segunda ola de la pandemia del COVID-19. También exigen ser incorporados en la Ley General de Trabajo y que se aplique la nivelación salarial, en especial, para los profesionales que reciben sueldos de técnicos.

Por falta de ítems y condiciones para afrontar el Covid-19, Sirmes instala  huelga de hambre | ANF - Agencia de Noticias Fides

Miembros del Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes) La Paz cumplieron este sábado su tercer día de huelga de hambre. No dejarán la medida de presión hasta que las autoridades de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y el Gobierno atiendan sus demandas de destinar el 10% del Presupuesto General del Estado a salud.

En el otro polo conflictivo se instala en la sede de Gobierno. Desde el jueves, los miembros del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) se encuentran en huelga de hambre exigiendo al Parlamento boliviano que apruebe la ley del 10% para la salud, que el padre Mateo y otros sectores vienen pidiendo desde hace tiempo.

Médicos de La Paz se declaran en huelga de hambre, exigen insumos para  enfrentar COVID-19 | Voice of America - Spanish

El secretario ejecutivo del Sirmes, Fernando Romero, anunció que no levantarán la medida hasta que el objetivo se haga realidad. El piquete de huelga fue instalado en el edificio que alberga tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores.
 
 
 
Dijo que ya son al menos 10 meses que la Asamblea Legislativa no aprueba dicha norma, la acción también es encarada por transportistas, gremiales, docentes universitarios y dirigentes de Achacachi. El jueves varias instituciones protestaron en la plaza Murillo, pero al no ser atendidos, instalaron el piquete de huelga de hambre en el auditorio del Hospital de Clínicas. 
 

“Como transportista y como chofer de base de El Alto nos hemos sumado a este pedido que estamos haciendo a la senadora Eva Copa. Queremos decirle que apruebe esta ley, que beneficiará a más de 11 millones de habitantes. Es el pedido que hacemos como transportistas y como vecinos de la ciudad de El Alto, por eso estamos acá, presentes en esta huelga de hambre”, le manifestó un representante del autotransporte alteño a Bolivia TV.

Por otro lado, el padre Mateo posteó un video para invitar a la jornada de oración y ayuno, que comenzará el miércoles 30, también en La Paz, en una de las últimas apariciones de la presidenta del Estado, Jeanine Áñez, se habló sobre este pedido. La mandataria dijo que el 10% para la salud ya era una realidad a partir de 2021 e incluso indicó que, en su Gobierno, se había invertido dicho porcentaje por la crisis económica de la pandemia.

 


Te sugerimos

Wang Yi ministro de Asuntos Exteriores chino, llegará a Bolivia el jueves para sostener reuniones con el canciller David Choquehuanca