Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 07:34
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

La marraqueta paceña fue declarada "Patrimonio Cultural e Histórico de La Paz", mediante resolución emitida por la Prefectura del Departamento de La Paz en el año 2006

Cada día se producen miles de unidades de la marraqueta paceña o pan de batalla en la ciudad de La Paz, El Alto y en sus 20 provincias

publicado en 13 / Jul / 23

Antes de empezar a hornear las marraquetas, se debe precalentar el horno a una temperatura que sobrepasa los 200 grados. Si se utilizan de dos a tres quintales, pueden salir cerca de 2.300 unidades, cada una de 70 o 75 gramos. 

Las marraquetas que son horneadas en el primer turno, o “tongada” como dice Mallea, ingresan directo al horno bien caliente, el tiempo aproximado de cocción es de 15 a 17 minutos. Salen crocantes.

Pero si prefiere marraquetas mucho más crocantes, debe esperar las próximas entregas; el tiempo de cocción baja un poco, y  la temperatura del horno disminuye también (170 grados).  

“El término de cocción influye en el gusto de la gente. Hay quienes buscan de la primera tongada, que son crocantes, y los que prefieren las que salen después porque son mucho más crocantes, les gusta que suene cada mordisco”, aseguró Mallea. En La Paz, el precio actual de la marraqueta es de Bs 0,50. 

Si está de visita por La Paz  y se encuentra a su paso con un canasto lleno de marraquetas en una venta de barrio, pregunte de qué “tongada” es para saber si son crocantes o  bien crocantes antes de comprar.

Cada día se producen miles de unidades de la marraqueta paceña o pan de batalla en la ciudad de La Paz, El Alto y en sus 20 provincias. En los hogares de los paceños, de diferentes estratos, la consumen en el desayuno, en el café de la tarde o como acompañamiento de diferentes platos típicos como el fricasé o el chairo.

La marraqueta paceña fue declarada “Patrimonio Cultural e Histórico de La Paz", mediante resolución emitida por la Prefectura del Departamento de La Paz en el año 2006, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo de la Alcaldía de La Paz.

Forma parte de la gastronomía paceña. Para conocer su receta y su elaboración, consultamos a Dandy Mallea, dirigente de los panificadores de La Paz, quien antes de compartir el paso a paso de la preparación y algunos secretos dijo que “la marraqueta paceña tiene su propia idiosincrasia”. 

Su sabor y textura la hacen única, es por eso que los visitantes de otros departamentos no dudan en comprarla para llevarla a sus hogares y los turistas extranjeros quedan encantados cuando la prueban en algún puesto de venta de comida. La ofrecen con palta o queso o con carne asada. En los hoteles hay el servicio de compra para los huéspedes que lo requieran.

Su preparación demanda tres ingredientes: harina de trigo, levadura y agua. Es importante que sea de harina de trigo porque puede soportar las altas temperaturas de cocción, que pueden llegar hasta 200 grados.

“Es tan exquisita y de sabor peculiar porque tiene una cantidad mínima de levadura. Utilizamos la que produce la empresa nacional Venado, con sede en Santa Cruz, que provee al sector panificador de La Paz”, explicó Mallea.

El agua es otro ingrediente fundamental en su elaboración. Según estudios realizados por la Universidad Estatal de La Paz, el agua de la ciudad de La Paz no es igual al resto del país. 

Una vez que la masa está lista, se la coloca en unos tableros y se la cubre con  paños para que pueda madurar. Después se forman pequeñas bolas y se le hace un corte en el medio.

“Nosotros utilizamos hornos de bóvedas de ladrillo y greda. Son cerrados para que el pan pueda reventar. Para eso es el corte que se hace en la masa. Se utilizan unas palas especiales que tienen la misma longitud del horno para poder colocar los tableros” indicó Mallea. 


Te sugerimos

Documentos Desclasificados muestran que Osama Bin Laden quería evitar guerra entre musulmanes