Lobo del Aire
La Paz 28 de Agosto de 2025, 04:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

La marraqueta paceña fue declarada "Patrimonio Cultural e Histórico de La Paz", mediante resolución emitida por la Prefectura del Departamento de La Paz en el año 2006

Cada día se producen miles de unidades de la marraqueta paceña o pan de batalla en la ciudad de La Paz, El Alto y en sus 20 provincias

publicado en 13 / Jul / 23

Antes de empezar a hornear las marraquetas, se debe precalentar el horno a una temperatura que sobrepasa los 200 grados. Si se utilizan de dos a tres quintales, pueden salir cerca de 2.300 unidades, cada una de 70 o 75 gramos. 

Las marraquetas que son horneadas en el primer turno, o “tongada” como dice Mallea, ingresan directo al horno bien caliente, el tiempo aproximado de cocción es de 15 a 17 minutos. Salen crocantes.

Pero si prefiere marraquetas mucho más crocantes, debe esperar las próximas entregas; el tiempo de cocción baja un poco, y  la temperatura del horno disminuye también (170 grados).  

“El término de cocción influye en el gusto de la gente. Hay quienes buscan de la primera tongada, que son crocantes, y los que prefieren las que salen después porque son mucho más crocantes, les gusta que suene cada mordisco”, aseguró Mallea. En La Paz, el precio actual de la marraqueta es de Bs 0,50. 

Si está de visita por La Paz  y se encuentra a su paso con un canasto lleno de marraquetas en una venta de barrio, pregunte de qué “tongada” es para saber si son crocantes o  bien crocantes antes de comprar.

Cada día se producen miles de unidades de la marraqueta paceña o pan de batalla en la ciudad de La Paz, El Alto y en sus 20 provincias. En los hogares de los paceños, de diferentes estratos, la consumen en el desayuno, en el café de la tarde o como acompañamiento de diferentes platos típicos como el fricasé o el chairo.

La marraqueta paceña fue declarada “Patrimonio Cultural e Histórico de La Paz", mediante resolución emitida por la Prefectura del Departamento de La Paz en el año 2006, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo de la Alcaldía de La Paz.

Forma parte de la gastronomía paceña. Para conocer su receta y su elaboración, consultamos a Dandy Mallea, dirigente de los panificadores de La Paz, quien antes de compartir el paso a paso de la preparación y algunos secretos dijo que “la marraqueta paceña tiene su propia idiosincrasia”. 

Su sabor y textura la hacen única, es por eso que los visitantes de otros departamentos no dudan en comprarla para llevarla a sus hogares y los turistas extranjeros quedan encantados cuando la prueban en algún puesto de venta de comida. La ofrecen con palta o queso o con carne asada. En los hoteles hay el servicio de compra para los huéspedes que lo requieran.

Su preparación demanda tres ingredientes: harina de trigo, levadura y agua. Es importante que sea de harina de trigo porque puede soportar las altas temperaturas de cocción, que pueden llegar hasta 200 grados.

“Es tan exquisita y de sabor peculiar porque tiene una cantidad mínima de levadura. Utilizamos la que produce la empresa nacional Venado, con sede en Santa Cruz, que provee al sector panificador de La Paz”, explicó Mallea.

El agua es otro ingrediente fundamental en su elaboración. Según estudios realizados por la Universidad Estatal de La Paz, el agua de la ciudad de La Paz no es igual al resto del país. 

Una vez que la masa está lista, se la coloca en unos tableros y se la cubre con  paños para que pueda madurar. Después se forman pequeñas bolas y se le hace un corte en el medio.

“Nosotros utilizamos hornos de bóvedas de ladrillo y greda. Son cerrados para que el pan pueda reventar. Para eso es el corte que se hace en la masa. Se utilizan unas palas especiales que tienen la misma longitud del horno para poder colocar los tableros” indicó Mallea. 


Te sugerimos

Joseph Blatter a días de haber sido reelegido como presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado decide renunciar al cargo