Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 05:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Viceministro del Tesoro y Crédito Público Sergio Cusicanqui afirmó que Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con repunte del 9,4% al primer semestre de este año

El crecimiento del 9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minera (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros resalto Cusicanqui

publicado en 24 / Oct / 21

Enfatizó que el crecimiento del 9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minera (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros.

Viceministro del Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui, afirmó este domingo que Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con el repunte del 9,4% al primer semestre de este año, lo que es resultado de las medidas aplicadas desde noviembre de 2020 por el Gobierno de Luis Arce.

“Esta buena noticia es para todo el pueblo boliviano: Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con este 9,4 por ciento y vuelve también a ocupar los primeros lugares en la región con esta variable”, dijo la autoridad en contacto con Bolivia TV.

Ventas de oro de Minera Poderosa se incrementan 17 por ciento en 2016

Resaltó que el crecimiento del 9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minera (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros.

“Todos los sectores están mostrando un crecimiento diversificado. Así como hay sectores vinculados con la demanda externa, como la minería o los hidrocarburos; tenemos sectores, como la construcción o la industria manufacturera, que también están creciendo a tasas muy interesantes”, puntualizó.

Viceministro resaltó también que ese importante crecimiento económico de la economía boliviana, además viene acompañado de la creación de empleos directos e indirectos en los diferentes sectores.

Poderosa invertirá US$ 608 millones hasta el 2024

“Además hemos logrado que la inversión pública se empiece a recuperar a partir de este año y las operaciones de las empresas públicas se han reactivado, el ejemplo más emblemático es la Planta de Urea en el departamento de Cochabamba”, agregó.

Destacó que este crecimiento económico es el resultado de las diferentes medidas implementadas por el Gobierno del presidente Luis Arce para reactivar la economía que se vio afectada por las decisiones del gobierno de facto y la pandemia del COVID-19.

“Después de un año oscuro para la economía boliviana, que ha sido el 2020, con una caída en todo el año de más del 8,8 por ciento; es decir, que en lugar de crecer, la economía se ha achicado y eso ha sido producto de una mala gestión económica en nuestro criterio”, afirmó.

Explicó que algunas de las medidas de oferta y de demanda implementadas desde noviembre de 2020 son el Bono Contra el Hambre, el crédito SIBOLIVIA a una tasa de interés de 0,5% para la sustitución de importaciones, el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), entre otros.

 


Te sugerimos

Presidente Evo Morales entregó 10 sugerencias a la ONU para salvar Madre Tierra