Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 23:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Viceministro del Tesoro y Crédito Público Sergio Cusicanqui afirmó que Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con repunte del 9,4% al primer semestre de este año

El crecimiento del 9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minera (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros resalto Cusicanqui

publicado en 24 / Oct / 21

Enfatizó que el crecimiento del 9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minera (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros.

Viceministro del Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui, afirmó este domingo que Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con el repunte del 9,4% al primer semestre de este año, lo que es resultado de las medidas aplicadas desde noviembre de 2020 por el Gobierno de Luis Arce.

“Esta buena noticia es para todo el pueblo boliviano: Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con este 9,4 por ciento y vuelve también a ocupar los primeros lugares en la región con esta variable”, dijo la autoridad en contacto con Bolivia TV.

Ventas de oro de Minera Poderosa se incrementan 17 por ciento en 2016

Resaltó que el crecimiento del 9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minera (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros.

“Todos los sectores están mostrando un crecimiento diversificado. Así como hay sectores vinculados con la demanda externa, como la minería o los hidrocarburos; tenemos sectores, como la construcción o la industria manufacturera, que también están creciendo a tasas muy interesantes”, puntualizó.

Viceministro resaltó también que ese importante crecimiento económico de la economía boliviana, además viene acompañado de la creación de empleos directos e indirectos en los diferentes sectores.

Poderosa invertirá US$ 608 millones hasta el 2024

“Además hemos logrado que la inversión pública se empiece a recuperar a partir de este año y las operaciones de las empresas públicas se han reactivado, el ejemplo más emblemático es la Planta de Urea en el departamento de Cochabamba”, agregó.

Destacó que este crecimiento económico es el resultado de las diferentes medidas implementadas por el Gobierno del presidente Luis Arce para reactivar la economía que se vio afectada por las decisiones del gobierno de facto y la pandemia del COVID-19.

“Después de un año oscuro para la economía boliviana, que ha sido el 2020, con una caída en todo el año de más del 8,8 por ciento; es decir, que en lugar de crecer, la economía se ha achicado y eso ha sido producto de una mala gestión económica en nuestro criterio”, afirmó.

Explicó que algunas de las medidas de oferta y de demanda implementadas desde noviembre de 2020 son el Bono Contra el Hambre, el crédito SIBOLIVIA a una tasa de interés de 0,5% para la sustitución de importaciones, el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), entre otros.

 


Te sugerimos

Alcalde de La Paz, Iván Arias, no supo explicar el destino de la inyección de los recursos económicos, ejecución presupuestaria sólo llega al 11,9%