Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 16:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Viceministro del Tesoro y Crédito Público Sergio Cusicanqui afirmó que Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con repunte del 9,4% al primer semestre de este año

El crecimiento del 9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minera (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros resalto Cusicanqui

publicado en 24 / Oct / 21

Enfatizó que el crecimiento del 9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minera (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros.

Viceministro del Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui, afirmó este domingo que Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con el repunte del 9,4% al primer semestre de este año, lo que es resultado de las medidas aplicadas desde noviembre de 2020 por el Gobierno de Luis Arce.

“Esta buena noticia es para todo el pueblo boliviano: Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con este 9,4 por ciento y vuelve también a ocupar los primeros lugares en la región con esta variable”, dijo la autoridad en contacto con Bolivia TV.

Ventas de oro de Minera Poderosa se incrementan 17 por ciento en 2016

Resaltó que el crecimiento del 9,4% es impulsado fundamentalmente por sectores como la minera (53%), transporte y almacenamiento (35,4%), construcción (35,3%), hidrocarburos (17,2%), electricidad gas y agua (9,9%), comercio (9,7%), industria y manufactura (9%), entre otros.

“Todos los sectores están mostrando un crecimiento diversificado. Así como hay sectores vinculados con la demanda externa, como la minería o los hidrocarburos; tenemos sectores, como la construcción o la industria manufacturera, que también están creciendo a tasas muy interesantes”, puntualizó.

Viceministro resaltó también que ese importante crecimiento económico de la economía boliviana, además viene acompañado de la creación de empleos directos e indirectos en los diferentes sectores.

Poderosa invertirá US$ 608 millones hasta el 2024

“Además hemos logrado que la inversión pública se empiece a recuperar a partir de este año y las operaciones de las empresas públicas se han reactivado, el ejemplo más emblemático es la Planta de Urea en el departamento de Cochabamba”, agregó.

Destacó que este crecimiento económico es el resultado de las diferentes medidas implementadas por el Gobierno del presidente Luis Arce para reactivar la economía que se vio afectada por las decisiones del gobierno de facto y la pandemia del COVID-19.

“Después de un año oscuro para la economía boliviana, que ha sido el 2020, con una caída en todo el año de más del 8,8 por ciento; es decir, que en lugar de crecer, la economía se ha achicado y eso ha sido producto de una mala gestión económica en nuestro criterio”, afirmó.

Explicó que algunas de las medidas de oferta y de demanda implementadas desde noviembre de 2020 son el Bono Contra el Hambre, el crédito SIBOLIVIA a una tasa de interés de 0,5% para la sustitución de importaciones, el Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado (Re-IVA), entre otros.

 


Te sugerimos

SUPERMAN SE IMPONE Y ARRASA EN LA TAQUILLA DE ESTADOS UNIDOS