Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 02:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

México y Argentina denuncian rol político e intervencionismo de la OEA para facilitar el golpe de 2019

En el marco de un conflicto político rodeado de violencia, al menos 37 personas perdieron la vida en diversos lugares del país y centenares de personas recibieron lesiones de consideración, tanto físicas como psicológicas

publicado en 03 / Mar / 22

México y Argentina denunciaron la instrumentalización política que se hizo de la OEA para facilitar y crear condiciones dirigidas al golpe de Estado de 2019 en Bolivia y coincideron en afirmar que este caso no está cerrado.

Las posiciones fueron expresadas este miércoles tras la presentación, ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), del informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre las violaciones de derechos humanos suscitadas en Bolivia en 2019.

México

La embajadora de México ante la OEA, Luz Elena Baños Rivas, fue enfática al explicar que la Secretaría General de la OEA (dirigida por Luis Almagro) impulsó la instrumentalización política del organismo internacional con el fin de facilitar el golpe de Estado en Bolivia en 2019.

Explicó que ese caso no está cerrado por lo que se debe sentar un precedente para evitar una nueva injerencia de la Secretaría General en la soberanía de los países.

No solo eso, la diplomática mexicana cuestionó que la OEA pretenda desincentivar la participación de los países para tomar posición sobre el informe del GIEI.

Dijo que ese desincentivo “retrata de cuerpo completo cuales son las prioridades de esta organización y cual es el manejo y la instrumentalización política de sus prioridades”.

Sostuvo que “sigue abierto” el caso ocurrido en Bolivia en 2019 “aunque resulte incómodo y voces antidemocráticas de funcionarios de la OEA aseguren que el trabajo de la misión de observación electoral en Bolivia en 2019 es un asunto cerrado, cuando en realidad su instrumentalización política facilitó el golpe de Estado que sufrió Bolivia”.

“Es necesario rescatar para la memoria, verdad y justicia que lo acontecido en ese país (Bolivia) y asegurar que ello no se repita nunca más en ningún otro sitio del hemisferio. El asunto está abierto hasta que sea aclarado el papel de la OEA en una actuación que sienta precedente inaceptable para nuestros países y se constituye en un grave precedente de intervencionismo en un formato de actuación política que puede ser aplicado en cualquiera de nuestros países si es avalado en la OEA resulta doblemente grave y atenta contra el prestigio de la organización”, manifestó.

“Es importante que la Secretaría General (dirigida por Almagro) reflexiona profundamente sobre el rol que tuvieron antes, durante y después del rompimiento constitucional que vivió Bolivia en 2019”, añadió.

Argentina

A su turno, el embajador de Argentina ante la OEA, Carlos Alberto Raimundi, calificó como “golpe de Estado” lo ocurrido en Bolivia en 2019 y lamentó el papel del entonces presidente argentino, Mauricio Macri, quien entregó material bélico al régimen de Jeanine Áñez por lo cual es enjuiciado en su país por contrabando agravado.

Ese material bélico fue usado en Bolivia para “reprimir al pueblo boliviano”, indicó.

“Aquí estamos en una Organización (OEA) que tiene una profunda responsabilidad en haber creado condiciones y clima social y político para ese golpe de Estado”, dijo.

Explicó que ese papel del organismo internacional “no es un caso cerrado. Mucho ayudaría a recuperar la legitimidad de esta organización, que se reconozca esa responsabilidad histórica que tuvo la conducción de esta Organización cuando avaló determinadas posiciones de la observación electoral para crear las condiciones para ese golpe de Estado”.

Uruguay

Respecto al informe del GIEI, el embajador de Uruguay ante la OEA, Washington Abdala, dijo que ese reporte se constituye en una “prueba contundente” para iniciar procesos judiciales ya que cuenta con testimonios, estudios técnicos y documentos fundamentados.

Antigua y Barbuda

Otros embajadores como Ronald Sanders, de Antigua y Barbuda, dijeron que se quedaron “anonadados” y “alarmados” ante los datos expresados por el GIEI sobre las violaciones a los derechos humanos en Bolivia en 2019.

Lamentó que esos acontecimientos hayan ocurrido frente a la OEA.

Canadá y EEUU

El representante de Canadá Hugh Adsett, destacó el informe del GIE y la importancia de encontrar verdad y justicia.

El embajador alterno de EEUU ante la OEA, Thomas Lersten, pidió procesos judiciales imparciales a oponentes y aliados respecto a los hechos de 2019.

Según el informe del GIEI, “hubo ejecuciones sumarias por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas”.

“El GIEI ha concluido que graves violaciones a los derechos humanos fueron cometidas en Bolivia durante el último trimestre de 2019. En el marco de un conflicto político rodeado de violencia, al menos 37 personas perdieron la vida en diversos lugares del país y centenares de personas recibieron lesiones de consideración, tanto físicas como psicológicas. Hubo ejecuciones sumarias por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas, y homicidios cometidos por particulares, facilitados o tolerados por agentes estatales”, afirmó Marlon Weichert, miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Por esos hechos, Jeanine Áñez y algunos actores de su régimen se encuentran detenidos.


Te sugerimos

LOS VENGADORES HAY QUE VERLA!!