Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 21:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Vicepresidente García Linera afirma que demanda de Chile por el Silala es una "chambonada, despropósito y aberración"

Vicepresidente Álvaro García Linera rechazó las declaraciones que hizo ayer José Miguel Insulza, agente de Chile ante La Haya para el caso de la demanda marítima, quien dijo que su país está cansado de los "ataques de Evo (Morales)". "Decirle al señor Insulza que los bolivianos estamos cansados de las invasiones, usurpaciones, robos y saqueos de nuestros recursos naturales", afirmó.

publicado en 09 / Jun / 16

Vicepresidente Álvaro García Linera aseguró este martes que Chile cometió una "chambonada jurídica" al presentar el lunes su demanda contra Bolivia por el Silala ante la Corte Internacional de Justicia (CIH) de La Haya. Calificó a ésta como un "despropósito diplomático" y una "aberración geográfica" y pronosticó una nueva derrota chilena ante tribunales internacionales por las contradicciones en las que consideró que incurre la diplomacia chilena.

Querían desconocer a la corte internacional, querían salirse del Pacto de Bogotá y a la vuelta de la esquina reafirman la competencia de la Corte (Internacional de Justicia)", criticó

En conferencia de prensa, sostuvo que el Gobierno actuará "con seriedad" en la defensa del Silala, "de manera impecable" y "prolija" y sin contradicciones como actúa la diplomacia chilena, que desconoció la jurisdicción de la corte internacional en la demanda marítima boliviana y anunció su salida del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá) por el mismo caso .

"La demanda que ha anunciado que va a interponer el Gobierno de Chile contra Bolivia jurídicamente es una chamboneada, diplomáticamente un despróposito, geográficamente una aberración.

Es una chamboneada jurídica porque Chile intentó por todos los medios desconocer la competencia de la corte internacional y en los debates internos incluso se plantearon como una posibilidad inminente el salirse del Pacto de Bogotá que habilita a la corte como el ente competente para resolver diferendos entre los países", manifestó.

Según García Linera, lo que hace Chile con su demanda es reafirmar la competencia de la corte. Dijo que jamás se vió una diplomacia chilena actuar contradictoriamente e improvisada. "¿Quién los va a entender? Solo Díos. En todo caso hay un mundo de contradicciones que reflejan la derrota jurídica, legal e histórica de la posición de Chile frente a Bolivia", insistió.

Chile anunció el lunes la presentación de una demanda ante la CIJ para que ese tribunal determine si el Silala es un río internacional cuyas aguas deben compartir ambos países. Un día después, el presidente Evo Morales respondió que son aguas de manantiales que nacen y pertenecen a Bolivia y anunció la presentación de una contrademanda.

Lea además: Bolivia planteará una contrademanda por el Silala ante la CIJ; Morales pide unidad a los bolivianos García Linera afirmó esta mañana que Chile aparece en el contexto internacional nuevamente atacando a Bolivia y ejemplificó la acción de Chile con la de un ladrón que ingresa a una casa, se lleva las cosas y luego acude a un juzgado a demandar a la persona que es dueña de la vivienda.

"Yo no sé con qué cara van a presentarse a los foros internacionales; un país que ha reconocido que ha desviado aguas de nuestros manantiales luego viene a enjuiciar a las víctimas. Aquí la persona que ha cometido la injusticia denuncia a la persona que ha sido objeto de esa injusticia, esto reafirma la improvisación...y nerviosisimo de la diplomacia chilena", remarcó.

El vicepresidente aseguró también que está demostrado que las aguas del Silala, en el departamento de Potosí, nacen de un manantial y que Chile pretende desconocer este hecho. En medio de sus declaraciones rechazó las que recientemente hizo José Miguel Insulza, agente de Chile ante La Haya para el caso de la demanda marítima, quien dijo que su país está cansado de los "ataques de Evo (Morales)", en referencia al Jefe de Estado.

"Decirle al señor Insulza que los bolivianos estamos cansados de las invasiones, usurpaciones, robos y saqueos de nuestros recursos naturales, nosotros somos los cansados. Nosotros no hemos invadido ningún país, no somos invasores, somos un país que defiende lo suyo", argumentó


Te sugerimos

Polémica por titulación de 33.480 Hectárias de tierras ente Familia Marinkovic y Fundación Tierra