
Dirigente Lucio Gómez valoró los acuerdos y aseguró que el conjunto de sus demandas fueron atendidas
publicado en 07 / Oct / 23El transporte había anunciado un paro con bloqueos para este lunes y martes, que ahora quedó sin efecto.
Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió el paro anunciado para este lunes y martes, luego que el Gobierno atendiera su pliego de demandas en una reunión en la que participaron diferentes autoridades como de la Aduana, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Policía y otras instancias que tienen que ver con el transporte.
Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presidió la mesa de negociación y, en una conferencia de prensa con los dirigentes del transporte, confirmó los acuerdos y la “buena noticia para el país de que el lunes no habrá ningún bloqueo de caminos ni ninguna medida de presión”, como se había anunciado.
De la reunión participaron autoridades de la Aduana, de la ANH, de la Policía, de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), de la Autoridad de Fiscalización y Control de Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), de la Empresa Naviera Boliviana (Enabol) y del gobierno central a la cabeza de Montaño.
Mientras, los choferes estuvieron representados por su dirigencia nacional y departamental. El dirigente Lucio Gómez valoró los acuerdos y aseguró que el conjunto de sus demandas fueron atendidas.
“Hemos llegado a un acuerdo total del pliego petitorio. La Confederación de Choferes de Bolivia, los secretarios ejecutivos, los representantes de los buses interdepartamentales y camioneros nacional e internacional levantamos el paro”, informó el dirigente. Gómez anunció que este sábado la dirigencia del sector será recibida por el presidente Luis Arce.
Te sugerimos
SALVADOR DE BAHÍA EN BRASIL TIENE EL AIRE MÁS LIMPIO DE LATINOAMÉRICA
DÍA HISTÓRICO BOLIVIA PRESENTÓ LA MEMORIA HISTÓRICA DEL RECLAMO MARÍTIMO A CHILE ANTE LA HAYA
DÍA HISTÓRICO BOLIVIA PRESENTÓ LA MEMORIA HISTÓRICA DEL RECLAMO MARÍTIMO A CHILE ANTE LA HAYA
Policía de Chile rescató este viernes a 27 migrantes, la mayoría bolivianos, estaban atrapados en medio de un temporal de nieve
Policía de Chile rescató este viernes a 27 migrantes, la mayoría bolivianos, estaban atrapados en medio de un temporal de nieve
Elecciones Generales en Bolivia 20 de octubre confirmado por el Tribunal Supremo Electoral TSE
Elecciones Generales en Bolivia 20 de octubre confirmado por el Tribunal Supremo Electoral TSE
725,8 millones de dólares de inversión pública en tres meses, para la pronta reactivación económica del país
725,8 millones de dólares de inversión pública en tres meses, para la pronta reactivación económica del país
TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO PARA LA CHILINDRINA
TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO PARA LA CHILINDRINA
25 farmacias funcionaban de manera irregular en La Paz y El Alto de acuerdo a operativo del viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor
25 farmacias funcionaban de manera irregular en La Paz y El Alto de acuerdo a operativo del viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor
CINCO LUGARES RAROS PARA CONECTARSE MEDIANTE WIFI
CINCO LUGARES RAROS PARA CONECTARSE MEDIANTE WIFI
Ex presidente y líder de Evo Pueblo, Evo Morales, decidió que su acompañante en las elecciones generales del 17 de agosto será a la concejala de El Alto Wilma Alanoca
Ex presidente y líder de Evo Pueblo, Evo Morales, decidió que su acompañante en las elecciones generales del 17 de agosto será a la concejala de El Alto Wilma Alanoca
Siete milicianos de Hamas y un soldado israelí mueren en un enfrentamiento durante una incursión encubierta en Gaza
Siete milicianos de Hamas y un soldado israelí mueren en un enfrentamiento durante una incursión encubierta en Gaza
Desfile y Danzas autóctonas en El Alto fueron parte de la celebración del triunfo del binomio Arce Choquehuanca del MAS
Desfile y Danzas autóctonas en El Alto fueron parte de la celebración del triunfo del binomio Arce Choquehuanca del MAS
Tribunal Supremo Electoral TSE propone el 6 de septiembre para convocar a elecciones generales en Bolivia
Tribunal Supremo Electoral TSE propone el 6 de septiembre para convocar a elecciones generales en Bolivia