Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 04:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Comités Cívicos convocan a paro el 21 de febrero

Representantes de los diferentes comités cívicos del país resolvieron ratificar el paro nacional

publicado en 30 / Jan / 18

Organizaciones cívicas, reunidas en Cochabamba, determinaron además buscar un trabajo coordinado con todas las instituciones, organizaciones sociales, plataformas, colectivos ciudadanos que exigen el respeto al voto popular. El movimiento demanda que se respete las limitantes sobre reelección establecidas en la Constitución Política del Estado y los resultados del referéndum de 2016, cuando la opción por modificar esa figura fue rechazada por la mayoría de los ciudadanos.

“Ratificar el paro cívico nacional con bloqueo de calles, avenidas y carreteras en cada uno de los departamentos a partir de las 00.00 horas del 21 de febrero de 2018”, señala uno de los puntos de las resoluciones que fueron emitidas.

Asimismo, en otro acápite, se valora la “valiente e inclaudicable” lucha del sector salud en demanda de la abrogación del Código del Sistema Penal.Diferentes comités cívicos del país resolvieron ratificar el paro nacional para el próximo 21 de febrero en rechazo al fallo del Tribunal Constitucional que posibilita la repostulación de las actuales autoridades y en defensa del voto del referéndum, del denominado 21F.

presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Cuellar, afirmó que las representaciones que no pudieron asistir a la cita manifestaron su acuerdo con las determinaciones. Agregó que existe suficiente tiempo para llevar a cabo una medida con contundencia. “Lo vamos a organizar y lo vamos a llevar a adelante hasta que las autoridades de Gobierno reviertan la decisión abusiva y arbitraria de pretender acatar una resolución, la sentencia 084 del TCP, que es ilegal y contraria a la Constitución Política del Estado y los  convenios internacionales”, complementó.

A dos años del referéndum constitucional que rechazó la repostulación del Presidente y del Vicepresidente, colectivos ciudadanos y sectores de la oposición comienzan a articular la estrategia de movilizaciones y acciones jurídicas internacionales para defender ese resultado, mientras que en el oficialismo se alista una respuesta en las calles bajo la consigna de que el 21 de febrero se recuuerda “el día de la mentira”.

Una de las últimas acciones fue anunciada este martes por los exdefensores del Pueblo Rolando Villena y Waldo Albarracín, quienes junto a otras dos personas presentarán una denuncia contra el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por no respetar los resultados de la consulta nacional realizada hace dos años.

En el oficialismo también se preparan para esa fecha y convocaron, desde la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que aglutina a las bases sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS), a una movilización nacional en rechazo a lo que llaman “el día de la mentira” por considerar que en los resultados de la consulta influyó el caso Gabriela Zapata


Te sugerimos

Tribunal Constitucional Plurinacional prohíbe la huelga indefinida en salud y pide al Legislativo ley para regular las protestas