Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país

Su ejecutivo Amantegui aseguró que las industrias procesadoras de aceite refinado continúan abasteciendo al mercado nacional de forma regular, a pesar de los serios desafíos logísticos que enfrenta el sector, como la escasez de diésel

publicado en 30 / Jun / 25

“La necesidad de revisión del precio del aceite refinado, con el fin de adecuarlo a la realidad económica actual y reducir el incentivo para su reventa ilegal”, es una medida que el sector considera necesaria, indicó Jorge Amantegui, presidente de la CANIOB.

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB), que aglutina a los productores aceiteros, demandó al Gobierno la noche de este lunes revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad del país.

El productor apuntó que es urgente encarar un trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector industrial que permita implementar soluciones estructurales y sostenibles, según una nota de prensa.

“Estamos plenamente comprometidos con garantizar que el aceite llegue a las familias bolivianas, pero factores externos han complicado esta labor”, comentó el presidente de la CANIOB, quien recordó que, durante las dos primeras semanas de junio, los bloqueos de carreteras impidieron el traslado de materia prima y producto terminado, afectando especialmente los envíos hacia La Paz y Santa Cruz.

Amantegui aseguró que las industrias procesadoras de aceite refinado continúan abasteciendo al mercado nacional de forma regular, a pesar de los serios desafíos logísticos que enfrenta el sector, entre ellos la escasez de diésel desde hace más de dos meses y los bloqueos de caminos registrados durante 14 días en distintas regiones del país.

“A pesar de que el aceite se comercializa a precios regulados, el producto desaparece rápidamente de los anaqueles, lo que indica que personas inescrupulosas siguen desviándolo desde los canales formales hacia el contrabando a la inversa y con fines especulativos”, señaló el ejecutivo.

En diciembre del pasado año, el Gobierno suspendió el veto a las exportaciones luego de 10 días de vigencia, y lo hizo tras evaluaciones que dieron cuenta del abastecimiento del mercado interno.

Sin embargo, en los últimos meses, la población se quejó por la falta del producto, así como por el incremento de su precio.


Te sugerimos

Gerardo "Tata" Martino es el centro de las críticas tras la eliminación de México en el Mundial de Qatar