Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país

Su ejecutivo Amantegui aseguró que las industrias procesadoras de aceite refinado continúan abasteciendo al mercado nacional de forma regular, a pesar de los serios desafíos logísticos que enfrenta el sector, como la escasez de diésel

publicado en 30 / Jun / 25

“La necesidad de revisión del precio del aceite refinado, con el fin de adecuarlo a la realidad económica actual y reducir el incentivo para su reventa ilegal”, es una medida que el sector considera necesaria, indicó Jorge Amantegui, presidente de la CANIOB.

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB), que aglutina a los productores aceiteros, demandó al Gobierno la noche de este lunes revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad del país.

El productor apuntó que es urgente encarar un trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector industrial que permita implementar soluciones estructurales y sostenibles, según una nota de prensa.

“Estamos plenamente comprometidos con garantizar que el aceite llegue a las familias bolivianas, pero factores externos han complicado esta labor”, comentó el presidente de la CANIOB, quien recordó que, durante las dos primeras semanas de junio, los bloqueos de carreteras impidieron el traslado de materia prima y producto terminado, afectando especialmente los envíos hacia La Paz y Santa Cruz.

Amantegui aseguró que las industrias procesadoras de aceite refinado continúan abasteciendo al mercado nacional de forma regular, a pesar de los serios desafíos logísticos que enfrenta el sector, entre ellos la escasez de diésel desde hace más de dos meses y los bloqueos de caminos registrados durante 14 días en distintas regiones del país.

“A pesar de que el aceite se comercializa a precios regulados, el producto desaparece rápidamente de los anaqueles, lo que indica que personas inescrupulosas siguen desviándolo desde los canales formales hacia el contrabando a la inversa y con fines especulativos”, señaló el ejecutivo.

En diciembre del pasado año, el Gobierno suspendió el veto a las exportaciones luego de 10 días de vigencia, y lo hizo tras evaluaciones que dieron cuenta del abastecimiento del mercado interno.

Sin embargo, en los últimos meses, la población se quejó por la falta del producto, así como por el incremento de su precio.


Te sugerimos

EN BOLIVIA EL ENVIO DE CORRESPONDENCIA NO DISMINUYE