Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país

Su ejecutivo Amantegui aseguró que las industrias procesadoras de aceite refinado continúan abasteciendo al mercado nacional de forma regular, a pesar de los serios desafíos logísticos que enfrenta el sector, como la escasez de diésel

publicado en 30 / Jun / 25

“La necesidad de revisión del precio del aceite refinado, con el fin de adecuarlo a la realidad económica actual y reducir el incentivo para su reventa ilegal”, es una medida que el sector considera necesaria, indicó Jorge Amantegui, presidente de la CANIOB.

La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (CANIOB), que aglutina a los productores aceiteros, demandó al Gobierno la noche de este lunes revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad del país.

El productor apuntó que es urgente encarar un trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector industrial que permita implementar soluciones estructurales y sostenibles, según una nota de prensa.

“Estamos plenamente comprometidos con garantizar que el aceite llegue a las familias bolivianas, pero factores externos han complicado esta labor”, comentó el presidente de la CANIOB, quien recordó que, durante las dos primeras semanas de junio, los bloqueos de carreteras impidieron el traslado de materia prima y producto terminado, afectando especialmente los envíos hacia La Paz y Santa Cruz.

Amantegui aseguró que las industrias procesadoras de aceite refinado continúan abasteciendo al mercado nacional de forma regular, a pesar de los serios desafíos logísticos que enfrenta el sector, entre ellos la escasez de diésel desde hace más de dos meses y los bloqueos de caminos registrados durante 14 días en distintas regiones del país.

“A pesar de que el aceite se comercializa a precios regulados, el producto desaparece rápidamente de los anaqueles, lo que indica que personas inescrupulosas siguen desviándolo desde los canales formales hacia el contrabando a la inversa y con fines especulativos”, señaló el ejecutivo.

En diciembre del pasado año, el Gobierno suspendió el veto a las exportaciones luego de 10 días de vigencia, y lo hizo tras evaluaciones que dieron cuenta del abastecimiento del mercado interno.

Sin embargo, en los últimos meses, la población se quejó por la falta del producto, así como por el incremento de su precio.


Te sugerimos

Alquila a su novia para reunir fondos y comprarse el nuevo iphone 6 de Apple