Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 12:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Fiscalía citará a Angélica Sosa por "ítems fantasmas" y en La Paz Arias cumplió 7 meses sin fiscalización a la gestión de Luis Revilla

Alcalde Arias tiene pendiente las investigaciones sobre el mal manejo económico que él mismo atribuyó al exalcalde Luis Revilla y que la oposición lo maneja con cheque sin fondo para endosarlo cuando se habla de lucha contra la corrupción y transparencia

publicado en 05 / Dec / 21

Comisión de fiscales de Santa Cruz alista una citación para la exalcaldesa Angélica Soza en calidad de testigo, dentro el caso denominado “ítems fantasmas”, mientras el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo informó que el principal sospecho de operar esta red de cobros ilegales, Antonio Parada Vaca, no tiene flujo migratorio de salida del país.

La fiscal asignada Marcela Terceros informó a la red Unitel que este viernes se ha compuesto una comisión de fiscales de Santa Cruz, compuesta por Javier Cordero y Yolanda Aguilera. Precisó que la comisión que llegó de Sucre retornó la misma noche del viernes luego de fijar tareas de seguimiento y coordinación.

Entre tanto, a siete meses de instalado el nuevo gobierno municipal, la oposición tampoco dio señales de unidad interna y la agenda que impuso fue a iniciativa de cada uno de los concejales que enfrentaron su mayor crisis tras la aprobación de la Ley de Regularización de Construcciones, que ha motivado la intervención disciplinaria, sin éxito, de la Dirección Departamental de La Paz del MAS.

Alcalde Iván Arias cumplió siete meses de gestión con una Ley de Fiscalización impuesta desde el mismo Concejo Municipal, con una bancada propia dividida y una oposición que se maneja según la brújula de cada concejal del MAS.

Arias dijo en el aniversario de la Cámara Nacional de Industrias el pasado viernes, que cumplía 210 días con 800 obras en su haber entre concluidas y en ejecución, cumpliendo su promesa de trabajar todos los días mañana, tarde y noche.

Durante este tiempo, el alcalde gobernó sin mucho el apoyo del Concejo porque la bancada oficialista quebró su unidad en varios actos de fiscalización y ante leyes importantes que nacieron desde la oposición, como la Ley del Perdonazo Tributario, Ley de Regularización de Construcciones fuera de norma y la flamante Ley de Fiscalización y Auditorías.

Esta última norma no da lugar a eludir ni dilatar ningún acto de fiscalización a los secretarios del Ejecutivo Municipal, que pueden acabar censurados y/o destituidos en dos sesiones.

“Mas que fiscalización es una ley de coerción, intentan que el alcalde no dé un paso a la izquierda ni a la derecha, que se mantenga estático y cada rato esté dando informes antes que estar trabajando”, declaró Arias poco después que el Concejo caiga en manos del MAS y apruebe el 1 de diciembre esta ley, ante el abandono de su presidente Jorge Dulon por estar en desacuerdo.

No se sabe si la Ley de Fiscalización será devuelta con observaciones o promulgada por Iván Arias, pero lo cierto es que si entra en vigencia, la oposición tendrá un arma letal para tener en vilo a la débil gestión de la alianza “Por el Bien Común-Somos Pueblo” (PBCSP), donde el “voto de oro” está en manos del partido de Rafael Quispe, quien mueve el péndulo de la bancada oficialista en calidad de asesor político de su concejal Lourdes Chambilla.

Y fue precisamente Chambilla y la concejal Lucía Mamani, quienes dieron quórum a la sesión que condujo la vicepresidenta Eliana Paco (MAS), para descongelar el proyecto de Ley de Fiscalización retenida desde julio pasado, porque Dulon no quiso ponerla en debate y al contrario intentaba llenar el vacío jurídico con un nuevo Reglamento Interno.

Esta es la lucha interna de la oposición que se une para lanzar permanentes amenazas de juicios al alcalde Arias, quien tiene pendiente las investigaciones sobre el mal manejo económico que él mismo atribuyó al exalcalde Luis Revilla y que la oposición lo maneja con cheque sin fondo para endosarlo cuando se habla de lucha contra la corrupción y transparencia. 

Con motivo de las fiestas de fin año se prevé una pausa en el Concejo Municipal, que se ha convertido en un escenario donde la oposición busca protagonismo mediático en cada sesión y los oficialistas no acaban de sellar su unidad interna.


Te sugerimos

Bolivia exportará 11 millones de toneladas de hierro a China por el puerto de Ilo con una tarifa más "económica y competitiva"