Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Se puede predecir el tráfico usando Inteligencia Artificial según el MIT

Waabi trabaja con la inteligencia artificial generativa para anticipar los movimientos del tráfico, no solo vehículos, también peatones y ciclistas

publicado en 18 / Mar / 24

IA esta en nuestras vidas, pero hay una promesa que está tardando en llegar, la de los vehículos autónomos. La tecnología está prácticamente lista, las leyes se están adaptando en muchos lugares del mundo, y la promesa de más cargadores eléctricos y de más interacción entre coches de diferentes autonomías está encima de la mesa, pero aún falta mejorar el cerebro de esos coches.

Una empresa llamada Waabi que está trabajando con la inteligencia artificial generativa para anticipar los movimientos del tráfico. Y no solo de los vehículos, sino también de peatones, ciclistas y cualquier elemento que comparta la vía.

La tecnología que está detrás de esta proeza lleva por nombre Copilot4D. Este sistema se nutre de una inmensa cantidad de datos recopilados a través de sensores lidar.

Para quienes no estén familiarizados, lidar es una técnica que utiliza la luz para medir distancias. Imaginad poder anticipar cómo se moverán los autos y los transeúntes alrededor de un vehículo que se incorpora imprudentemente a una autopista. Esa es la promesa de Copilot4D.

Esta capacidad de prever y adaptarse a las condiciones cambiantes del tráfico con una precisión de segundos podría ser el diferenciador que haga que la conducción autónoma pase de ser una tecnología prometedora a una realidad cotidiana segura y confiable.

El núcleo de Copilot4D, según leemos en el MIT, se asemeja mucho a los generadores de imágenes y videos, como Midjourney, DALL-E o Sora de OpenAI.

Divide nubes de puntos de datos lidar que básicamente son mapas 3D del entorno en segmentos para luego, basándose en su entrenamiento, predecir el movimiento futuro de estos puntos. Al hacer esto de manera continua, Copilot4D puede proyectar lo que sucederá en los próximos 5 a 10 segundos.

La filosofía de Waabí, y de su CEO Raquel Urtasun, se centra en un diseño que aprende directamente de los datos. Esto contrasta con los sistemas tradicionales que dependen de instrucciones específicas para reaccionar ante situaciones particulares.

Esta estrategia de «IA primero» podría minimizar las horas necesarias de pruebas en carretera, un tema de debate especialmente candente después de algunos accidentes recientes implicando vehículos autónomos.

Una distinción crucial de Waabi frente a sus competidores es su enfoque en el lidar en lugar de en cámaras.

La razón es simple: aunque las cámaras pueden captar lo que ocurre alrededor, el lidar ofrece una medida precisa de las distancias y una mejor comprensión de la geometría del entorno. Esta capacidad es fundamental para alcanzar un nivel de automatización 4, donde el vehículo opera de forma segura sin necesidad de intervención humana.

es el debate sobre si hacer públicos estos modelos. Liberar el código de Copilot4D permitiría una evaluación independiente de su seguridad y podría acelerar el avance en el campo.

Sin embargo, también posibilitaría que los competidores tengan acceso a estos desarrollos. Waabi ha compartido detalles sobre la creación del modelo en una publicación, pero mantiene su código en reserva. Me parece una decisión inteligente, lo último que necesitamos son hackers atacando a los lidar de unos coches que van circulando con pasajeros dentro.


Te sugerimos

Guatemaltecos agitando banderas y carteles que demostraban su alegría por la renuncia de Otto Pérez Molina