Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 04:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Se puede predecir el tráfico usando Inteligencia Artificial según el MIT

Waabi trabaja con la inteligencia artificial generativa para anticipar los movimientos del tráfico, no solo vehículos, también peatones y ciclistas

publicado en 18 / Mar / 24

IA esta en nuestras vidas, pero hay una promesa que está tardando en llegar, la de los vehículos autónomos. La tecnología está prácticamente lista, las leyes se están adaptando en muchos lugares del mundo, y la promesa de más cargadores eléctricos y de más interacción entre coches de diferentes autonomías está encima de la mesa, pero aún falta mejorar el cerebro de esos coches.

Una empresa llamada Waabi que está trabajando con la inteligencia artificial generativa para anticipar los movimientos del tráfico. Y no solo de los vehículos, sino también de peatones, ciclistas y cualquier elemento que comparta la vía.

La tecnología que está detrás de esta proeza lleva por nombre Copilot4D. Este sistema se nutre de una inmensa cantidad de datos recopilados a través de sensores lidar.

Para quienes no estén familiarizados, lidar es una técnica que utiliza la luz para medir distancias. Imaginad poder anticipar cómo se moverán los autos y los transeúntes alrededor de un vehículo que se incorpora imprudentemente a una autopista. Esa es la promesa de Copilot4D.

Esta capacidad de prever y adaptarse a las condiciones cambiantes del tráfico con una precisión de segundos podría ser el diferenciador que haga que la conducción autónoma pase de ser una tecnología prometedora a una realidad cotidiana segura y confiable.

El núcleo de Copilot4D, según leemos en el MIT, se asemeja mucho a los generadores de imágenes y videos, como Midjourney, DALL-E o Sora de OpenAI.

Divide nubes de puntos de datos lidar que básicamente son mapas 3D del entorno en segmentos para luego, basándose en su entrenamiento, predecir el movimiento futuro de estos puntos. Al hacer esto de manera continua, Copilot4D puede proyectar lo que sucederá en los próximos 5 a 10 segundos.

La filosofía de Waabí, y de su CEO Raquel Urtasun, se centra en un diseño que aprende directamente de los datos. Esto contrasta con los sistemas tradicionales que dependen de instrucciones específicas para reaccionar ante situaciones particulares.

Esta estrategia de «IA primero» podría minimizar las horas necesarias de pruebas en carretera, un tema de debate especialmente candente después de algunos accidentes recientes implicando vehículos autónomos.

Una distinción crucial de Waabi frente a sus competidores es su enfoque en el lidar en lugar de en cámaras.

La razón es simple: aunque las cámaras pueden captar lo que ocurre alrededor, el lidar ofrece una medida precisa de las distancias y una mejor comprensión de la geometría del entorno. Esta capacidad es fundamental para alcanzar un nivel de automatización 4, donde el vehículo opera de forma segura sin necesidad de intervención humana.

es el debate sobre si hacer públicos estos modelos. Liberar el código de Copilot4D permitiría una evaluación independiente de su seguridad y podría acelerar el avance en el campo.

Sin embargo, también posibilitaría que los competidores tengan acceso a estos desarrollos. Waabi ha compartido detalles sobre la creación del modelo en una publicación, pero mantiene su código en reserva. Me parece una decisión inteligente, lo último que necesitamos son hackers atacando a los lidar de unos coches que van circulando con pasajeros dentro.


Te sugerimos

Destacan la calidad del vino boliviano en el New York Times