Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:11
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Irak impone hasta 15 años de cárcel a los actos homosexuales con una mayoría de 170 sobre 329 escaños

También imponen un mínimo de siete años de cárcel por "promover" la homosexualidad y una pena de entre uno y tres años para los hombres que "intencionalmente" actúen como mujeres

publicado en 28 / Apr / 24

Parlamento también aprobó enmiendas a una ley antiprostitución de 1988, que criminaliza a las personas transgénero. Simpatizantes del líder musulmán chií Moqtada Sadr pisan una bandera arcoiris LGBTQ, durante una manifestación en Ciudad Sadr, en respuesta a la quema del Corán en Suecia.

El Parlamento de Irack aprobó ley que impone penas de cárcel de hasta 15 años para los actos homosexuales, una decisión denunciada por oenegés como un «ataque a los derechos humanos".

Los diputados aprobaron con una mayoría de 170 sobre 329 escaños una serie de enmiendas a una ley antiprostitución de 1988, que también criminaliza a las personas transgénero.

Un borrador previo proponía la pena capital para las relaciones entre personas del mismo sexo, algo criticado por los activistas LGTBQ como una «peligrosa» escalada en un país donde esta comunidad ya es objeto de discriminación y ataques.

Las nuevas enmiendas establecen penas de entre 10 y 15 años de cárcel por mantener relaciones sexuales homosexuales, según el documento.

También imponen un mínimo de siete años de cárcel por «promover» la homosexualidad y una pena de entre uno y tres años para los hombres que «intencionalmente» actúen como mujeres.

Igualmente criminalizan «el cambio de sexo biológico basado en el deseo» y castigan a las personas transgénero y a los doctores que participen en cirugías de cambio de sexo, con hasta tres años de cárcel.

La homosexualidad es tabú en la conservadora sociedad iraquí, pero hasta ahora no existía una ley que castigara explícitamente las relaciones entre el mismo sexo.

Aun así, miembros de la comunidad LGTBQ eran perseguidos por acusaciones de sodomía u otros tipos penales vinculados a la moralidad y la prostitución.

«Irak ha traducido en ley la discriminación y la violencia a las que los miembros de la comunidad LGBTI han estado sometidos con absoluta impunidad durante años», dijo Razaw Salihy, investigadora por este país en Amnistía Internacional.

«Las enmiendas que afectan a los derechos LGBTI son una violación de los derechos humanos fundamentales», denunció Salihy.


Te sugerimos

Bolivia agradece a los 183 Estados que votaron en la ONU para ser miembro del Consejo de Seguridad