Lobo del Aire
La Paz 16 de Agosto de 2025, 21:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

6.717 jubilados cobraron su pensión de la Gestora Pública en las primeras horas del primer día de junio

Jubilados o derechohabientes recibirán su boleta de pago al cobrar en ventanilla del banco y podrán imprimir este documento a través de la oficina virtual o las plataformas de atención al cliente

publicado en 01 / Jun / 23

Mediante las cuatro modalidades de cobro en ventanilla del banco y abono en cuenta, unos 6.717 jubilados ya cobraron su pensión de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, en las primeras horas de este jueves, fecha en que esa entidad inició la cancelación del beneficio.

El gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, destacó que este 1 de junio es una fecha histórica en Bolivia porque esta empresa estatal comienza con el pago de la jubilación tras el cierre de las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs).

Explicó que la Gestora habilitó al menos cuatro modalidades para la cancelación de la jubilación: por ventanilla de entidad financiera, abono en cuenta bancaria, a través de un poder y a domicilio.

Según cronograma, el 2 de mayo de este año, la Gestora Pública inició la recaudación total de las contribuciones a la Seguridad Social de Largo Plazo y desde el 15 de mayo empezó a recibir trámites y todas aquellas actividades que realizaban las privadas AFPs, de acuerdo con los datos oficiales.

“Estamos haciendo un monitoreo en tiempo real, hasta el momento se han realizado 83.717 abonos en cuenta; es decir 3.717 jubilados ya han recibido ahora sus pensiones mediante el abono en cuenta y alrededor de 3.000 jubilados ya han cobrado en todo el país sus pensiones a través de las 37 entidades financieras que hemos habilitado”, indicó.

Durán señaló que en el transcurso del día los pagos de la jubilación se irán aumentado de forma paulatina y recordó a los beneficiarios que no necesariamente tienen que cobrar su pensión esta jornada, sino pueden hacerlo en los siguientes días.

A partir de este jueves 1 de junio, la Gestora Pública se encarga de cancelar la pensión a un total de 213.000 beneficiarios, entre jubilados y derechohabientes, mediante dichas cuatro modalidades.

Jubilados o derechohabientes recibirán su boleta de pago al cobrar en ventanilla del banco y podrán imprimir este documento a través de la oficina virtual o las plataformas de atención al cliente de la Gestora en caso de que reciban su pensión mediante abono en cuenta.

Gestora Pública fue creada el 14 de enero de 2015, en el marco de la Ley 065 de diciembre de 2010. Una de sus primeras labores fue el pago de la Renta Dignidad, administración que le permite ahorrar al Estado boliviano.

Inició sus actividades el 9 de septiembre de 2022 y a partir de esa fecha se encarga de asegurar a los nuevos trabajadores y a las empresas que se registren para aportar a la Seguridad Social de Largo Plazo.


Te sugerimos

Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas irregularmente a la familia de Branko Marinkovic