Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 21:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Inauguran sede de la Unasur en San Benito Cochabamba

El jefe de Estado expresó su deseo respecto a que la nueva edificación de que "se pueda usar no solo para la Unasur, sino para cualquier evento"

publicado en 13 / Sep / 18

Sede de la UNASUR, con un coste cercano a los 72 millones de dólares, incluye un edificio para las sesiones plenarias, para 136 parlamentarios, y otro para convenciones, con una auditorio para unas 400 personas, entre otras instalaciones construidas desde la colocación de la primera piedra en 2008.

El complejo ya albergó desde 2017 algunos actos, entre ellos la XII Cumbre de Mujeres Parlamentarias el pasado abril. El Parlamento Suramericano no se reúne por diferencias de los países miembros sobre su constitución, pendiente desde 2010.

Unasur tiene desde 2015 en Quito la sede de su Secretaría General, pero desde 2017 el puesto está vacante, lo que generó una crisis en el organismo. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú comunicaron el pasado abril, cuando Bolivia asumió la presidencia pro témpore, su decisión de no participar en este organismo hasta que logre un mejor funcionamiento.

Presidente Evo Morales inauguró esta noche el Parlamento de la Unión Suramericana de Naciones, situado en el municipio cochabambino de San Benito.

Morales dijo que la nueva edificación es la "Casa Grande de Sudamérica" y señaló que es un símbolo de la integración de la región. "Unasur es el símbolo de integración de América Latina, eso estamos entregando hoy día. Habrá gente que proteste, pero vamos a seguir construyendo la integración de toda Sudamérica", aseveró Morales.

Evo Morales abogó la pasada semana por superar las diferencias entre países para reconducir este organismo, para lo que planteó "una agenda de consensos" que salve las discrepancias.

El jefe de Estado expresó su deseo respecto a que la nueva edificación de que "se pueda usar no solo para la Unasur, sino para cualquier evento". Creada en 2011 a iniciativa del entonces presidente venezolano, Hugo Chávez, la Unasur está conformada también por Ecuador, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Los países que comunicaron su decisión de "no participar en las distintas instancias" del organismo hasta que se garantice el "funcionamiento adecuado de la organización" la argumentaron en la "imposibilidad para designar un secretario general por falta de consenso" y en las "graves consecuencias" que tiene para el grupo.


Te sugerimos

No será obligatoria la vacunación contra el COVID-19 en La Paz. La Justicia denegó la acción popular de Iván Arias