Lobo del Aire
La Paz 30 de Agosto de 2025, 16:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Manejo irregular de medios estatales en el régimen de Áñez afectó el derecho a la información de 5,7 millones de personas en pandemia

Según datos oficiales del Viceministerio de Comunicación, tras el golpe de Estado de 2019, se pudo evidenciar la suspensión forzosa de Bolivia TV durante tres días, 20 horas y 16 minutos

publicado en 04 / Nov / 21

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó este martes que formalizará la denuncia ante el Ministerio Público para que se asuman las acciones de investigación. “Se van a seguir las acciones como corresponde, se va a formalizar la denuncia ante el Ministerio Público porque consideramos que ha sido, por un lado, un tema de afectación de derecho a la información, porque se ha reducido considerablemente el alcance, se ha bajado la señal, nos han dejado sin medios de comunicación del Estado”, cuestionó la Viceministra de Comunicación.

El manejo irregular de medios estatales durante el régimen de Jeanine Áñez afectó el derecho a la información de 5.762.616 personas durante la pandemia del COVID-19.

Comunicación denuncia daño de Bs 8,9 MM en gestión de medios estatales en  el gobierno de Añez | Diario Pagina Siete

Dio a conocer la decisión luego de denunciar que, tras la toma violenta de medios estatales y suspensión arbitraria de transmisiones, el régimen de facto generó un daño económico al Estado de Bs 8.965.988 entre noviembre de 2019 y octubre de 2020.

“¿Qué es lo que ha sucedido en los medios de comunicación en este tiempo? Es que se ha privado del derecho a la información, se ha desmantelado los equipos, existió una contratación irregular, la asignación de ítems irregulares en los medios de comunicación, esto suma un total de 8,9 millones de bolivianos de daño económico al Estado”, aseguró este jueves en conferencia de prensa en Cochabamba.

Según datos oficiales del Viceministerio de Comunicación, tras el golpe de Estado de 2019, se pudo evidenciar la suspensión forzosa de Bolivia TV durante tres días, 20 horas y 16 minutos. Los periodistas del medio y sus familias fueron amenazados en su integridad física.

Aseguró que en Bolivia TV, durante el régimen de Áñez, se generó un daño económico de Bs 2.040.269 porque no se asumieron acciones presupuestarias y técnicas para garantizar la continuidad operacional de los equipos, el costo de mantenimiento y reparación en los nueve departamentos.

La situación generó la suspensión forzada de emisión con un daño de Bs. 2.593.280 y de 887.029 personas afectadas. En el caso de la radio Patria Nueva, el daño económico es de Bs 962.500 por afectaciones, por ejemplo, en la señal en repetidoras y equipos con un perjuicio para 1.795.995 personas.

En el Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios, el daño económico fue de Bs 2.282.319, porque no se tomaron medidas presupuestarias y técnicas para garantizar la continuidad operacional ante ataques, desmantelamiento y desinstalación forzada de las emisoras. Fueron afectadas 3.079.592 personas.


Te sugerimos

Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello"