Lobo del Aire
La Paz 25 de Marzo de 2025, 17:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más
  • Confirmado: Ministerio Público imputará al ex ministro Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada de bienes y recibir depósitos por millonarios montos económicos ver más
  • Tolerancia en el horario de ingreso de escolares por el paro de transporte paceño este miércoles y jueves ver más
  • Evo Morales anuncia que irá a La Paz a inscribir su candidatura para las elecciones generales 2025, el plazo vence el 18 de abril ver más

El hallazgo de los huesos del "abuelo" del Lobo, y del perro, el mejor amigo del hombre desde hace 40.000 años

Desde hace ya muchos años existe un intenso, y a veces contradictorio, debate científico que intenta averiguar en qué momento los lobos se acercaron a los seres humanos y se convirtieron poco a poco en perros. Parece que, por causas difíciles de averiguar, abandonaron sus instintos depredadores para coexistir con las personas. ¿Cuándo y dónde sucedió? ¿Quién fue el primer hombre que se hizo acompañar por una mascota?

publicado en 01 / Jun / 15

Este jueves, un estudio publicado en la revista «Current Biology» asegura que la relación entre humanos y perroscomenzó hace unos 27.000 o 40.000 años, y no hace 16.000 años, como se pensaba hasta ahora. Han llegado a estas conclusiones después de analizar los huesos de un ancestro común de lobos y perros que vivió en Siberia hace unos 35.000 años.

«Los perros debieron ser domesticados mucho antes de lo que se creía», ha explicado Love Dalén, un científico del Museo de Historia Natural de Suecia que ha participado en el estudio. «La otra explicación sería que hubiera ocurrido una separación entre dos poblaciones de lobos un poco después, y que una de ellas hubiera dado lugar a los lobos modernos». Cosa improbable, en su opinión, puesto que eso requeriría que la otra poblacion se hubiera extinguido por completo.

Aunque sea cierto que los abuelos de lobos y perros vivieran hace tantos años, podría haber pasado mucho tiempo hasta que hubieran entrado en contacto con los humanos: «Es posible que las poblaciones de lobos permanecieran intactas, sin contactar con humanos, durante mucho tiempo», ha explicado Pontus Skoglund, el director del estudio y científico en la la Escuela Médica de Harvard.

Los investigadores hicieron estos descubrimientos después de encontrarse un pequeño hueso en una expedición por la península de Taimyr, en Siberia. Cuando analizaron el genoma de esta pieza, descubrieron que se trataba de un lobo, y una vez que dataron el resto, que tenía 35.000 años. Además, los análisis genéticos mostraron que los Huskys siberianos actuales tienen mucho en común con este lobo ancestral de Taimyr.

El poder del ADN permite saber que los Huskys siberianos que ves bajando por la calle tienen como ancestro a un lobo que vivió en Siberia hace 35.000 años», cuenta Skoglund. Esto quiere decir que «este animal vivió unos pocos miles de años después de que los Neandertales desaparecieran de Europa y los humanos modernos comenzaran a poblar Europa y Asia».

La técnica del Carbono 14 Pero además, el poder de la datación también permite averiguar muchas cosas. De hecho, los paleontólogos pueden estimar la antigüedad de ciertos materiales orgánicos como la madera, los huesos o la carne gracias al carbono 14, un isótopo que se diferencia del carbono «normal», el carbono 12, en que tiene dos neutrones más.

El 14 se produce en la atmósfera de la Tierra debido al impacto de los rayos cósmicos, y luego pasa a formar parte de los seres vivos cuando las plantas fijan este dióxido de carbono modificado. Así, tanto los animales como los vegetales acumulan en sus células carbono 12 y carbono 14, y lo suelen mantener en una proporción estable. Pero cuando mueren, la cantidad de carbono 14 disminuye de forma gradual, lenta y predecible, de modo que es posible estimar la antigüedad de un resto en función de la cantidad del isótopo de carbono 14 que le quede. Al menos si la muerte se produjo entre 5.730 y 70.000 años antes.


Te sugerimos

Después de un año y ocho meses Luis Almagro pide minuto de silencio para víctimas de las "masacres" de Sacaba y Senkata