Lobo del Aire
La Paz 15 de Julio de 2025, 23:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

Ministro Marcelo Montenegro exige al Legislativo superar "las fricciones políticas" para viabilizar créditos en el Legislativo,

Montenegro explicó que la mayoría de los recursos del Estado están orientados a la política de industrialización con sustitución de importaciones como la planta NPK, el Mutún

publicado en 20 / Apr / 23

La economía sortea dificultades que vienen de la pandemia y el incremento de precios de insumos, carburantes y las tasas de interés, pero está en la senda del crecimiento y se requiere superar “las fricciones políticas” para viabilizar créditos en el Legislativo, afirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

“Si hay asambleístas que están en contra de la aprobación de estos créditos, en el fondo están diciéndole no a la reconstrucción económica, le están diciendo no al modelo económico que le ha dado bienestar a los bolivianos”, cuestionó y advirtió que “no podemos secuestrar la solución económica a partir de simplemente posturas políticas”.

En una amplia explicación, recordó las cifras en rojo de decrecimiento de 12,7% que dejó el gobierno de facto de Jeanine Áñez, a lo que sumó gastos en los que incurrió la administración de Luis Arce para luchar contra el Covid-19 y los efectos de la guerra Rusia-Ucrania.

En medio de esa situación adversó, la economía boliviana logró encaminar en la senda del crecimiento con datos como una inflación controlada, una de las más bajas del mundo, récord en recaudaciones tributarias como los Bs 58.668 millones de 2022, gracias a la aplicación de las medidas de oferta y demanda del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

“La economía ha encontrado una senada de reconstrucción (…) En medio de un escenario de incertidumbre y que son trabas, que son impedimentos que muchas economías las han sentido y que nosotros hemos sabido capear ese horizonte, esos nubarrones negros en menos de dos años de gestión”, destacó. Llamó a las asambleístas a asumir el papel de “líderes políticos y que se comporten a la atura de las circunstancias que vive el país”.

No obstante, explicó que para continuar en este proceso se requiere inyectar recursos económicos a través de créditos que, sin embargo, están trabados en el Legislativo por “fricciones políticas”, en alusión a los legisladores del MAS que frenan avanzar en la viabilización de los créditos.

Entre las normas pendientes de aprobación están el convenio firmado con el BID por $us 500 millones y con el Jica por $us 130 millones, además del proyecto de ley para fortalecer las Reservas Internacionales Netas compra de oro.

Este último proyecto de compra de oro es rechazado no solo por los sectores de la oposición, Comunidad Ciudadana y Creemos, sino por algunos legislares del MAS-IPSP como Héctor Arce.

Montenegro explicó que la mayoría de los recursos del Estado están orientados a la política de industrialización con sustitución de importaciones como la planta NPK, el Mutún, que empezará a operar este año, las plantas de biodiesel y las fábricas de cemento en Potosí y Oruro.

“Sino recurrimos a estas fuentes de financiamiento no vamos a poder darle esta nueva dinámica de reconstrucción de la economía basada en la inversión pública, en nuestras políticas sociales de redistribución del ingreso y de florecimiento a la demanda interna”, insistió.


Te sugerimos

"Pequeños Gigantes" es el nuevo programa estelar de la cadena Televisa que se transmitirá cada domingo mientras encuentran un nuevo talento infantil