Lobo del Aire
La Paz 16 de Octubre de 2025, 00:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más

Ministro Marcelo Montenegro exige al Legislativo superar "las fricciones políticas" para viabilizar créditos en el Legislativo,

Montenegro explicó que la mayoría de los recursos del Estado están orientados a la política de industrialización con sustitución de importaciones como la planta NPK, el Mutún

publicado en 20 / Apr / 23

La economía sortea dificultades que vienen de la pandemia y el incremento de precios de insumos, carburantes y las tasas de interés, pero está en la senda del crecimiento y se requiere superar “las fricciones políticas” para viabilizar créditos en el Legislativo, afirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

“Si hay asambleístas que están en contra de la aprobación de estos créditos, en el fondo están diciéndole no a la reconstrucción económica, le están diciendo no al modelo económico que le ha dado bienestar a los bolivianos”, cuestionó y advirtió que “no podemos secuestrar la solución económica a partir de simplemente posturas políticas”.

En una amplia explicación, recordó las cifras en rojo de decrecimiento de 12,7% que dejó el gobierno de facto de Jeanine Áñez, a lo que sumó gastos en los que incurrió la administración de Luis Arce para luchar contra el Covid-19 y los efectos de la guerra Rusia-Ucrania.

En medio de esa situación adversó, la economía boliviana logró encaminar en la senda del crecimiento con datos como una inflación controlada, una de las más bajas del mundo, récord en recaudaciones tributarias como los Bs 58.668 millones de 2022, gracias a la aplicación de las medidas de oferta y demanda del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP).

“La economía ha encontrado una senada de reconstrucción (…) En medio de un escenario de incertidumbre y que son trabas, que son impedimentos que muchas economías las han sentido y que nosotros hemos sabido capear ese horizonte, esos nubarrones negros en menos de dos años de gestión”, destacó. Llamó a las asambleístas a asumir el papel de “líderes políticos y que se comporten a la atura de las circunstancias que vive el país”.

No obstante, explicó que para continuar en este proceso se requiere inyectar recursos económicos a través de créditos que, sin embargo, están trabados en el Legislativo por “fricciones políticas”, en alusión a los legisladores del MAS que frenan avanzar en la viabilización de los créditos.

Entre las normas pendientes de aprobación están el convenio firmado con el BID por $us 500 millones y con el Jica por $us 130 millones, además del proyecto de ley para fortalecer las Reservas Internacionales Netas compra de oro.

Este último proyecto de compra de oro es rechazado no solo por los sectores de la oposición, Comunidad Ciudadana y Creemos, sino por algunos legislares del MAS-IPSP como Héctor Arce.

Montenegro explicó que la mayoría de los recursos del Estado están orientados a la política de industrialización con sustitución de importaciones como la planta NPK, el Mutún, que empezará a operar este año, las plantas de biodiesel y las fábricas de cemento en Potosí y Oruro.

“Sino recurrimos a estas fuentes de financiamiento no vamos a poder darle esta nueva dinámica de reconstrucción de la economía basada en la inversión pública, en nuestras políticas sociales de redistribución del ingreso y de florecimiento a la demanda interna”, insistió.


Te sugerimos

Ministerio de Trabajo decidió otorgar tolerancia de media jornada a adultos mayores que trabajan en la administración pública este jueves 26 de agosto