Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 19:18
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Aguas del Silala a tráves de un mapa explicativo para demostrar que no es río internacional

Aguas del Silala son otra vez el ‘fruto de la discordia’ en las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Bolivia y Chile, luego de que el presidente Evo Morales denunció en el Día del Mar el "uso ilegal de esas aguas" sin compensación por parte del vecino país

publicado en 29 / Mar / 16

“Cada día Chile se aprovecha de ese recurso natural (aguas del Silala) sin compensar ni un centavo.

Acto abusivo y arbitrario que vulnera nuestro patrimonio no puede continuar, (por eso) he instruido a Diremar que estudie alternativas jurídicas para asumir la defensa de nuestras aguas del Silala ante las instancias internacionales competentes”, dijo Morales el miércoles en su discurso en el acto de conmemoración del Día del Mar.

Un día después de las declaraciones de Morales, el canciller David Choquehuanca afirmó en conferencia que las aguas del manantial Silala son empleadas por grandes empresas mineras del norte chileno. El vicecanciller Juan Carlos Alurralde también explicó, en la misma cita con los medios, que “En 1908, la Prefectura de Potosí otorgó en concesión las aguas del Silala a la FCAB para el uso en locomotoras y aprobó el permiso de construcción de canales.

Años después, ese líquido vital pasó a emplearse para usos industriales, no autorizados por Bolivia”. La respuesta del Gobierno de Chile no se hizo esperar y en cuestión de horas, el canciller Heraldo Muñoz dijo que Chile responderá con una contrademanda a Bolivia a fin de demostrar que el Silala es un río internacional que cruza la frontera naturalmente.

Muñoz volvió a responder por segunda vez en menos de 48 horas, y el viernes apareció en conferencia con un mapa de 1904, que según él, es un documento adjunto del Tratado de 1904 y demuestra que el bofedal boliviano es un río internacional. Este lunes, la presidenta Michelle Bachelet confirmó que "Chile va a contrademandar...", si Bolivia acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las aguas del Silala.


Te sugerimos

Entrega de estatuillas de los Screen Actors Guild Awards a las mejores actuaciones de cine y televisión del año en el Shrine Auditorium de Los Ángeles