Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 11:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Exfuncionario municipal describe cómo operaba la red de ítems fantasmas, se efectuaba bajo un esquema piramidal de acuerdo a concejal Manuel Saavedra

Desde un cajero automático de una entidad financiera ubicado en el Parque Mangales donde funciona la oficina de Parques y Jardines del gobierno municipal

publicado en 09 / Dec / 21

Exfuncionario de la Secretaría Municipal de Planificación contó detalles sobre lo que sucedía al interior de las oficinas de la comuna, denunció el sistema que se usaba para pagar a los ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra durante la anterior gestión municipal.

El denunciante, cuya identidad se mantiene en resguardo por seguridad, relata que él ingresó a trabajar de forma regular a la Alcaldía y que ya adentro de la institución se enteró de las irregularidades.

Este testimonio coincide con lo que ya han afirmado otros testigos: se contrataba personas para que presten su nombre y luego se les pagaba un monto mínimo del salario mientras que otros se quedaban con el resto del sueldo.

“Esto no viene solo con los ítems, esto también funcionaba con los contratos de 3 o 4 meses. Yo conocía a cuatro personas cercanas (que prestaban su nombre)”, señala el denunciante. “Estas personas nunca iban a trabajar. Les entregaban el dinero en efectivo para que no queden pruebas”, señala.

El denunciante contó que además eran comunes otras irregularidades como el descuento automático de su salario para entregar dinero a la agrupación Santa Cruz Para Todos y era obligatorio asistir los jueves a las retretas.

“En la gestión pasada existían ítems y contratos fantasmas. En la Secretaría Municipal de Planificación donde yo trabajaba había como secreto a voces hasta 180 ítems fantasma”, agregó.

Parada reaparece, dice que no hay “ítems fantasmas” y denuncia extorsión |  Diario Pagina Siete

Desde un cajero automático de una entidad financiera ubicado en el Parque Mangales donde funciona la oficina de Parques y Jardines del gobierno municipal, el concejal Manuel Saavedra, explicó cómo se realizaba el cobro de la red de ítems fantasmas dentro de un sistema piramidal donde existían funcionarios que reclutaban gente para que presenten sus nombres, contratarlos, pedirles la tarjeta de débito y finalmente pagarles un porcentaje mensual.

Saavedra manifestó su curiosidad de que justo exista un equipo de retiro de dinero en las oficinas donde ejercía funciones la ex alcaldesa interina.

“El retiro de dinero de los funcionarios fantasmas se hacía bajo un esquema piramidal. Un funcionario corrupto reclutaba a personas a las que les ofrecía dinero a cambio de que presten su nombre, los contrataban y les pedía las tarjetas de débito. Luego una vez al mes, llegaban al cajero y hacían el retiro de esa plata y daban un porcentaje, el resto se lo guardaban”, aseveró Saavedra.

“Estamos afuera de las que eran las oficinas de Angélica Sosa, en parques y jardines y justo acá hay un lugar donde se saca plata. No sería raro que muchas tarjetas de los ítems fantasmas se hayan cobrado desde este lugar”, agregó.

El legislador indicó que los sueldos oscilaban entre 3000 y 5000 mil bolivianos, lo que significa una suma de 40 millones de bolivianos al año, que esta red le estaba robando sistemáticamente a la ciudad.


Te sugerimos

BCB asegura que el boliviano es una "moneda fuerte" y no es necesario correr detrás del dólar