Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 18:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Exfuncionario municipal describe cómo operaba la red de ítems fantasmas, se efectuaba bajo un esquema piramidal de acuerdo a concejal Manuel Saavedra

Desde un cajero automático de una entidad financiera ubicado en el Parque Mangales donde funciona la oficina de Parques y Jardines del gobierno municipal

publicado en 09 / Dec / 21

Exfuncionario de la Secretaría Municipal de Planificación contó detalles sobre lo que sucedía al interior de las oficinas de la comuna, denunció el sistema que se usaba para pagar a los ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra durante la anterior gestión municipal.

El denunciante, cuya identidad se mantiene en resguardo por seguridad, relata que él ingresó a trabajar de forma regular a la Alcaldía y que ya adentro de la institución se enteró de las irregularidades.

Este testimonio coincide con lo que ya han afirmado otros testigos: se contrataba personas para que presten su nombre y luego se les pagaba un monto mínimo del salario mientras que otros se quedaban con el resto del sueldo.

“Esto no viene solo con los ítems, esto también funcionaba con los contratos de 3 o 4 meses. Yo conocía a cuatro personas cercanas (que prestaban su nombre)”, señala el denunciante. “Estas personas nunca iban a trabajar. Les entregaban el dinero en efectivo para que no queden pruebas”, señala.

El denunciante contó que además eran comunes otras irregularidades como el descuento automático de su salario para entregar dinero a la agrupación Santa Cruz Para Todos y era obligatorio asistir los jueves a las retretas.

“En la gestión pasada existían ítems y contratos fantasmas. En la Secretaría Municipal de Planificación donde yo trabajaba había como secreto a voces hasta 180 ítems fantasma”, agregó.

Parada reaparece, dice que no hay “ítems fantasmas” y denuncia extorsión |  Diario Pagina Siete

Desde un cajero automático de una entidad financiera ubicado en el Parque Mangales donde funciona la oficina de Parques y Jardines del gobierno municipal, el concejal Manuel Saavedra, explicó cómo se realizaba el cobro de la red de ítems fantasmas dentro de un sistema piramidal donde existían funcionarios que reclutaban gente para que presenten sus nombres, contratarlos, pedirles la tarjeta de débito y finalmente pagarles un porcentaje mensual.

Saavedra manifestó su curiosidad de que justo exista un equipo de retiro de dinero en las oficinas donde ejercía funciones la ex alcaldesa interina.

“El retiro de dinero de los funcionarios fantasmas se hacía bajo un esquema piramidal. Un funcionario corrupto reclutaba a personas a las que les ofrecía dinero a cambio de que presten su nombre, los contrataban y les pedía las tarjetas de débito. Luego una vez al mes, llegaban al cajero y hacían el retiro de esa plata y daban un porcentaje, el resto se lo guardaban”, aseveró Saavedra.

“Estamos afuera de las que eran las oficinas de Angélica Sosa, en parques y jardines y justo acá hay un lugar donde se saca plata. No sería raro que muchas tarjetas de los ítems fantasmas se hayan cobrado desde este lugar”, agregó.

El legislador indicó que los sueldos oscilaban entre 3000 y 5000 mil bolivianos, lo que significa una suma de 40 millones de bolivianos al año, que esta red le estaba robando sistemáticamente a la ciudad.


Te sugerimos

Transportistas varados en bloqueos de rodillas claman por ayuda humanitaria