Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 01:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

CIDH denuncia probables "ejecuciones extrajudiciales y masacres" durante protestas en Perú

Fiscalía abrió una investigación sobre la gestión de la presidenta Boluarte, de 60 años, y de otros altos funcionarios por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves".

publicado en 03 / May / 23

El organismo CIDH de la OEA presentó un informe tras la visita de una representación al país sudamericano a comienzos de año, en el que señala a los agentes del Estado  por su presunta responsabilidad en "múltiples" muertes de civiles y pide a la justicia peruana "investigar, juzgar y sancionar" a los responsables.

La respuesta de los efectivos de seguridad "no fue uniforme en todo el territorio nacional y hubo graves episodios de uso excesivo de la fuerza en casos concretos", señaló la CIDH. En ese sentido, detalló lo ocurrido en la ciudad de Ayacucho (sur), donde murieron diez manifestantes, ocho de ellos durante el intento de toma del aeropuerto local el 15 de diciembre.

"Al tratarse de múltiples privaciones del derecho a la vida, dadas las circunstancias de modo, tiempo y lugar, (las muertes) podrían calificarse como una masacre", señaló la Comisión. Según la CIDH, "al ser perpetradas por agentes del Estado, las muertes podrían constituir ejecuciones extrajudiciales".

Las víctimas recibieron "impactos de armas de fuego, incluyendo perdigones, en la parte superior del cuerpo". También cayeron o resultaron heridas personas ajenas a las manifestaciones que estallaron el 7 de diciembre, tras la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo (julio de 2021-diciembre de 2022) por su fallido intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto.

Boluarte, hasta entonces su vicepresidenta, asumió el poder en medio de las marchas de afines a Castillo que exigían su renuncia y elecciones anticipadas.  la mandataria tiene inmunidad hasta que finalice su mandato, en julio de 2026.

Castillo, de 53 años, cumple prisión preventiva en Lima, a la espera de que la justicia decida su eventual llamado a juicio. En enero, la Fiscalía abrió una investigación sobre la gestión de la presidenta Boluarte, de 60 años, y de otros altos funcionarios por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves".

 


Te sugerimos

Emotivo homenaje a Stan Lee DC Comics despúes de un año de su partida