Lobo del Aire
La Paz 06 de Julio de 2025, 16:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

BCB asegura que el boliviano es una "moneda fuerte" y no es necesario correr detrás del dólar

Afirmaron que quienes tengan dólares, no podrían invertirlo en el sistema financiero nacional, porque la moneda que se utiliza es el boliviano, mencionó que toda actividad, desde hacer compras o hasta ir al cine, se realiza en bolivianos

publicado en 08 / Jan / 24

Presidente del BCB se pronunció respecto al surgimiento de un mercado paralelo de dólares, donde se vende la moneda estadounidense más cara que en la vía formal. “No hay necesidad de que puedan usar el dólar, porque nuestra moneda nacional, el boliviano, es una moneda fuerte”.

Así el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, llamó a la población a evitar refugiarse en la divisa norteamericana y mantener la confianza en la boliviana. “No es necesario que tengamos que estar corriendo detrás del dólar. Prácticamente el 100% de las operaciones está en moneda nacional”, recalcó.

Según Rojas, el ciudadano que se deja influenciar por la especulación en el dólar, terminará perdiendo. Detalló que comprar el dólar en el mercado paralelo generaría pérdida por dos vías: primero porque  se ha adquirido a un precio caro y, segunda, porque además la divisa extranjera se está devaluando dado que Estados Unidos ha tenido una inflación superior a la de Bolivia.

A eso se suma que, quienes tengan dólares, no podrían invertirlo en instrumentos que ofrece el sistema financiero nacional, porque la moneda que se utiliza es el boliviano, mencionó que toda actividad, desde hacer compras o hasta ir al cine, se realiza en bolivianos.

El presidente del BCB destacó las medidas que está asumiendo el Estado para normalizar la demanda de dólares, después de un proceso que consideró especulativo. De todas maneras, garantizó el flujo de la moneda extranjera, en el marco de las previsiones del presupuesto para este año. 

Rojas aseguró también que no se variará la política cambiaria, con las expectativas de crecimiento económico e inflación que se tienen. Además señaló que la sobredemanda de dólares se normalizará cuando la población entienda que la economía tiene un crecimiento sostenible y se vean los resultados de la industrialización.  

Detalló que el BCB usa sus divisas para importaciones de productos como medicinas, pero también en subvención de carburantes y pago de deuda, el presidente del Banco Central se refirió al hecho de que las divisas de las Reservas Internacionales se redujeron a 166 millones de dólares.

Aclaró que este monto en las Reservas del Banco Central sirven para las importaciones del sector público, mientras que el grueso de las importaciones de Bolivia son del sector privado y se canalizan mediante el sistema financiero.

 


Te sugerimos

Bacterias y gérmenes conviven en las pantallas de nuestros dispositivos