Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 02:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

BCB asegura que el boliviano es una "moneda fuerte" y no es necesario correr detrás del dólar

Afirmaron que quienes tengan dólares, no podrían invertirlo en el sistema financiero nacional, porque la moneda que se utiliza es el boliviano, mencionó que toda actividad, desde hacer compras o hasta ir al cine, se realiza en bolivianos

publicado en 08 / Jan / 24

Presidente del BCB se pronunció respecto al surgimiento de un mercado paralelo de dólares, donde se vende la moneda estadounidense más cara que en la vía formal. “No hay necesidad de que puedan usar el dólar, porque nuestra moneda nacional, el boliviano, es una moneda fuerte”.

Así el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, llamó a la población a evitar refugiarse en la divisa norteamericana y mantener la confianza en la boliviana. “No es necesario que tengamos que estar corriendo detrás del dólar. Prácticamente el 100% de las operaciones está en moneda nacional”, recalcó.

Según Rojas, el ciudadano que se deja influenciar por la especulación en el dólar, terminará perdiendo. Detalló que comprar el dólar en el mercado paralelo generaría pérdida por dos vías: primero porque  se ha adquirido a un precio caro y, segunda, porque además la divisa extranjera se está devaluando dado que Estados Unidos ha tenido una inflación superior a la de Bolivia.

A eso se suma que, quienes tengan dólares, no podrían invertirlo en instrumentos que ofrece el sistema financiero nacional, porque la moneda que se utiliza es el boliviano, mencionó que toda actividad, desde hacer compras o hasta ir al cine, se realiza en bolivianos.

El presidente del BCB destacó las medidas que está asumiendo el Estado para normalizar la demanda de dólares, después de un proceso que consideró especulativo. De todas maneras, garantizó el flujo de la moneda extranjera, en el marco de las previsiones del presupuesto para este año. 

Rojas aseguró también que no se variará la política cambiaria, con las expectativas de crecimiento económico e inflación que se tienen. Además señaló que la sobredemanda de dólares se normalizará cuando la población entienda que la economía tiene un crecimiento sostenible y se vean los resultados de la industrialización.  

Detalló que el BCB usa sus divisas para importaciones de productos como medicinas, pero también en subvención de carburantes y pago de deuda, el presidente del Banco Central se refirió al hecho de que las divisas de las Reservas Internacionales se redujeron a 166 millones de dólares.

Aclaró que este monto en las Reservas del Banco Central sirven para las importaciones del sector público, mientras que el grueso de las importaciones de Bolivia son del sector privado y se canalizan mediante el sistema financiero.

 


Te sugerimos

Segunda sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil rechaza los pedidos de liberación de Lula hasta evaluar la conducta del exjuez Moro