Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 07:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

BCB asegura que el boliviano es una "moneda fuerte" y no es necesario correr detrás del dólar

Afirmaron que quienes tengan dólares, no podrían invertirlo en el sistema financiero nacional, porque la moneda que se utiliza es el boliviano, mencionó que toda actividad, desde hacer compras o hasta ir al cine, se realiza en bolivianos

publicado en 08 / Jan / 24

Presidente del BCB se pronunció respecto al surgimiento de un mercado paralelo de dólares, donde se vende la moneda estadounidense más cara que en la vía formal. “No hay necesidad de que puedan usar el dólar, porque nuestra moneda nacional, el boliviano, es una moneda fuerte”.

Así el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, llamó a la población a evitar refugiarse en la divisa norteamericana y mantener la confianza en la boliviana. “No es necesario que tengamos que estar corriendo detrás del dólar. Prácticamente el 100% de las operaciones está en moneda nacional”, recalcó.

Según Rojas, el ciudadano que se deja influenciar por la especulación en el dólar, terminará perdiendo. Detalló que comprar el dólar en el mercado paralelo generaría pérdida por dos vías: primero porque  se ha adquirido a un precio caro y, segunda, porque además la divisa extranjera se está devaluando dado que Estados Unidos ha tenido una inflación superior a la de Bolivia.

A eso se suma que, quienes tengan dólares, no podrían invertirlo en instrumentos que ofrece el sistema financiero nacional, porque la moneda que se utiliza es el boliviano, mencionó que toda actividad, desde hacer compras o hasta ir al cine, se realiza en bolivianos.

El presidente del BCB destacó las medidas que está asumiendo el Estado para normalizar la demanda de dólares, después de un proceso que consideró especulativo. De todas maneras, garantizó el flujo de la moneda extranjera, en el marco de las previsiones del presupuesto para este año. 

Rojas aseguró también que no se variará la política cambiaria, con las expectativas de crecimiento económico e inflación que se tienen. Además señaló que la sobredemanda de dólares se normalizará cuando la población entienda que la economía tiene un crecimiento sostenible y se vean los resultados de la industrialización.  

Detalló que el BCB usa sus divisas para importaciones de productos como medicinas, pero también en subvención de carburantes y pago de deuda, el presidente del Banco Central se refirió al hecho de que las divisas de las Reservas Internacionales se redujeron a 166 millones de dólares.

Aclaró que este monto en las Reservas del Banco Central sirven para las importaciones del sector público, mientras que el grueso de las importaciones de Bolivia son del sector privado y se canalizan mediante el sistema financiero.

 


Te sugerimos

Bajo estricta seguridad, Sebastián Marset concedió responder a la periodista Patricia Martín, "El patrón" acusa de "corrupto" al Ministro Del Castillo y le dice que cuente la verdad