Lobo del Aire
La Paz 14 de Junio de 2025, 17:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

BCB asegura que el boliviano es una "moneda fuerte" y no es necesario correr detrás del dólar

Afirmaron que quienes tengan dólares, no podrían invertirlo en el sistema financiero nacional, porque la moneda que se utiliza es el boliviano, mencionó que toda actividad, desde hacer compras o hasta ir al cine, se realiza en bolivianos

publicado en 08 / Jan / 24

Presidente del BCB se pronunció respecto al surgimiento de un mercado paralelo de dólares, donde se vende la moneda estadounidense más cara que en la vía formal. “No hay necesidad de que puedan usar el dólar, porque nuestra moneda nacional, el boliviano, es una moneda fuerte”.

Así el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, llamó a la población a evitar refugiarse en la divisa norteamericana y mantener la confianza en la boliviana. “No es necesario que tengamos que estar corriendo detrás del dólar. Prácticamente el 100% de las operaciones está en moneda nacional”, recalcó.

Según Rojas, el ciudadano que se deja influenciar por la especulación en el dólar, terminará perdiendo. Detalló que comprar el dólar en el mercado paralelo generaría pérdida por dos vías: primero porque  se ha adquirido a un precio caro y, segunda, porque además la divisa extranjera se está devaluando dado que Estados Unidos ha tenido una inflación superior a la de Bolivia.

A eso se suma que, quienes tengan dólares, no podrían invertirlo en instrumentos que ofrece el sistema financiero nacional, porque la moneda que se utiliza es el boliviano, mencionó que toda actividad, desde hacer compras o hasta ir al cine, se realiza en bolivianos.

El presidente del BCB destacó las medidas que está asumiendo el Estado para normalizar la demanda de dólares, después de un proceso que consideró especulativo. De todas maneras, garantizó el flujo de la moneda extranjera, en el marco de las previsiones del presupuesto para este año. 

Rojas aseguró también que no se variará la política cambiaria, con las expectativas de crecimiento económico e inflación que se tienen. Además señaló que la sobredemanda de dólares se normalizará cuando la población entienda que la economía tiene un crecimiento sostenible y se vean los resultados de la industrialización.  

Detalló que el BCB usa sus divisas para importaciones de productos como medicinas, pero también en subvención de carburantes y pago de deuda, el presidente del Banco Central se refirió al hecho de que las divisas de las Reservas Internacionales se redujeron a 166 millones de dólares.

Aclaró que este monto en las Reservas del Banco Central sirven para las importaciones del sector público, mientras que el grueso de las importaciones de Bolivia son del sector privado y se canalizan mediante el sistema financiero.

 


Te sugerimos

GUSTAVO BEJARANO: INDISCIPLINA DE ALGUNOS CHÓFERES Y TIENEN MAÑAS QUE PUEDEN DAÑAR AL VEHÍCULO