Lobo del Aire
La Paz 24 de Agosto de 2025, 11:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Por declaraciones "racistas" es destituído el ministro de Minería Fernando Vásquez

"Como presidenta he decidido la destitución del ministro Vázquez por sus expresiones racistas. En este gobierno no se acepta corrupción ni discriminación alguna. Bolivia es una familia donde todos somos iguales", manifestó Áñez en su cuenta de Twitter

publicado en 30 / May / 20

Presidenta Jeanine Áñez destituyó este sábado a Fernando Vásquez del cargo de Ministro de Minería y Metalurgia, luego de que éste expresara que por sus condiciones físicas no es compatible con la gente del Movimiento Al Socialismo (MAS) con quienes, según él, pretenden vincularlo.

Sus polémicas declaraciones le costaron el cargo. Fernando Vásquez fue destituido del puesto de ministro de Minería y Metalurgia un día después de haber declarado que no reúne “requisitos” para ser parte del Movimiento Al Socialismo (MAS) por sus “ojos verdes”, su “pelo crespo” y su “tez blanca”.

Presionada por la ola de críticas en las redes sociales y las declaraciones de políticos, la presidenta Jeanine Áñez anunció la destitución de la autoridad, a pesar de que ésta se había disculpado de sus declaraciones con el argumento de que fueron irónicas.

"Como presidenta he decidido la destitución del ministro Vázquez por sus expresiones racistas. En este gobierno no se acepta corrupción ni discriminación alguna. Bolivia es una familia donde todos somos iguales", manifestó Áñez en su cuenta de Twitter.

Jeanine Añez decide la destitución del Ministro Vázquez por sus ...

Las iracundas declaraciones de Vásquez, realizadas durante una entrevista con Radio Fides Potosí y publicadas por el portal Rimay Pampa, se dieron cuando le consultaron si tiene vínculos con el MAS, ya que trabajó como director de ese ministerio entre los años 2008 y 2011, en la gestión de Evo Morales.

Entonces Vásquez respondió: “Con respecto a mi vinculación con el MAS, creo que no tengo ni los requisitos porque para ser masista. Hay algunas especificaciones, inclusive de identidad. Tengo ojos verdes, (soy) un poco crespo. Eso no me lo permite. Soy blanco. No quiero discriminar, pero creo que esas mis condiciones no hacen que yo sea compatible con el resto de las personas del Movimiento Al Socialismo”, dijo y se convirtió en el blanco de cruentas críticas en las redes sociales, que piden desde un proceso penal en su contra hasta su destitución por sus expresiones consideradas racistas.

Declaraciones despertaron indignación y una ola de críticas de parte de los mismos militantes del MAS, de otras fuerzas políticas y su propio entorno en la alianza electoral Juntos, que impulsa la candidatura de la presidenta Áñez.

Por ejemplo, el acompañante de fórmula de la mandataria candidata, Samuel Doria Medina, consideró como un “acto de ignorancia y estupidez del tamaño del Illimani” las declaraciones de Vásquez, de quien había pedido su renuncia. 

Otro de los aliados de Áñez, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, se sumó al pedido de renuncia y consideró que Vásquez viene a “contagiar su racismo” mientras todos niveles del Estado se dedican a contener los casos de coronavirus en el país.  

“Todos ocupados de lo importante en medio de la pandemia y viene el señor a querer contagiar su racismo, que es una enfermedad peor que el COVID-19. Está claro que lo que no tiene son los requisitos, méritos ni el criterio suficiente para ser Ministro de Estado”, se lee en la publicación de la autoridad municipal.

Y así respondío Fernando Vasquez, este sábado pidió disculpas por las declaraciones que hizo sobre ciertas características físicas que tiene, como sus ojos verdes, y afirma que fue una reacción “irónica” frente a la afiliación que señalaron tenía con el Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Creo que tocar ese tema es bastante sensible para empezar, pero creo que también fue una reacción frente a lo que estaban señalándome como masista o acólito del anterior gobierno. Reconozco que mi respuesta ha sido totalmente equivocada, con mucha ironía y la ironía no siempre es bien entendida. De todas maneras, mediante Página Siete pido disculpas por haberme expresado de esa manera”, manifestó la autoridad en contacto con este medio.

La autoridad gubernamental dijo que las declaraciones se dieron en un contexto en el que surgen supuestas credenciales que lo apuntan como masista y admitió que fue un error emitir esas afirmaciones que lo muestran como racista.

“Me dicen que tengo militancia con el MAS y hablan de credenciales que nunca vi ni conocí a los que me apuntan como masista. Quiero expresar mis disculpas porque esto me pinta como racista y desearía haberme expresado de manera formal que no hubiera dado motivo a interpretaciones equivocadas”, insistió Vásquez.

“Hablo perfectamente quechua, nací en Catavi (Potosí). Mi papá fue minero del centro minero Catavi y mamá ama de casa. Yo siempre dije que era imposible ser profesional sin muchos medios, por lo que me esforcé mucho. Vengo desde abajo, estudié hasta secundaria en el núcleo escolar de Catavi”, relató el Ministro.

Continuó y dijo que luego, junto a sus papás y sus cuatro hermanos, migraron a Oruro para continuar los estudios universitarios, donde se formó como ingeniero de minas en la Universidad Técnica de Oruro (UTO). En ese panorama, afirmó que desde su formación reconoce sus orígenes y a su país, porque él surgió desde “abajo”.

 


Te sugerimos

UMSA no participará en las movilizaciones en contra de la Ley 1407 y presidente Luis Arce convocará a los rectores de las universidades públicas