Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 16:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad"

A la ciudadanía en general, exhortan "a mantener una actitud crítica, vigilante y pacífica comprometida con la democracia, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de soluciones constructivas"

publicado en 09 / Jun / 25

Octavo día del bloqueo evista, la Defensoría del Pueblo y otras 55 redes e instituciones de la sociedad civil emitieron un pronunciamiento conjunto para exhortar a todos los actores políticos, públicos, privados y organizaciones sociales “a evitar una escalada de la conflictividad social, a deponer acciones, discursos y actitudes que inciten a la violencia”.

Consideran que estas actitudes pueden derivar en una “afectación irreversible de la estabilidad democrática, la institucionalidad del Estado y los derechos humanos de los bolivianos”.

“La crisis económica, política y social por la que atraviesa el país, agravada por el desabastecimiento de combustibles, la escasez de divisas y los bloqueos de carreteras, impactan de forma negativa a toda la población, afectando de manera desproporcionada a poblaciones en situación de vulnerabilidad”, cita el pronunciamiento leído por el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en una conferencia de prensa. 

Señalaron que estas crisis sólo pueden resolverse a través del diálogo y los mecanismos democráticos establecidos en la Constitución Política del Estado, por lo que “es fundamental que las elecciones generales, previstas para agosto de 2025, se desarrollen en un ambiente libre de presiones, amenazas, desinformación o acciones que generen temor o conflicto”.

Organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales bloquean algunas de las principales carreteras de Bolivia desde el pasado lunes 2 de junio.

Esta segunda semana de conflicto comenzó con 24 puntos de bloqueo, según el mapa de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), actualizado hasta las 07:33 de este lunes. 

Los manifestantes exigen la renuncia del presidente Luis Arce y aseguran que protestan por la crisis económica, pero el presidente Luis Arce identificó a Morales como el instructor de los bloqueos para intentar forzar su nueva candidatura presidencial.

Las instituciones que participaron del pronunciamiento también hicieron una serie de exhortaciones a los diferentes actores involucrados en la crítica situación por las crisis que atraviesa el país.  

Llamaron a los actores políticos “a actuar con responsabilidad democrática, evitando discursos de odio y amenazas dirigidas a instituciones públicas o sociales, que inciten a la violencia, vulneren derechos humanos o alteren la convivencia pacífica”.

Al Gobierno, le instaron “a garantizar que la actuación de la fuerza pública frente a protestas y bloqueos se rija por los estándares internacionales sobre el uso legítimo de la fuerza y a abstenerse de desplegar fuerzas militares ante manifestaciones pacíficas”.

Sin embargo, la protesta evista se volvió violenta. Hasta el momento hay decenas de heridos, la mayoría policías y personal médico. Incluso, una ambulancia fue atacada y sus ocupantes (entre ellos heridos) golpeados. 

Al momento, se mantiene un movimiento policial y militar coordinado para desbloquear, principalmente, la carretera que conecta Cochabamba con el occidente del país. 

También, las instituciones pidieron al Órgano Electoral “hacer prevalecer sus competencias y garantizar el adecuado desarrollo del proceso electoral íntegro, transparente y competitivo, a fin de cumplir con las fechas previstas en el calendario electoral”.

Solicitaron a los sectores movilizados “ejercer sus derechos políticos en el marco del respeto a las normas democráticas y la libertad de expresión responsable”. Indicaron que “se debe evitar toda forma de violencia que afecte los derechos de personas no involucradas en las protestas. Asimismo, los exhortaron “a garantizar el paso de ambulancias y vehículos de emergencia” y aclararon que, “conforme a los estándares internacionales, únicamente las manifestaciones pacíficas gozan de protección plena”.

Solicitaron a todas las fuerzas políticas y sociales del país “establecer mecanismos seguros e incluyentes para lograr espacios de diálogo, que permitan acuerdos sobre los principales problemas del país” porque “el diálogo debe priorizarse sobre el uso de la fuerza”.

A la ciudadanía en general, exhortan “a mantener una actitud crítica, vigilante y pacífica comprometida con la democracia, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de soluciones constructivas”. www.lobodelaire.com

 


Te sugerimos

Tribunal Supremo Electoral de Bolivia participó en las elecciones primarias en la república de Argentina