Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

En el día del mar presidente Arce: "Es una herida abierta, no solo en nuestro país, sino en nuestra América, y que nos compromete a no arriar las banderas de nuestro anhelo de retornar a las costas del Pacífico con soberanía"

Ante esa reflexión, llamó a los bolivianos y bolivianas aprender de las lecciones del pasado, que nos enseñan que ningún recurso natural está a salvo de la angurria capitalista depredadora y de intereses extranjeros, ni entonces ni ahora

publicado en 23 / Mar / 23

23 de marzp Día del Mar Boliviano, el presidente del Estado Luis Arce mencionó que en 1879 los bolivianos fueron arrastrados a una guerra injusta entre pueblos hermanos, y que este 23 de marzo se cumple un año más desde que se mutiló aquella relación directa y ancestral que siempre se tuvo con el Pacífico.

“Es una herida abierta, no solo en nuestro país, sino en nuestra América, y que nos compromete a no arriar las banderas de nuestro anhelo de retornar a las costas del Pacífico con soberanía”, afirmó el jefe de Estado al recordar la heroica defensa del litoral boliviano.

La invasión chilena, dijo, contó con un enemigo interno, la oligarquía minera boliviana que ejerció un rol de desestabilización que sólo benefició a Chile en la guerra, todo con el propósito de proteger sus intereses ligados al capital transnacional anglo-chileno.

El jefe de Estado enalteció el heroísmo de Eduardo Abaroa, ejemplo de dignidad y lucha por la integridad del territorio boliviano, Ladislao Cabrera, Genoveva Ríos, Rufino Carrasco, Juancito Pinto, y a todos aquellos compatriotas que dejaron en alto el nombre de Bolivia.

Citó parte del Diario del coronel boliviano Ezequiel Apodaca, que describe la traición de la oligarquía boliviana en la Guerra del Pacífico, en cuyo complot estaban inmiscuidos principalmente los expresidentes Aniceto Arce y Narciso Campero, además de Eliodoro Camacho, ligados y comprometidos al capital transnacional minero.

“¡Qué diferente hubiera sido nuestra historia si una gota de aquel coraje de los héroes del Topater hubiera recorrido por las venas de aquellas élites minero-feudales para sentar soberanía!”, reflexionó Arce.

Esa oligarquía, prosiguió, que, sin pudor alguno, y en plena guerra, cuando el país se encontraba invadido y en peligro su integridad, depuso mediante un golpe de Estado al presidente Hilarión Daza y facilitó la expansión del vecino país, cuyo gobierno de entonces sintetizaba al capital británico-chileno.

Ante esa reflexión, llamó a los bolivianos y bolivianas aprender de las lecciones del pasado, que nos enseñan que ningún recurso natural está a salvo de la angurria capitalista depredadora y de intereses extranjeros, ni entonces ni ahora.

“Sin duda, todos los despojos de los que hemos sido víctimas durante decenios de vida republicana y que han reducido el tamaño de nuestro territorio a menos de un tercio de su superficie original, han tenido lugar por la acción de quienes disfrazados de patriotas trabajaron para el enemigo”, expresó.

En virtud del Tratado de 1904, Bolivia dejó de ser un país costero y perdió grandes riquezas como el guano, el salitre, el cobre y la plata de las minas de Caracoles y Chuquicamata, el litio y hasta el Desierto de Atacama que hoy sirve para la producción de energía en base al hidrogeno que fueron gravitante en el desarrollo de Chile.


Te sugerimos

Karla Calderón es la nueva presidenta ejecutiva de YLB con la misión de acelerar proyectos industriales