Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 20:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Por la contaminación del mercurio, el Primer Encuentro de Pescadores del río Beni exigen suspender toda actividad minera ilegal en los ríos

También se debe paralizar nuevas concesiones mineras que afectan la pesca y la calidad de la carne de pescado por los riesgos a la salud la contaminación por el mercurio y otros metales pesados

publicado en 14 / Apr / 24

Ante el uso del mercurio y la minería ilegal en varias regiones dentro de la cuenca del río Beni, el sector pesquero que opera en eso afluente, emitió este sábado un pronunciamiento que pide suspender la producción de oro, que se realiza en los ríos Tuichi, Quiquibey, Quendeque, Kaka, entre otros, mismos que confluyen entre los departamentos de Beni y La Paz.

“Suspender toda actividad minera que se realiza de manera ilegal en los ríos Beni, Tuichi, Quiquibey, Quendeque, Kaka y todos aquellos donde exista esta actividad ilegal de acuerdð con lo establecido mediante la resolución de acción popular N° 05/2023, además de, los ríos: Tequeje Tarene, Enapurera y Undumo”, señala parte del pronunciamiento que se emitió en las últimas horas.

El uso del mercurio y la minería ilegal que está presente en varias regiones dentro de la cuenca del río Beni, donde los habitantes del lugar expresaron su preocupación por Ios efectos que tienen estas actividades sobre la pesca y el daño que está causando tanto a las poblaciones en las riberas como a la reputación del sector pesquero. 

Con base en varias normas como las leyes de Pesca y Agricultura Sostenible, el Decreto Supremo 22581, la Resolución Prefectural del Beni 152/2007, además del Reglamento para la pesca y comercialización de especies piscícolas en el departamento del Beni, reivindican el “derecho a la pesca y la importancia del sector para la seguridad alimentaria”.

En otro de los puntos, exigen que las operaciones auríferas se realicen en las cabeceras de la cuenca del río Beni, en Mapiri, Tipuani, Guanay, Kaka y La Paz, y que  tengan la regulación necesaria para evitar la contaminación por mercurio en la cuenca baja.

Los pescadores exigen el cumplimiento de la acción popular N° 05/2023 emitida por el Juzgado Público Mixto de Rurrenabaque constituido en Tribunal de Garantías, mediante la cual se concede la tutela a la Cpilap para precautelar los derechos de los pueblos indígenas a la consulta previa, la salud, el medio ambiente y contra la minería ilegal.

“El sector pesquero se suma al pronunciamiento emitido desde el Consejo de Turismo Sostenible del destino Rurrenabaque: Madidi-Pampas por el vínculo estrecho que une a ambos sectores y su importancia para el desarrollo sostenible de la región de Rurrenabaque-San Buenaventura”, dice el documento.

También solicitan paralizar nuevas concesiones mineras que puedan afectar la actividad de la pesca y la calidad de la carne de pescado aprovechada desde el río Beni, por los riesgos que puede llevar a la salud la contaminación generada por el mercurio y otros metales pesados usados por la minería.

La reunión se realizó el 12 y 13  de abril en instalaciones de la Alcaldía de Rurrenabaque, donde participaron los miembros del sector pesquero del río Beni, conformado por 11 asociaciones de pescadores y comerciantes de pescado dentro de los municipios de Rurrenabaque, San Buenaventura y comunidades indígenas de la TCO Tacana, OCITB y pueblo Esse Eja.


Te sugerimos

Ministro Edgar Montaño afirma que Jerjes Justiniano fue citado para que "cuente su verdad" en el caso golpe de Estado I