Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 16:52
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Por la contaminación del mercurio, el Primer Encuentro de Pescadores del río Beni exigen suspender toda actividad minera ilegal en los ríos

También se debe paralizar nuevas concesiones mineras que afectan la pesca y la calidad de la carne de pescado por los riesgos a la salud la contaminación por el mercurio y otros metales pesados

publicado en 14 / Apr / 24

Ante el uso del mercurio y la minería ilegal en varias regiones dentro de la cuenca del río Beni, el sector pesquero que opera en eso afluente, emitió este sábado un pronunciamiento que pide suspender la producción de oro, que se realiza en los ríos Tuichi, Quiquibey, Quendeque, Kaka, entre otros, mismos que confluyen entre los departamentos de Beni y La Paz.

“Suspender toda actividad minera que se realiza de manera ilegal en los ríos Beni, Tuichi, Quiquibey, Quendeque, Kaka y todos aquellos donde exista esta actividad ilegal de acuerdð con lo establecido mediante la resolución de acción popular N° 05/2023, además de, los ríos: Tequeje Tarene, Enapurera y Undumo”, señala parte del pronunciamiento que se emitió en las últimas horas.

El uso del mercurio y la minería ilegal que está presente en varias regiones dentro de la cuenca del río Beni, donde los habitantes del lugar expresaron su preocupación por Ios efectos que tienen estas actividades sobre la pesca y el daño que está causando tanto a las poblaciones en las riberas como a la reputación del sector pesquero. 

Con base en varias normas como las leyes de Pesca y Agricultura Sostenible, el Decreto Supremo 22581, la Resolución Prefectural del Beni 152/2007, además del Reglamento para la pesca y comercialización de especies piscícolas en el departamento del Beni, reivindican el “derecho a la pesca y la importancia del sector para la seguridad alimentaria”.

En otro de los puntos, exigen que las operaciones auríferas se realicen en las cabeceras de la cuenca del río Beni, en Mapiri, Tipuani, Guanay, Kaka y La Paz, y que  tengan la regulación necesaria para evitar la contaminación por mercurio en la cuenca baja.

Los pescadores exigen el cumplimiento de la acción popular N° 05/2023 emitida por el Juzgado Público Mixto de Rurrenabaque constituido en Tribunal de Garantías, mediante la cual se concede la tutela a la Cpilap para precautelar los derechos de los pueblos indígenas a la consulta previa, la salud, el medio ambiente y contra la minería ilegal.

“El sector pesquero se suma al pronunciamiento emitido desde el Consejo de Turismo Sostenible del destino Rurrenabaque: Madidi-Pampas por el vínculo estrecho que une a ambos sectores y su importancia para el desarrollo sostenible de la región de Rurrenabaque-San Buenaventura”, dice el documento.

También solicitan paralizar nuevas concesiones mineras que puedan afectar la actividad de la pesca y la calidad de la carne de pescado aprovechada desde el río Beni, por los riesgos que puede llevar a la salud la contaminación generada por el mercurio y otros metales pesados usados por la minería.

La reunión se realizó el 12 y 13  de abril en instalaciones de la Alcaldía de Rurrenabaque, donde participaron los miembros del sector pesquero del río Beni, conformado por 11 asociaciones de pescadores y comerciantes de pescado dentro de los municipios de Rurrenabaque, San Buenaventura y comunidades indígenas de la TCO Tacana, OCITB y pueblo Esse Eja.


Te sugerimos

"Que callen las armas" reclamó este viernes el Papa Francisco en su histórica visita a Irak