Lobo del Aire
La Paz 14 de Noviembre de 2025, 16:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Por la contaminación del mercurio, el Primer Encuentro de Pescadores del río Beni exigen suspender toda actividad minera ilegal en los ríos

También se debe paralizar nuevas concesiones mineras que afectan la pesca y la calidad de la carne de pescado por los riesgos a la salud la contaminación por el mercurio y otros metales pesados

publicado en 14 / Apr / 24

Ante el uso del mercurio y la minería ilegal en varias regiones dentro de la cuenca del río Beni, el sector pesquero que opera en eso afluente, emitió este sábado un pronunciamiento que pide suspender la producción de oro, que se realiza en los ríos Tuichi, Quiquibey, Quendeque, Kaka, entre otros, mismos que confluyen entre los departamentos de Beni y La Paz.

“Suspender toda actividad minera que se realiza de manera ilegal en los ríos Beni, Tuichi, Quiquibey, Quendeque, Kaka y todos aquellos donde exista esta actividad ilegal de acuerdð con lo establecido mediante la resolución de acción popular N° 05/2023, además de, los ríos: Tequeje Tarene, Enapurera y Undumo”, señala parte del pronunciamiento que se emitió en las últimas horas.

El uso del mercurio y la minería ilegal que está presente en varias regiones dentro de la cuenca del río Beni, donde los habitantes del lugar expresaron su preocupación por Ios efectos que tienen estas actividades sobre la pesca y el daño que está causando tanto a las poblaciones en las riberas como a la reputación del sector pesquero. 

Con base en varias normas como las leyes de Pesca y Agricultura Sostenible, el Decreto Supremo 22581, la Resolución Prefectural del Beni 152/2007, además del Reglamento para la pesca y comercialización de especies piscícolas en el departamento del Beni, reivindican el “derecho a la pesca y la importancia del sector para la seguridad alimentaria”.

En otro de los puntos, exigen que las operaciones auríferas se realicen en las cabeceras de la cuenca del río Beni, en Mapiri, Tipuani, Guanay, Kaka y La Paz, y que  tengan la regulación necesaria para evitar la contaminación por mercurio en la cuenca baja.

Los pescadores exigen el cumplimiento de la acción popular N° 05/2023 emitida por el Juzgado Público Mixto de Rurrenabaque constituido en Tribunal de Garantías, mediante la cual se concede la tutela a la Cpilap para precautelar los derechos de los pueblos indígenas a la consulta previa, la salud, el medio ambiente y contra la minería ilegal.

“El sector pesquero se suma al pronunciamiento emitido desde el Consejo de Turismo Sostenible del destino Rurrenabaque: Madidi-Pampas por el vínculo estrecho que une a ambos sectores y su importancia para el desarrollo sostenible de la región de Rurrenabaque-San Buenaventura”, dice el documento.

También solicitan paralizar nuevas concesiones mineras que puedan afectar la actividad de la pesca y la calidad de la carne de pescado aprovechada desde el río Beni, por los riesgos que puede llevar a la salud la contaminación generada por el mercurio y otros metales pesados usados por la minería.

La reunión se realizó el 12 y 13  de abril en instalaciones de la Alcaldía de Rurrenabaque, donde participaron los miembros del sector pesquero del río Beni, conformado por 11 asociaciones de pescadores y comerciantes de pescado dentro de los municipios de Rurrenabaque, San Buenaventura y comunidades indígenas de la TCO Tacana, OCITB y pueblo Esse Eja.


Te sugerimos

Campeón del American Iris Open de Ráquet Conrado Moscoso