Lobo del Aire
La Paz 15 de Julio de 2025, 16:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

46 periodistas forzados al exilio en Nicaragua en 2024, según ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia

La situación de la prensa empeoró en Nicaragua tras las protestas de 2018 que en tres meses dejaron más de 300 muertos, según la ONU

publicado en 13 / Jan / 25

46 periodistas tuvieron que partir de Nicaragua al exilio en 2024 y cuatro fueron detenidos, según un informe publicado este lunes en Costa Rica por la ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED).

Desde 2018, medio centenar de medios de comunicación independientes o críticos del gobierno ha cerrado en Nicaragua y sus bienes han sido confiscados, según denuncias de Reporteros sin Fronteras (RSF) y otras organizaciones de prensa internacionales.

Los cuatro capturados fueron Fabiola Tercero, en «paradero desconocido» desde su aprehensión y allanamiento de su casa en julio de 2024; Henry Briceño, posteriormente «expulsado» hacia Costa Rica con su familia; y Leo Cárcamo y Elsbeth D’Anda, ambos en prisión, de acuerdo con FLED.

«En los últimos meses de 2024, el gobierno intensificó su represión mediante desapariciones forzadas, destierros y detenciones arbitrarias dirigidas contra medios y periodistas independientes», comentó la oenegé, que opera desde el exilio en Costa Rica.

Al cierre de 2024, suman 283 profesionales de los medios forzados a exiliarse «para proteger sus vidas y las de sus familias» desde las protestas antigubernamentales de 2018, destacó la FLED en su informe, titulado «Prensa independiente en Nicaragua: 2024, resiliencia y valentía ante la represión estatal».

Hace una semana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, pidió al gobierno de Nicaragua liberar en forma «inmediata» a Cárcamo, detenido en noviembre pasado. Ese mismo mes fue capturado D’Anda, luego de que informara en un canal de televisión local sobre alzas en precios de alimentos.

La situación de la prensa empeoró en Nicaragua tras las protestas de 2018 que en tres meses dejaron más de 300 muertos, según la ONU, y que el gobierno de Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, consideran un intento de golpe de Estado orquestado por Washington.

Ortega reformó en 2024 la ley de ciberdelitos, que elevó las penas y abrió la vía para condenar a personas por publicaciones en las redes sociales. Además una reforma a la Constitución aprobada por el Congreso establece que el Estado «vigilará» a la prensa y a la Iglesia para que no respondan a «intereses extranjeros».


Te sugerimos

Antonio Banderas escribió en Twitter: "Disfrutando del día de #Bolivia en Madrid en honor a la virgen de #Urkupiña ¡Espectacular desfile! ¡Abrazos a mis hermanos bolivianos!"