Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 18:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Presidente convoca a fortalecer el Estado Plurinacional, defender la democracia y anticipa que la industrialización cambiará la historia económica y política de Bolivia

Explicó que la política de industrialización con sustitución de importaciones tiene la finalidad de construir una economía sólida, integrada, con soberanía industrial, fortaleciendo el mercado interno para acelerar el desarrollo integral

publicado en 22 / Jan / 23

En el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce convocó a la defensa de la democracia por encima de “cálculo político, partidario o de grupo” y a fortalecer el Estado con “nuevos contenidos para no solo dar continuidad, sino para profundizar nuestra Revolución Democrática y Cultural”.

“Hoy nuestra Patria nos llama a nunca más permitir que la democracia y las conquistas del pueblo sean puestas en riesgo”, afirmó en parte central del acto que reunió a representaciones laborales y de organizaciones sociales de diferentes regiones de Bolivia en la Casa Grande del Pueblo para recordar el nacimiento de un nuevo Estado.

“La unidad de nuestro Estado Plurinacional es una necesidad estratégica; hoy, más que nunca, bolivianas y bolivianos debemos estar alertas al llamado de la Patria, que nos convoca a defenderla por encima de todo cálculo político, partidario o de grupo”, insistió en alusión a las protestas alentadas desde Santa Cruz, y a las que el Gobierno ve como intentos de búsqueda de impunidad para el excívico Luis Fernando Camacho, encarcelado por el caso Golpe de Estado I.

El vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado, cuerpo diplomático, mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía, y representaciones de la base social del Gobierno participaron del acto que recordó el nacimiento de un nuevo Estado con la redacción y aprobación en 2009 de la nueva Constitución Política del Estado que, entre otros hitos, reconoce a las 36 nacionalidades indígenas originario campesinas.

En un discurso de cerca de 50 minutos, Arce no solo hizo un repaso histórico sino enumeró los logros en materia económica y social, e hizo alusión a la movilización social que contrarrestó los intentos de desestabilización política que articulan cívicos de Santa Cruz y que fueron activados, con diversas banderas, en 2021 y 2022

“Con la unidad, el trabajo, compromiso y valentía del pueblo boliviano ratificamos el amor por nuestra Patria. Y quiero aprovechar esta oportunidad, para resaltar la organización y movilización permanente del pueblo boliviano trabajador, en defensa de nuestra democracia y de nuestra economía”, valoró en parte de su intervención en Casa Grande del Pueblo.

Sectores sociales del campo y la ciudad se movilizaron en respaldo del Gobierno y defensa de la democracia en diferentes momentos en los últimos dos años. Arce perfiló que es necesario avanzar en el fortalecimiento del Estado Plurinacional y aseguró que se lo hará de la mano de los sectores sociales “con nuevos contenidos”.

“Formular con creatividad y en permanente consulta con el pueblo organizado, nuevos contenidos para no solo dar continuidad, sino para profundizar nuestra Revolución Democrática y Cultural, que tiene entre sus hitos más importantes, precisamente la refundación de nuestra Bolivia en un Estado Plurinacional del que nos sentimos orgullosas y orgullosos”, insistió.

La industrialización cambiará la historia económica y política de Bolivia

El mandatario Luis Arce afirmó este domingo, en el Día del Estado Plurinacional, que la política de industrialización con sustitución de importaciones, que impulsa el Gobierno nacional, cambiará la historia económica y política de Bolivia.

“Hermanas y hermanos, quiero hacer énfasis en un compromiso que habíamos asumido, que también estamos cumpliendo y que es muy importante para nuestro país, al que antes de nuestra Revolución Democrática y Cultural, había sido condenado a ser proveedor de materias primas, me refiero a la industrialización con sustitución de importaciones, que sin lugar a dudas cambiará la historia económica y política de nuestro país”, dijo en su mensaje.

Explicó que la política de industrialización con sustitución de importaciones tiene la finalidad de construir una economía sólida, integrada, con soberanía industrial, fortaleciendo el mercado interno para acelerar el desarrollo integral de Bolivia.

Asimismo, esa política se basa fundamentalmente en impulsar el crecimiento de la capacidad productiva de la industria boliviana que permita sustituir importaciones utilizando la mayor cantidad de insumos y materias primas nacionales, para desplazar productos importados y reducir la dependencia en la importación de insumos, equipamiento industrial y productos de bienes de consumo.

En esa línea, el Gobierno garantiza la construcción de nuevas industrias en los sectores alimentos, medicina, fertilizantes, carburantes, entre otros, en los diferentes puntos del territorio nacional.

Algunas de esas industrias son la edificación de tres plantas de extracción de aceite de palma en La Paz, Cochabamba y Beni, además de un complejo de extracción de aceites de macororó y jatropha en Villamontes y cuatro centros de acopio y procesamiento de aceites y grasas usadas en La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Todo con una inversión de Bs 1.660 millones.

Todo ello es para la producción de diésel ecológico, a cargo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en coordinación con los ministerios de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural.

También se construye una industria para el procesamiento e industrialización de la hoja de coca y plantas medicinales en Cochabamba, además de una planta de transformación de subproductos de soya en Santa Cruz y un complejo para la producción de abonos y biofertilizantes en Santa Cruz, entre otros “mega” proyectos.

“De igual manera estamos trabajando en la implementación de la industria de agroinsumos que proveerá de biofertilizantes con micronutrientes al sector agrícola para que pueda mejorar sus rendimientos productivos”, añadió el mandatario.

Señaló que también se trabaja en la construcción de centros de almacenamiento de trigo, maíz, papa y quinua, que permitirán incrementar las capacidades de almacenamiento de alimentos estratégicos para que no falte alimento y se cuente con reservas disponibles.

“Estamos avanzamos en la salud, en la educación, en nuestra reconstrucción económica y productiva, y ahora estamos dando el salto cualitativo hacia la industrialización con sustitución de importaciones. Nuestro país está saliendo adelante”, afirmó el Jefe de Estado.


Te sugerimos

Muere Pelé, el verdadero Rey "O Rei" del fútbol, a los 82 años por un tumor de colon