Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 11:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla

Ley se denomina de "Congelamiento de Tarifas del Transporte Público", y se promulgaría luego que el Ejecutivo edil tuvo un plazo de 10 días para pronunciarse sobre el tema

publicado en 08 / Apr / 25

Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela el precio de los pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla, informó que procederá a hacerlo ella, este miércoles en el Concejo Municipal. La ley fue aprobada por unanimidad en el Concejo Municipal y establece la vigencia de las tarifas del servicio de transporte público tal como estaban en 2016, con una tarifa de Bs 2 para tramos cortos y Bs 2,60 para tramos largos.

Esta Ley se denomina de “Congelamiento de Tarifas del Transporte Público”, y se promulgaría luego que el Ejecutivo edil tuvo un plazo de 10 días para pronunciarse sobre el tema y presentar sus observaciones ante el Concejo Municipal, al no hacerlo, Chambilla procedería a promulgar, hace dos semanas, señaló que tenía “las polleras bien amarradas” para dar ese paso.

Director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, criticó la decisión de los concejales que consideran aprobar la norma pese a que el Ejecutivo aún analiza la citada ley de congelamiento de tarijas, por ello, calificó la norma como “Ley Azul”. Sin embargo, de los 6 concejales que aprobaron esa norma, cuatro son en realidad representantes del MAS, las concejales Yelka Marik y Lourdes Chambilla, fueron antes aliadas del propio Arias, es de decir de la organización “Por el Bien Común” y “Somos Pueblo”, respectivamente.

Según Barrientos, esa acción podría usurpar funciones y emitir resoluciones contrarias a la Constitución y a la ley. “Ayer se ha recibido, aquí está la recepción de esta ley que han aprobado, donde usurpan funciones y donde emiten resoluciones contrarias a la Constitución y a la ley”, cita una nota de prensa de la agencia municipal de noticias AMUN.

“Si esta Ley Azul’ está en el Ejecutivo y, de acuerdo con la norma, debe ser analizada durante 10 días, ¿qué pretenden ellos?,  ¿promulgar mañana? (miércoles)”, se preguntó Barrientos. “Parece que están intentando apresurar el proceso”, agregó Barrientos.


Te sugerimos

La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí oficializaron este jueves la realización de sus referendos autonómicos para validar sus estatutos