Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 03:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Bolivia apunta acuerdos con rusa Uranium One Group para producir baterías de litio metal liviano de gran demanda mundial

Este convenio tiene vigencia de dos años y permitirá que la producción genere divisas en el mediano plazo

publicado en 06 / Jun / 24

Bolivia y la rusa Uranium One Group perfilan la firma de acuerdos para la producción de baterías de litio, metal liviano de gran demanda mundial y con importantes reservas en suelo boliviano, reveló este jueves el presidente Luis Arce.

“Está en ciernes la firma de acuerdos con la empresa Uranium One Group en Bolivia, para la producción de baterías de litio, con litio boliviano, que es otro campo de acción importante que tenemos”, precisó en respuesta a una pregunta en la Universidad Estatal San Petersburgo, luego de recibir el título de Doctor Honoris Causa.

La temática del litio fue abordada en la reunión con autoridades rusas, en el marco del encuentro bilateral con su similar Vladimir Putin, donde se decidió impulsar la amplia cooperación entre Bolivia y Rusia.

“Tenemos en marcha un proyecto para la producción de baterías de litio en Bolivia con una empresa rusa. Estamos a la espera de que pueda apurarse el trabajo para contar con otra actividad y producto importante de cooperación entre Rusia y Bolivia”, indicó Arce sobre el encuentro, reportó la agencia estatal TASS.

Ya Uranium One Group firmó, el 13 de diciembre de 2023, con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) un convenio para invertir $us 450 millones en el emplazamiento de la planta piloto de escala semiindustrial con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en el Salar de Uyuni, Potosí, con una capacidad de producción de hasta 14.000 toneladas por año.

Este convenio tiene vigencia de dos años y permitirá que la producción genere divisas en el mediano plazo, además, de estudios técnicos con el objetivo de proyectar una planta industrial con mayor capacidad de producción.

Como establece la Constitución Política del Estado, el convenio no otorga ninguna concesión a la empresa rusa ni derecho de propiedad sobre los recursos naturales existentes en el Salar de Uyuni, de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano.

La tecnología EDL permite reducir tiempos y costos en la obtención de carbonato de litio, materia prima para la fabricación de baterías.

Con 23 millones de toneladas (t) de litio cuantificadas y en proceso de certificación internacional, Bolivia se mantiene en el primer lugar de la lista de países del mundo con este recurso natural.

Para este viernes, está prevista su intervención en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés), donde hablará del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, vigente en Bolivia desde el año 2006.

Arce cumple una nutrida agenda de reuniones de negocios, conferencias y foros que contemplan temas de comercio exterior, hidrocarburos, litio, energía nuclear y respaldo para que Bolivia integre los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).


Te sugerimos

El Doddle Google saluda el aniversario patrio de Bolivia en sus 194 aniversario de independencia