Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Bolivia apunta acuerdos con rusa Uranium One Group para producir baterías de litio metal liviano de gran demanda mundial

Este convenio tiene vigencia de dos años y permitirá que la producción genere divisas en el mediano plazo

publicado en 06 / Jun / 24

Bolivia y la rusa Uranium One Group perfilan la firma de acuerdos para la producción de baterías de litio, metal liviano de gran demanda mundial y con importantes reservas en suelo boliviano, reveló este jueves el presidente Luis Arce.

“Está en ciernes la firma de acuerdos con la empresa Uranium One Group en Bolivia, para la producción de baterías de litio, con litio boliviano, que es otro campo de acción importante que tenemos”, precisó en respuesta a una pregunta en la Universidad Estatal San Petersburgo, luego de recibir el título de Doctor Honoris Causa.

La temática del litio fue abordada en la reunión con autoridades rusas, en el marco del encuentro bilateral con su similar Vladimir Putin, donde se decidió impulsar la amplia cooperación entre Bolivia y Rusia.

“Tenemos en marcha un proyecto para la producción de baterías de litio en Bolivia con una empresa rusa. Estamos a la espera de que pueda apurarse el trabajo para contar con otra actividad y producto importante de cooperación entre Rusia y Bolivia”, indicó Arce sobre el encuentro, reportó la agencia estatal TASS.

Ya Uranium One Group firmó, el 13 de diciembre de 2023, con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) un convenio para invertir $us 450 millones en el emplazamiento de la planta piloto de escala semiindustrial con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en el Salar de Uyuni, Potosí, con una capacidad de producción de hasta 14.000 toneladas por año.

Este convenio tiene vigencia de dos años y permitirá que la producción genere divisas en el mediano plazo, además, de estudios técnicos con el objetivo de proyectar una planta industrial con mayor capacidad de producción.

Como establece la Constitución Política del Estado, el convenio no otorga ninguna concesión a la empresa rusa ni derecho de propiedad sobre los recursos naturales existentes en el Salar de Uyuni, de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano.

La tecnología EDL permite reducir tiempos y costos en la obtención de carbonato de litio, materia prima para la fabricación de baterías.

Con 23 millones de toneladas (t) de litio cuantificadas y en proceso de certificación internacional, Bolivia se mantiene en el primer lugar de la lista de países del mundo con este recurso natural.

Para este viernes, está prevista su intervención en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés), donde hablará del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, vigente en Bolivia desde el año 2006.

Arce cumple una nutrida agenda de reuniones de negocios, conferencias y foros que contemplan temas de comercio exterior, hidrocarburos, litio, energía nuclear y respaldo para que Bolivia integre los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).


Te sugerimos

DESEO DE PROSPERIDAD PARA LOS BOLIVIANOS PIDIÓ PRESIDENTE MORALES