Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Bolivia apunta acuerdos con rusa Uranium One Group para producir baterías de litio metal liviano de gran demanda mundial

Este convenio tiene vigencia de dos años y permitirá que la producción genere divisas en el mediano plazo

publicado en 06 / Jun / 24

Bolivia y la rusa Uranium One Group perfilan la firma de acuerdos para la producción de baterías de litio, metal liviano de gran demanda mundial y con importantes reservas en suelo boliviano, reveló este jueves el presidente Luis Arce.

“Está en ciernes la firma de acuerdos con la empresa Uranium One Group en Bolivia, para la producción de baterías de litio, con litio boliviano, que es otro campo de acción importante que tenemos”, precisó en respuesta a una pregunta en la Universidad Estatal San Petersburgo, luego de recibir el título de Doctor Honoris Causa.

La temática del litio fue abordada en la reunión con autoridades rusas, en el marco del encuentro bilateral con su similar Vladimir Putin, donde se decidió impulsar la amplia cooperación entre Bolivia y Rusia.

“Tenemos en marcha un proyecto para la producción de baterías de litio en Bolivia con una empresa rusa. Estamos a la espera de que pueda apurarse el trabajo para contar con otra actividad y producto importante de cooperación entre Rusia y Bolivia”, indicó Arce sobre el encuentro, reportó la agencia estatal TASS.

Ya Uranium One Group firmó, el 13 de diciembre de 2023, con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) un convenio para invertir $us 450 millones en el emplazamiento de la planta piloto de escala semiindustrial con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en el Salar de Uyuni, Potosí, con una capacidad de producción de hasta 14.000 toneladas por año.

Este convenio tiene vigencia de dos años y permitirá que la producción genere divisas en el mediano plazo, además, de estudios técnicos con el objetivo de proyectar una planta industrial con mayor capacidad de producción.

Como establece la Constitución Política del Estado, el convenio no otorga ninguna concesión a la empresa rusa ni derecho de propiedad sobre los recursos naturales existentes en el Salar de Uyuni, de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano.

La tecnología EDL permite reducir tiempos y costos en la obtención de carbonato de litio, materia prima para la fabricación de baterías.

Con 23 millones de toneladas (t) de litio cuantificadas y en proceso de certificación internacional, Bolivia se mantiene en el primer lugar de la lista de países del mundo con este recurso natural.

Para este viernes, está prevista su intervención en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés), donde hablará del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, vigente en Bolivia desde el año 2006.

Arce cumple una nutrida agenda de reuniones de negocios, conferencias y foros que contemplan temas de comercio exterior, hidrocarburos, litio, energía nuclear y respaldo para que Bolivia integre los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).


Te sugerimos

Santa Cruz será la ciudad en donde se oficiará la única misa celebrada por el papa Francisco