Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 15:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

En Bolivia existe libertad de expresión, prensa e información, a propósito del "Dia del Periodista Boliviano" que se celebra cada 10 de mayo en el país

"En la actualidad el periodismo mostró una madurez social, ya que realiza un trabajo periodístico profesional loable e indiscutible salvo algunos medios de comunicación que en su criterio utilizan a los trabajadores de la prensa y periodistas de acuerdo a su línea política" afirmó Héctor Aguilar

publicado en 10 / May / 22

Secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CTPB), Héctor Aguilar, afirmó este martes que Bolivia goza de buena salud en libertad de expresión, prensa e información, a propósito del “Dia del Periodista Boliviano”, que se celebra cada 10 de mayo en el país.

El representante nacional de ese gremio dijo que en el último año en el rubro del periodismo no se suscitaron persecuciones y acallamientos a los trabajadores de la prensa y a los medios de comunicación, como pasó durante el gobierno de facto de Jeanine Áñez y durante las dictaduras ocurridas a lo largo de la historia del país.

“En este momento queremos señalar a la comunidad internacional, al pueblo boliviano, que gozamos muy buena salud en libertad de expresión, de prensa y de información en el país, no hay un sólo periodista en este momento o medio de comunicación que sea perseguido por el Gobierno”, dijo en un contacto con la ABI.

Para Aguilar, en la actualidad el periodismo mostró una madurez social, ya que realiza un trabajo periodístico profesional “loable e indiscutible”, salvo algunos medios de comunicación que -en su criterio- utilizan a los trabajadores de la prensa y periodistas de acuerdo a su línea política.

En ese marco, destacó el trabajo periodístico para aportar al desarrollo del país mediante la difusión de la verdad y saludó al gobierno del presidente Luis Arce por garantizar el ejercicio de esa profesión en el Estado plurinacional, y cumplir con los compromisos asumidos en beneficio de ese sector.

Recordó que con el actual gobierno se logró cumplir con los derechos de los trabajadores de la prensa, por promover capacitaciones, viviendas solidarias, sedes sindicales, certificación de competencias y garantizar su salud.

“Los derechos de los periodistas en la actualidad son respetados por el gobierno del presidente Luis Arce”, afirmó y envió una felicitación a todos los periodistas bolivianos.

El 10 de mayo año 1938, el presidente Germán Busch, promulgó el Decreto Supremo que reivindica los derechos de los trabajadores de la prensa, relacionados al seguro de salud y otros beneficios sociales. Decreto Supremo de Jubilaciones, Pensiones y Montepíos en favor de los periodistas.Éstos celebran su día el 10 de mayo en homenaje a este decreto y en homenaje a Cirilo Barragán y Néstor Galindo.

Esa fecha fue instituida para reivindicar los derechos de ese sector, ya que el 10 de mayo 1865, el entonces presidente Mariano Melgarejo mandó a ejecutar al periodista Cirilo Barragán, director del periódico Juicio Público, debido a un artículo que molestó a su dictadura, así como al poeta Néstor Galindo que expresó, a través de la creación literaria, sus opiniones adversas a su régimen.


Te sugerimos

Informe de los forenses argentinos confirma que los restos de Cerro Viejo no son de los 43 estudiantes