Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 07:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Facebook está de cumpleaños 12 años con más de 1.590 millones de personas

Facebook está de cumpleaños. La red social celebra este jueves día 4 de febrero doce años. Para celebrarlo, Mark Zuckerberg anunció hace varios días que su intención es hacer que esta fecha pase a la historia como el Día de los Amigos y por esta razón ha animado a sus usuarios a utilizar la etiqueta #friendsday a lo largo de la jornada.

publicado en 04 / Feb / 16

Hace ya doce años que Zuckerberg escribió el primer código para Facebook con el objetivo de ayudar a los estudiantes de su universidad a interconectarse. Jamás pensó que su creación se convertiría en la mayor red social del mundo, con más de 1.590 millones de personas. A esta escandalosa cifra toca sumar otra: la económica.

Facebook ganó 3.690 millones de dólares en 2015 y más de mil en el último trimestre, cifra récord de la compañía. En el conjunto de 2015, los ingresos fueron de 17.930 millones de dólares, un 44% superiores a a 2014. WhatsApp e Instagram triunfan Está claro que Zuckerberg tiene motivos para sonreir.

No hay que olvidar que, recientemente, sus otros dos productos, Instagram y WhatsApp van viento en popa: mientras que el primero tiene ya más de 400 millones de usuarios, la aplicación líder de mensajería instantánea ya ha superado los mil millones de usuarios, el objetivo que se marcó el fundador de Facebook en 2014 cuando la compró.

Sin embargo, ¿es oro todo lo que reluce? Para la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) no. Con motivo de su doce cumpleaños, los expertos han analizado el pasado de Facebook, su presente y futuro, con las «dudas éticas» que asolan la red.

La UOC analiza Internet.org, el proyecto de Zuckerberg con el que quiere ampliar el acceso libre a la Red en el mundo, incrementar su uso y dar a conocer el valor de internet como herramienta de trabajo. Se calcula que permitiría el acceso a internet a cerca de cinco mil millones de personas. El proyecto, sin embargo, limitará el acceso a unas páginas determinadas y lo permitirá a otras, como Facebook.

«No se puede considerar ni siquiera internet, ya que estamos ante un producto», asegura William F. Araújo, investigador del Instituto de Investigación IN3 (Internet Interdisciplinary Institute) de la UOC. «Se toma el nombre de una red libre para ofrecer un servicio de una red privada, con acceso limitado a unas páginas determinadas», asegura el experto, para quien Internet.org no es más que «una cuestión de negocio y de dominación de mercado».

Ismael Peña, profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política, defiende que el proyecto del funador de Facebook «a pesar de ser un internet sesgado, permitirá acceder a telecomunicaciones y cantidades ingentes de contenidos que ahora apenas son un sueño para dos tercios de la población mundial».

El experto en sociedad de la información alerta de que «no se debe caer en un paternalismo excesivo y dar voz a aquellos que no tienen acceso a la red». Facebook, «ha sabido adaptarse, actualizarse y tener suficiente flexibilidad para ajustarse a las nuevas tendencias, a las nuevas necesidades y los nuevos hábitos comunicativos», afirma Silvia Martínez, profesora de comunicación de la UOC, justo en el momento en el que la sociedad ha llegado a un punto de madurez en cuanto al consumo de redes.

La experta en redes sociales explica que «no solo se da un uso en la interrelación entre los usuarios, sino que se han convertido en un espacio de relación con las marcas y las entidades y en un espacio de seguimiento de la actualidad informativa».

Añade que «en ellas se llevan a cabo fuertes acciones de marketing y se realizan inversiones muy importantes en campañas publicitarias por el alto retorno de información de las acciones llevadas a cabo y las posibilidades de segmentación». De hecho, el objetivo de la red social es crear una nueva forma de conectar personas y negocios. Ahora, toca ver por dónde continuará.


Te sugerimos

Alpacas participan en matrimonios japoneses, un hotel en Japón ofrece paquetes de matrimonios que incluyen lindas alpacas