Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 22:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

"Valor y dignidad del pueblo boliviano que hace 16 años triunfó en la Guerra del Gas" así calificó Vicepresidente Alvaro Garcia Linera

La denominada Guerra del Gas culminó un 17 de octubre, después de la intervención de las fuerzas represivas y sendas movilizaciones de la población y el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada huyó del país hacia Estados Unidos donde se encuentra hasta la fecha

publicado en 18 / Oct / 19

Vicepresidente Álvaro García Linera destacó el valor y la dignidad del pueblo boliviano que un día como hoy, hace 16 años, triunfó en la denominada "Guerra del Gas" con la huida del entonces presidente ultraliberal Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003).



 "(Esa lucha) no era de Álvaro García ni Evo Morales o Felipe Quispe, fueron esas personas que llevaban o llevan en el corazón el sentido de dignidad, ellos son los que se han levantado y han derrotado a esa persona que tanto daño a hecho a Bolivia", dijo en una entrevista con el programa 'Que no me pierda' del canal Red Uno. Entre septiembre y octubre de 2003, una revuelta popular se desató en rechazo de la venta de gas natural a la costa oeste de Estados Unidos, por un puerto chileno, convulsión social que se saldó con 67 muertos y más de 400 heridos.

Resultado de imagen para octubre 2003

La denominada Guerra del Gas culminó un 17 de octubre, después de la intervención de las fuerzas represivas y sendas movilizaciones de la población, y el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada huyó del país hacia Estados Unidos donde se encuentra hasta la fecha.  García Linera recordó que una vez que Sánchez de Lozada abandonó el país la población de El Alto, aledaña a La Paz, lloraba a sus muertos por la represión con música fúnebre en varias calles, pero al mismo tiempo celebraba la derrota del mandatario de ese entonces.

 "La gente salía a las calles, colocaba música de velorio, pero celebraba a la vez. Lloraba por sus muertos, pero celebraba que se vaya una persona tan dañina para el país", comentó.  El Vicepresidente lamentó que en 16 años, las familias de las víctimas de ese doloroso y sangriento episodio de la historia boliviana no encuentren justicia, tarea que aún queda pendiente para el resto de los bolivianos.


Resultado de imagen para octubre 2003
A principios de abril de 2018 la Corte Federal de Fort Lauderdale, en Estados Unidos, responsabilizó de las muertes extrajudiciales a Sánchez de Lozada y a su exministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, y dispuso un resarcimiento a las víctimas; sin embargo, un mes después, el juez James Cohn revirtió el fallo aduciendo la insuficiencia de evidencias.

Esa decisión no fue bien recibida por las autoridades bolivianas y más aún por los familiares de las víctimas, que apelaron ese dictamen. En tanto, la justicia boliviana acusa al exmandatario, ahora prófugo, por nueve delitos, entre ellos genocidio.

Resultado de imagen para octubre 2003

 


Te sugerimos

25 muertos tras una erupción del volcán de Fuego en Guatemala