Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Decreto Supremo 4959 dará a conocer el consumo de mercurio en Bolivia e importadores portarán credencial para adquirir este químico

Actualmente, no se sabe cuánto de mercurio consume la minería ilegal, por lo que esta incertidumbre se aclarará con "el correcto cumplimiento de esta ley de importación de mercurio"

publicado en 19 / Jul / 23

Decreto Supremo (DS) 4959, aprobado el pasado mes y en actual reglamentación, se podrá conocer el consumo de mercurio en Bolivia y los importadores portarán una credencial para comprar este elemento químico, informó el ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe.

De acuerdo con la autoridad, esa normativa, que regula la importación de mercurio, está en etapa de reglamentación; sin embargo, entre sus características está que los compradores del mercado extranjero portarán credencial para adquirir ese elemento químico.

“Y de paso vamos a conocer cuánto se consume, podría ser mensualmente o periódicamente y dónde están los saldos, porque hay alguna información de que el mercurio que entraba a Bolivia también iba en beneficio a la explotación del oro en los países vecinos”, indicó.

La normativa se adscribe al Convenio de Minamata con el fin de proteger la salud humana, el medio ambiente y minimizar los impactos ambientales que provoca el mercurio, un producto nocivo.

Señaló que, actualmente, no se sabe cuánto de mercurio consume la minería ilegal, por lo que esta incertidumbre se aclarará con “el correcto cumplimiento de esta ley de importación de mercurio”.

“No tenemos esas estadísticas, porque los que trabajan ilegalmente el oro lo comercializan a espaldas de lo que es el Senarecom (Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales)”, dijo.

Sostuvo que el Gobierno nacional está muy preocupado por el uso del mercurio en actividades mineras, principalmente del oro, y para proteger la salud de la población encara políticas con una comisión interministerial a la cabeza del Ministerio de Salud y Deportes.

Se trata del “Plan mercurio y salud” y la “Guía técnica para el diagnóstico clínico, tratamiento y vigilancia de la intoxicación por mercurio en Bolivia”, normas para la protección de la salud de la población que habita en regiones de explotación minera.

Las normas son elaboradas por la comisión interministerial liderada por el Ministerio de Salud y Deportes, en la que participan también las carteras de Medio Ambiente y Aguas y de Minería y Metalurgia.

Según los datos oficiales, el 14 de junio de este año, el Gobierno nacional aprobó el DS 4959, en el que establece medidas administrativas para la importación, exportación y comercialización del mercurio.


Te sugerimos

Fase designación: Solo quedan siete aspirantes a Defensor del Pueblo