Lobo del Aire
La Paz 27 de Agosto de 2025, 18:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Presidente Luis Arce instó a la Asamblea Legislativa a avanzar hacia las elecciones judiciales y dejar de lado la politización de este proceso

Los plazos se acortan, según lo dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El cronograma establece que la lista de precandidatos debe enviarse al Legislativo hasta el 4 de septiembre

publicado en 07 / Aug / 23

En su intervención presidente Arce en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional en conmemoración al 198 aniversario de Independencia, en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, afirmó que la reforma judicial debe implicar un “cambio desde sus cimientos” y que será iniciada “contra viento y marea”.

Presidente Luis Arce instó a la Asamblea Legislativa a avanzar hacia las elecciones judiciales y dejar de lado la politización de este proceso, aunque reconoció que “no cambiará los problemas estructurales de la justicia”.

“El sistema Justicia Libre en materia penal, el Simplu en las notarías y los sistemas del registro de la abogacía. Hemos avanzado en el uso intensivo de la tecnología para transformar la justicia para todas y todos, aunque aún queda mucho por hacer”, destacó.

“De cara a las elecciones judiciales, mi exhortación a la Asamblea Legislativa Plurinacional, para tener nuevos Tribunales, nuevos magistrados, aunque somos muy conscientes que una elección de autoridades judiciales no cambiará los problemas estructurales de la justicia, y eso está demostrado, sin embargo, hay que avanzar en esta tarea dejando de lado la politización de este proceso”, afirmó.

Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional dejó en “foja cero” el proceso iniciado en el Legislativo para las elecciones de las máximas autoridades del Órgano Judicial y del control constitucional, como consecuencia de un fallo que declaró inconstitucionales la convocatoria y reglamento de preselección de candidatos. Además, determinó que todo el nuevo proceso se defina y apruebe por dos tercios de voto.

El presidente Nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, convocó para el 8 de agosto a una reunión con los jefes y subjefes de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) para encontrar “puntos de convergencia” respecto a las elecciones judiciales.

Los plazos se acortan, según lo dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El cronograma establece que la lista de precandidatos debe enviarse al Legislativo hasta el 4 de septiembre, para organizar y realizar las elecciones de forma de posesionar a las nuevas autoridades en enero de 2024.

Sobre la reforma judicial, lo consideró “un gran desafío” y afirmó que requiere de la voluntad política de todos los actores porque “no pasa por poner parches sino por cambiarla desde sus cimientos”.

“El desafió es grande y mucho más complejo de lo que pensábamos, la tarea titánica ha de ser iniciada contra viento y marea, y ante los nubarrones de una eventual crisis, saldremos airosos en este momento”, aseguró.

La Justicia es observada y cuestionada por la retardación, la corrupción y la injerencia. Para Arce, la “transformación de la Justicia no vendrá por sí misma, ni se hará desde los burós y los llamados notables”, sino con la participación activa de la sociedad. No obstante, también valoró los avances como el haber consolidado la interoperabilidad, la ciudadanía digital y el expediente electrónico”.


Te sugerimos

HABRÁ UN APAGÓN CONTRA LA TV SATELITAL PIRATA