Lobo del Aire
La Paz 26 de Enero de 2025, 05:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Presidente Luis Arce instó a la Asamblea Legislativa a avanzar hacia las elecciones judiciales y dejar de lado la politización de este proceso

Los plazos se acortan, según lo dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El cronograma establece que la lista de precandidatos debe enviarse al Legislativo hasta el 4 de septiembre

publicado en 07 / Aug / 23

En su intervención presidente Arce en la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional en conmemoración al 198 aniversario de Independencia, en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, afirmó que la reforma judicial debe implicar un “cambio desde sus cimientos” y que será iniciada “contra viento y marea”.

Presidente Luis Arce instó a la Asamblea Legislativa a avanzar hacia las elecciones judiciales y dejar de lado la politización de este proceso, aunque reconoció que “no cambiará los problemas estructurales de la justicia”.

“El sistema Justicia Libre en materia penal, el Simplu en las notarías y los sistemas del registro de la abogacía. Hemos avanzado en el uso intensivo de la tecnología para transformar la justicia para todas y todos, aunque aún queda mucho por hacer”, destacó.

“De cara a las elecciones judiciales, mi exhortación a la Asamblea Legislativa Plurinacional, para tener nuevos Tribunales, nuevos magistrados, aunque somos muy conscientes que una elección de autoridades judiciales no cambiará los problemas estructurales de la justicia, y eso está demostrado, sin embargo, hay que avanzar en esta tarea dejando de lado la politización de este proceso”, afirmó.

Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional dejó en “foja cero” el proceso iniciado en el Legislativo para las elecciones de las máximas autoridades del Órgano Judicial y del control constitucional, como consecuencia de un fallo que declaró inconstitucionales la convocatoria y reglamento de preselección de candidatos. Además, determinó que todo el nuevo proceso se defina y apruebe por dos tercios de voto.

El presidente Nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, convocó para el 8 de agosto a una reunión con los jefes y subjefes de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) para encontrar “puntos de convergencia” respecto a las elecciones judiciales.

Los plazos se acortan, según lo dispuesto por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El cronograma establece que la lista de precandidatos debe enviarse al Legislativo hasta el 4 de septiembre, para organizar y realizar las elecciones de forma de posesionar a las nuevas autoridades en enero de 2024.

Sobre la reforma judicial, lo consideró “un gran desafío” y afirmó que requiere de la voluntad política de todos los actores porque “no pasa por poner parches sino por cambiarla desde sus cimientos”.

“El desafió es grande y mucho más complejo de lo que pensábamos, la tarea titánica ha de ser iniciada contra viento y marea, y ante los nubarrones de una eventual crisis, saldremos airosos en este momento”, aseguró.

La Justicia es observada y cuestionada por la retardación, la corrupción y la injerencia. Para Arce, la “transformación de la Justicia no vendrá por sí misma, ni se hará desde los burós y los llamados notables”, sino con la participación activa de la sociedad. No obstante, también valoró los avances como el haber consolidado la interoperabilidad, la ciudadanía digital y el expediente electrónico”.


Te sugerimos

Nicolás Maduro, convocó al ministro de Economía de Bolivia, Luis Arce Catacora, para que participe de su gabinete económico, con el propósito de sacar de la crisis a ese país caribeño