
"Hay mucha responsabilidad en los operadores de justicia, el Ministerio Público y también en los jueves, que al parecer, su trabajo, solamente se limita a ver la declaración e interpretar la Ley", agregó diputado Rosas
publicado en 01 / Jul / 25El artículo 88 de la Ley 348, señala que cualquier denuncia verbal será tomada como prueba suficiente para poder evidenciar que se ha cometido el delito contra la integridad de una persona, incluso si está denuncia verbal llegará a ser falsa.
Dijo que no se tienen los suficientes peritos, para corroborar está situación y eso perjudica al sistema judicial en el país
«Creo que, más allá del resarcimiento de daños, hay que pensar que los funcionarios de inmediato deben ser aprehendidos y puestos a disposición de un juez, pero que tenga, además, credibilidad y veracidad en el trabajo que ejecute de investigación en contra de estos funcionarios, de la Fiscalía, de la Policía y también en contra los jueces que han ejecutado una sentencia amañada», expresó.
Diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero indicó a El Andaluz que en el país, además de tener un sistema judicial «podrido y terminal», que no tienen la misma intención de tener a los mejores funcionarios en el juzgado, en la Fiscalía o la Policía, que también recepciona denuncias y ejecuta órdenes de aprehensión, también se tiene una legislación podría y manipulada en favor del partido de turno.
Las declaraciones de la diputada se hacen, después de conocer en pasados días que un joven estuvo privado de libertad en la cárcel de Morros Blancos, durante nueve años, por una denuncia falsa en su contra.
dijo que, si bien se tiene una normativa para la protección a la mujer (Ley 348), está normativa también le da cabida a las denuncias falsas y considera que es importante realizar una revisión exhaustiva de la Ley.
Remarcó que también se debe pensar en resarcir el daño, porque se trata de un joven que ha estado privado de libertad los mejores nueve años de su vida.
«Se ha arruinado la vida de una persona, en donde tenemos un sicariato judicial en todo el sistema y la organización judicial del país», apuntó.
La diputada mencionó que se asumirán acciones en esta semana, se pedirá a la comisión de justicia Plural que haga una auditoría extrema del caso para llegar a una conclusión y ver qué otros pasos se pueden seguir en adelante.
También diputado Edwin Rosas, lamentó que se tenga aberraciones, errores graves de la justicia, «El hecho que a simple denuncia o declaración de una persona, se castigue, muchas veces, a gente inocente y creo que esto tiene que ser un llamado de atención, absolutamente para todos», señaló.
Coincide, que se deben revisar algunas normas, que pudieron ser benéficas en algún momento, sin embargo, no tiene las medidas de precaución para evitar que gente inocente entre a la cárcel.
Adelantó, que muy pronto presentará algunos proyectos de Ley, para que se establezca un resarcimiento real, por parte del Estado, a gente que por error ha sido sentenciada.
Señaló que al joven privado de libertad, quien le devolver los nueve años de su vida, quien le devuelve todo lo que ha sufrido y que se tiene que hacer un resarcimiento económico.
Se planteará una modificación a la Ley 348, que dijo que se hará conocer en los próximos días, para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas. «Hay mucha responsabilidad en los operadores de justicia, el Ministerio Público y también en los jueves, que al parecer, su trabajo, solamente se limita a ver la declaración e interpretar la Ley», agregó.
Rosas dijo que también se debe investigar a los jueces y fiscales, que no han indagado, más allá de la denuncia de la supuesta víctima. Se ha castigado a un joven inocente y reitero que es importante de investigar este tema, que son los operadores de justicia, los que deberían tener un sumo cuidado, para no caer en este tipo de errores.