Lobo del Aire
La Paz 15 de Noviembre de 2025, 08:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros

"Era un punto de convergencia entre ecosistemas distintos, lo que sugiere que funcionó como un nodo de intercambio y cooperación entre diferentes grupos" afirmó antropólogo Capriles

publicado en 25 / Jun / 25

A orillas del sur del lago Titicaca, la Bolivia actual, se desarrolló hace más de mil años una de las civilizaciones más enigmáticas y poderosas de los Andes, la Tiwanaku. Esta sociedad considerada por los arqueólogos como una de las primeras comunidades complejas de la región y precursora del Imperio Inca, colapsó de forma repentina hacia el año 1000 d.C. dejando muchos interrogantes.

Grupo de arqueólogos ha descubierto un antiguo templo de la civilización desaparecida Tiwanaku, precursora del Imperio Inca. El hallazgo abre nuevas incógnitas sobre la verdadera expansión de esta sociedad.

 un equipo de arqueólogos de la Universidad Penn State (Filadelfia, Estados Unidos) y de Bolivia han hallado un templo, cuyas características podría ofrecer nuevos detalles sobre la influencia de esta civilización en la región andina. El estudio que acompaña el descubrimiento se publicó el pasado martes (24.06.2025) en la revista Antiquity.

“Mucho sobre la civilización Tiwanaku sigue siendo desconocido”, dijo José Capriles, profesor asociado de antropología en Penn State y autor principal del estudio, en declaraciones recogidas por el medio online SciNews.

Según destacan algunos medios, el hallazgo confirma la expansión territorial de Tiwanaku y revela cómo esta civilización articuló redes económicas y religiosas en una zona con gran diversidad ecológica.

Desde el magazine La Brújula Verde, destacan que «el templo descubierto, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros al sur del sitio arqueológico principal de Tiwanaku, en una colina que durante siglos pasó desapercibida para los investigadores, aunque no para los agricultores indígenas de la zona», sostienen.

La sociedad Tiwanaku era altamente organizada, con monumentos arquitectónicos como pirámides, templos con terrazas y monolitos, «la mayoría de los cuales se distribuyen en sitios alrededor del lago Titicaca y, si bien sabemos que el control y la influencia de Tiwanaku se extendieron mucho más allá, los académicos debaten cuánto control real tenía sobre lugares distantes», subrayan en SciNews.

Los investigadores emplearon imágenes de satélite combinadas con fotografías aéreas tomadas por drones para reconstruir la estructura en 3D, indican, revelando un complejo ceremonial de aproximadamente 125 por 145 metros compuesto por 15 recintos cuadrangulares dispuestos alrededor de un patio interior. «Su orientación coincide con el equinoccio solar, lo que refuerza su propósito ritual», justifica Carvajal.

El descubrimiento del templo Palaspata abre todavía más incógnitas sobre la extensión real de Tiwanaku y hasta dónde pudo llegar su control.

Hasta ahora, se desconocía la existencia de este templo perdido por su ubicación, a 215 km al sur del sitio histórico establecido de Tiwanaku, en la cima de una colina que era conocida por los agricultores indígenas locales, «pero que nunca fue explorada en profundidad por los investigadores debido a su discreta ubicación», resaltan desde SciNews.

«La ubicación del templo no es casual. Desde su posición elevada el sitio conectaba tres rutas comerciales clave: las tierras altas del lago Titicaca un centro agrícola y político al norte, el árido Altiplano ideal para la cría de llamas al oeste, y los fértiles valles orientales de Cochabamba al este», indica el historiador Guillermo Carvajal en un artículo.

«Era un punto de convergencia entre ecosistemas distintos, lo que sugiere que funcionó como un nodo de intercambio y cooperación entre diferentes grupos», comenta Capriles.

 


Te sugerimos

"Todos nos vamos a morir un día, dejen de ser un país de maricas" frase homofóbica de Jair Bolsonaro al hablar del COVID-19