Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 03:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Presidente Arce plantea acercamientos de la CAN con el Mercosur y otras propuestas para mejorar la integración de la región

Establecer mesas de negociación con la Unión Europea y la Comunidad Euroasiática para ampliar los espacios comerciales para nuestros países, de manera complementaria a los acuerdos bilaterales que ya se firmaron algunos de los países

publicado en 29 / Aug / 22

Presidente Luis Arce planteó este lunes que la Comunidad Andina (CAN) pueda tener acercamiento con el Mercado Común del Sur (Mercosur), además de otras nueve acciones orientadas a fortalecer los lazos comerciales y de integración fronteriza.

Las propuesta fueron presentadas en la XXII Cumbre Presidencial de la CAN que se celebra en Lima, Perú, donde el mandatario peruano Pedro Castillo asumió la Presidencia Pro Témpore de este organismo regional que además lo conforman Colombia y Ecuador.

“Estamos seguros que con el concurso de todas y todos podremos proyectar un espacio eficiente de coordinación y cooperación a través de acciones concretas para mitigar los efectos de las múltiples crisis y en definitiva hacer que los beneficios de la integración lleguen a nuestros más de 112 millones de ciudadanos andinos”, señaló el Jefe de Estado.

1. Fortalecer los acercamientos entre la Comunidad Andina y el Mercosur conducentes a una articulación, complementación y convergencia entre ambos bloques en aquellos ámbitos de acción de interés mutuo.

2. Establecer mesas de negociación con la Unión Europea y la Comunidad Euroasiática para ampliar los espacios comerciales para nuestros países, de manera complementaria a los acuerdos bilaterales que ya se firmaron algunos de los países.

3. Adoptar medidas prontas y oportunas en la Comunidad Andina para la producción y la liberación de aranceles de medicamentos  e insumos de salud, como un mecanismo para contrarrestar la actual pandemia y futuras pandemias.

4. En el actual contexto regional debemos demostrar nuestra mayor apertura y predisposición de trabajo para concretar mecanismos de incorporación de nuevos y anteriores miembros de nuestro proceso de integración, en el marco de los principios de cooperación, búsqueda de la igualdad, solidaridad y complementariedad que rigen la integración regional.

5. Priorizar la producción e intercambio de insumos agrícolas a fin de facilitar el acceso para nuestros productores e incrementar la producción de alimentos.

6. Encarar un profundo proceso de reflexión para adecuar la estructura de la Secretaria General y de los cientos de comités y grupos de trabajo con los que cuenta nuestro sistema de integración a los nuevos desafíos globales y a las necesidades de nuestros pueblos.

7. Redoblar esfuerzos para lograr una verdadera integración fronteriza, que priorice las necesidades de los miles de habitantes que forman parte de nuestras ciudades fronterizas.

8. Considerando que uno de los sectores más golpeados por la pandemia ha sido el sector del turismo, proponemos trabajar de manera conjunta para ofrecer al mundo nuestras rutas turísticas andinas, impulsando una promoción turística conjunta y paquetes que contemplen los destinos turísticos de nuestros cuatro países.

9. Llamamos a avanzar en la verdadera consolidación de la participación social de los pueblos de la Comunidad Andina para que las propuestas y preocupaciones de nuestros pueblos se vean reflejadas en acciones concretas de nuestro sistema de integración andino.

10. Priorizar la cooperación dentro de la Comunidad Andina en materia agropecuaria, científica y tecnológica para dirigir nuestros esfuerzos regionales hacia la mejora en la producción y la productividad.

 


Te sugerimos

VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA REIVINDICA EN ARGENTINA "DERECHO HISTÓRICO" DE UNA SALIDA SOBERANA AL PACÍFICO