Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 05:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Presidente Lenín Moreno decreta estado de excepción en Ecuador en medio de las protestas contra medidas económicas

Desde este jueves entró en vigencia el Decreto Ejecutivo 883, que elimina el subsidio a las gasolinas extra y ecopaís, las más usadas en Ecuador, además del diésel. Así, las gasolinas extra y ecopaís pasaron de costar 1,85 doláres a 2,39 por galón; mientras, el diésel subió de 1,03 dólares a 2,29 (123 %)

publicado en 04 / Oct / 19

Lenín Moreno, decretó este jueves estado de excepción por las fuertes protestas en varias ciudades ante las medidas económicas decretadas por el Ejecutivo. "He dispuesto el Estado de Excepción para precautelar el orden, la seguridad ciudadana y con el fin de controlar a quienes pretenden provocar caos. No accederemos a chantajes y actuaremos acorde a la ley", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. 

Con el estado de excepción, el mandatario ecuatoriano puede disponer de las Fuerzas Armadas en las calles, así como cerrar puertos, aeropuertos y pasos fronterizos. También lo faculta a trasladar la sede de Gobierno a cualquier lugar del territorio y disponer censura previa en la información de los medios de comunicación social, con estricta relación a los motivos del estado de excepción y a la seguridad del Estado.

Resultado de imagen para lenin alza de combustible

Desde el Palacio de Carondelet, en Quito, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó a medios locales que el estado de excepción durará por 60 días. "Es el deseo del presidente y de todos los ecuatorianos, recuperar la calma cuanto antes, y recuperar el orden para volver a trabajar y a producir", dijo la ministra Romo. Romo se refirió al estado de excepción decretado por el Ejecutivo como una decisión "difícil, pero necesaria". Protestas

Este jueves, varias federaciones de transporte de Ecuador realizan un paro nacional de sus actividades en rechazo a la eliminación del subsidio a los combustibles, por parte del Estado, y su consiguiente liberación de precios. Al paro se unieron las organizaciones que agrupan a taxistas, transporte de pasajeros, camiones, escolares, turismo, institucionales y grúas. La paralización de actividades y las manifestaciones, apoyadas por grupos estudiantiles, se realizan en todo el país y ha afectado, en mayor medida, a las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca.

Los estudiantes de la Universidad Central marchan hacia el centro en Quito. 
 
Video insertado
 
Durante el paro nacional, se han registrado enfrentamientos de estudiantes con la policía y, en el Centro Histórico de Quito, uniformados agredieron a periodistas que cubrían las manifestaciones. 

Por su parte, la ministra Romo informó que el Gobierno ha detenido a 19 personas que participaron en las protestas de esta mañana, agregando que se perseguirán "delitos" como interrumpir la circulación y suspender los servicios públicos.  

Este jueves entró en vigencia el Decreto ejecutivo 883, que elimina el subsidio a las gasolinas extra y ecopaís, las más usadas en Ecuador, además del diésel. Así, las gasolinas extra y ecopaís pasaron de costar 1,85 doláres a 2,39 por galón; mientras, el diésel subió de 1,03 dólares a 2,29 (123 %).

Resultado de imagen para lenin alza de combustible

Moreno también anunció una serie de reformas económicas y laborales que podrían 'flexibilizar' las condiciones de los trabajadores y reducir sustancialmente sus beneficios.

  • La renovación con un 20% menos de remuneración de los contratos ocasionales.
  • El recorte de vacaciones para los trabajadores del sector público: de 30 días, pasarán a disfrutar solo 15, como en el sector privado. 
  • Trabajadores de empresas públicas aportarán mensualmente, como mínimo, un día de su salario. 

Según anunció el mandatario el martes en cadena nacional, la serie de medidas ayudarían a crear "más trabajos, más emprendimientos y mejores oportunidades". 

No obstante, las medidas del Ejecutivo se dan en medio de un acuerdo por más de 4.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que entró en vigencia este año, y en el que el Gobierno se comprometió con el organismo a enviar leyes a la Asamblea Nacional para fomentar más empleo, aumentar la recaudación tributaria en 1,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) y tratar de mejorar la situación monetaria y financiera. El analista internacional Alexis Matute opina que los sectores productivos se verían afectados al eliminar los subsidios al combustible.

 


Te sugerimos

DESPUÉS DEL TELEFÉRICO EN LA PAZ - EL ALTO YA SE SUEÑA CON EL METRO EN SANTA CRUZ