Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 04:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

de acuerdo a la Gestora: "Las AFP se llevaron $us 224 millones, sorprende que algunos sectores defiendan la transnacionalización"

Desde mayo de este año, la Gestora Pública iniciará la recaudación total de los aportantes y administrará la totalidad del Sistema Integral de Pensiones (SIP), lo que implicará el retiro de las AFP

publicado en 19 / Apr / 23

Gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, informó que las AFP se llevaron a sus países de origen $us 224 millones de ganancias, por lo que cuestionó que el magisterio y el sector salud defiendan la transnacionalización de las pensiones.  

“Sorprende que estén defendiendo un modelo privatizador, eso representan las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), porque las mismas corresponden a transnacionales”, afirmó en respuesta a los sectores que se oponen a que el Estado retome la administración de aportes para la jubilación.

Desde mayo de este año, la Gestora Pública iniciará la recaudación total de los aportantes y administrará la totalidad del Sistema Integral de Pensiones (SIP), lo que implicará el retiro de las AFP.

La privatización de los sistemas de pensiones fue ampliamente criticada en el mundo y en 18 países, entre ellos Bolivia, se volvió al control por parte del Estado. Priorizaron las ganancias y generaron bajos rendimientos para la población aportante, reveló.

Entre 1997 y 2022, las privadas AFP en Bolivia tuvieron ganancias por $us 224 millones, como resultado de las previsiones de la Ley 1732. 

“Esas utilidades no benefician a los asegurados y, por lo tanto, fácilmente pueden ser repatriadas a los países de origen de ambas AFP, como es el caso para España de BBVA (Previsión) y Suiza para el caso de Futuro (Bolivia)”, aseguró Durán.

Las AFP obtienen “grandes” ganancias, pero bajos rendimientos. Entonces, “sorprende que existan sectores como el magisterio y salud que estén defendiendo la transnacionalización de las pensiones en Bolivia”, insistió.

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo da cumplimiento a la Constitución Política del Estado (CPE), que establece que la dirección y administración de las pensiones corresponden al Estado boliviano.

“Sorprende que algunos movimientos cívicos estén realizando movilizaciones en contra de la Constitución, porque el funcionamiento de la Gestora está acorde a lo que establece la Constitución”, reiteró.


Te sugerimos

Instrucción para bancos, reprogramar créditos de prestatarios afectados por conflictos, coyuntura y eventos climatológicos