Lobo del Aire
La Paz 15 de Septiembre de 2025, 12:30
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más

Rómulo Calvo rehuyó el debate y Richter afirma que ausencia de Calvo muestra "inconsistencia" de su propuesta censal y ve excusas al diálogo

Un cabildo en Santa Cruz, convocado por el gobernador Fernando Camacho, Calvo y Cuéllar, decidió el viernes ir a un paro indefinido desde el 22, si hasta el 21 no se adelanta el censo al 2023

publicado en 04 / Oct / 22

Presidente cívico cruceño Rómulo Calvo rehuyó el debate, porque la propuesta de censo que debía defender tiene “inconsistencias verdaderamente críticas”. Su ausencia dejó sin respuesta dudas sobre el presupuesto, tiempos de capacitación, provisión de equipos y cómo garantizarán la entrega de resultados en 120 días de su propuesta, afirmó el portavoz presidencial Jorge Richter.

No solo eso, también observó los condicionamientos del denominado Comité Interinstitucional del censo para acudir a la cita convocada para el 11 de octubre en La Paz. “No quieren enfrentarse a esta comisión (del Gobierno) que les va a decir que es un despropósito de que los resultados puedan estar en 120 días”, anticipó.

Richter acudió la noche de este lunes al set del canal DTV en la ciudad de Santa Cruz, como se había acordado el viernes, para encarar un debate con Calvo sobre el censo. Calvo se reusó este lunes a acudir y dijo que el periodista Junior Arias le había “tendido una trampa”, lo que fue desmentido con grabaciones y revelaciones de contactos con la coordinadora del cívico.

Después de demostrarse que Calvo comprometió asistir al debate, incluso condicionando la presencia de un equipo técnico del denominado Comité, fue el turno del portavoz, quien sintetizó la ausencia del cívico –mostrando a cámaras dos hojas de la propuesta técnica del Comité- en la “inconsistencia de este documento”.

Según lo expuesto por Richter, la propuesta que enarbolan los cívicos no cuenta con una serie de aspectos como presupuesto o si se incrementará el ya fijado, los plazos y tiempos de capacitación, si se contratará a más personal, cómo garantizarán la provisión de más equipos de computación y la entrega de los resultados en 120 días.

“Dos hojas (de cronograma), con esto no se puede hacer un censo ni siquiera para un municipio. Esto no tiene ninguna rigurosidad”, cuestionó y observó que en parte de la propuesta se dice sin más argumento que “el censo necesitará mucho esfuerzo técnico”.

El Gobierno, a través del Ministerio de Planificación y el Instituto Nacional de Estadística (INE), convocó a las autoridades cruceñas a una reunión técnica para el 11 de octubre, donde, entre otros temas estaba en mesa hablar de los argumentos de su propuesta. No obstante, el Comité, a través del rector dela Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, sumó este lunes un quinto condicionamiento, que la cita sea en Santa Cruz.

“Tanto impedimento, ese cúmulo de escusas para poder avanzar, nos hacen pensar si verdaderamente la Comisión Interinstitucional tiene el ánimo de poder llevar adelante un censo que tenga la suficiente rigurosidad”, cuestionó.

Un cabildo en Santa Cruz, convocado por el gobernador Fernando Camacho, Calvo y Cuéllar, decidió el viernes ir a un paro indefinido desde el 22, si hasta el 21 no se adelanta el censo al 2023. Por el momento, las autoridades cruceñas cerraron los espacios del diálogo con los condicionamientos.

Richter desestimó cualquier argumento de incumplimiento de deberes en la organización del censo, porque todo está normado y cuestionó la transparencia que pregonan las autoridades cruceñas opuestas al Gobierno debido a que hasta el momento no hacen público el contenido de su cronograma censal.


Te sugerimos

Así ocurrió el asalto de miles de seguidores de Bolsonaro a las sedes de los tres poderes en Brasil