Lobo del Aire
La Paz 24 de Enero de 2025, 08:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Rómulo Calvo rehuyó el debate y Richter afirma que ausencia de Calvo muestra "inconsistencia" de su propuesta censal y ve excusas al diálogo

Un cabildo en Santa Cruz, convocado por el gobernador Fernando Camacho, Calvo y Cuéllar, decidió el viernes ir a un paro indefinido desde el 22, si hasta el 21 no se adelanta el censo al 2023

publicado en 04 / Oct / 22

Presidente cívico cruceño Rómulo Calvo rehuyó el debate, porque la propuesta de censo que debía defender tiene “inconsistencias verdaderamente críticas”. Su ausencia dejó sin respuesta dudas sobre el presupuesto, tiempos de capacitación, provisión de equipos y cómo garantizarán la entrega de resultados en 120 días de su propuesta, afirmó el portavoz presidencial Jorge Richter.

No solo eso, también observó los condicionamientos del denominado Comité Interinstitucional del censo para acudir a la cita convocada para el 11 de octubre en La Paz. “No quieren enfrentarse a esta comisión (del Gobierno) que les va a decir que es un despropósito de que los resultados puedan estar en 120 días”, anticipó.

Richter acudió la noche de este lunes al set del canal DTV en la ciudad de Santa Cruz, como se había acordado el viernes, para encarar un debate con Calvo sobre el censo. Calvo se reusó este lunes a acudir y dijo que el periodista Junior Arias le había “tendido una trampa”, lo que fue desmentido con grabaciones y revelaciones de contactos con la coordinadora del cívico.

Después de demostrarse que Calvo comprometió asistir al debate, incluso condicionando la presencia de un equipo técnico del denominado Comité, fue el turno del portavoz, quien sintetizó la ausencia del cívico –mostrando a cámaras dos hojas de la propuesta técnica del Comité- en la “inconsistencia de este documento”.

Según lo expuesto por Richter, la propuesta que enarbolan los cívicos no cuenta con una serie de aspectos como presupuesto o si se incrementará el ya fijado, los plazos y tiempos de capacitación, si se contratará a más personal, cómo garantizarán la provisión de más equipos de computación y la entrega de los resultados en 120 días.

“Dos hojas (de cronograma), con esto no se puede hacer un censo ni siquiera para un municipio. Esto no tiene ninguna rigurosidad”, cuestionó y observó que en parte de la propuesta se dice sin más argumento que “el censo necesitará mucho esfuerzo técnico”.

El Gobierno, a través del Ministerio de Planificación y el Instituto Nacional de Estadística (INE), convocó a las autoridades cruceñas a una reunión técnica para el 11 de octubre, donde, entre otros temas estaba en mesa hablar de los argumentos de su propuesta. No obstante, el Comité, a través del rector dela Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, sumó este lunes un quinto condicionamiento, que la cita sea en Santa Cruz.

“Tanto impedimento, ese cúmulo de escusas para poder avanzar, nos hacen pensar si verdaderamente la Comisión Interinstitucional tiene el ánimo de poder llevar adelante un censo que tenga la suficiente rigurosidad”, cuestionó.

Un cabildo en Santa Cruz, convocado por el gobernador Fernando Camacho, Calvo y Cuéllar, decidió el viernes ir a un paro indefinido desde el 22, si hasta el 21 no se adelanta el censo al 2023. Por el momento, las autoridades cruceñas cerraron los espacios del diálogo con los condicionamientos.

Richter desestimó cualquier argumento de incumplimiento de deberes en la organización del censo, porque todo está normado y cuestionó la transparencia que pregonan las autoridades cruceñas opuestas al Gobierno debido a que hasta el momento no hacen público el contenido de su cronograma censal.


Te sugerimos

Ministro de Justicia, Iván Lima invoca caso Zapata e informa que los acusadores ya no se presentan a juicio