Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 23:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Canciller Huanacuni: No es un viaje improvisado del Presidente Evo Morales a Rusia y China ya se gestionó desde el 2017

Se firmará un acuerdo con Rusia de 1.000 millones de dólares solamente en el área de hidrocarburos y con China se abordará la importación de productos bolivianos al gigante asiático

publicado en 10 / Jun / 18

Canciller Fernando Huanacuni informó que el viaje de Evo Morales a Rusia y China se empezó a trabajar desde la gestión 2017 y señaló que con el presidente ruso, Vladimir Putin, se firmará un acuerdo de 1.000 millones de dólares solamente en el área de hidrocarburos. El diplomático reprochó las críticas de la oposición que se centran en la presencia del mandatario en la inauguración del Mundial de Fútbol. 

"Hoy tenemos resultados importantes en la gestión económica del Gobierno. Ellos cuando estaban en Gobierno no tenían estos resultados. La Bolivia de hoy tiene incidencia en la política exterior y esto es resultado de un trabajo intenso", remarcó Huanacuni.

Canciller Huanacuni confirmó que Morales firmará con Putin acuerdos en el sector de hidrocarburos, turismo, energías, tecnología militar y seguridad ciudadana. Insistió que Rusia invertirá 1.000 millones de dólares solamente en el ámbito de hidrocarburos. 

Presidente Morales iniciará su gira internacional en Rusia el 13 y 14 de junio, donde se reunirá Putin y asistirá a la inauguración del Mundial de Fútbol. Luego se trasladará a La Haya donde el 16 y 17 revisará los últimos detalles de la contramemoria por la defensa del Silala. Finalmente, el jefe de Estado estará en China el 19 y 20 de este mes para sostener una reunión con su par chino, Xi Jinping, con quien abordará la importación de productos bolivianos al gigante asiático.

Y Entre el 16 y 17 próximos estará en La Haya para sostener una reunión con el equipo jurídico nacional-internacional y ultimar los detalles de la defensa de los intereses bolivianos en la demanda chilena por el Silala.

Canciller Huanacuni informó también de las actividades internacionales y detalló que en La Haya el encuentro estará abocado a examinar en detalle todo el trabajo realizado en términos jurídicos y técnicos para la defensa sobre los intereses del manantial del Silala, sobre el que Chile reclama derechos alegando que es un río de cause internacional.

Fue cauto en los detalles teniendo en cuenta que por normas de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde radica la causa, la fase escrita del proceso tiene carácter reservado. No quiso dar un  criterio concreto sobre la posibilidad de contrademandar a Chile, como ya se había anunciado como parte de la estrategia.

“Nosotros tenemos bajo los parámetros de la Corte Internacional de Justicia varias opciones pero en este momento nosotros queremos ser respetuosos porque hay normas en la cual los Estados deben moverse porque ya no se resuelve por el debate mediático sino por los argumentos  presentados ante la corte y la confidencialidad que se debe. Por lo tanto vamos a hacer conocer la respuesta de Bolivia ya sea en uno u otro sentido”, explicó consultado sobre la contrademanda.

Chile presentó la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2016, anticipándose a un anuncio del presidente Evo Morales de recurrir a esa misma máxima instancia de justicia internacional para defender el recurso natural que es desviado hace más de 100 años sin ningún tipo de compensación.


Te sugerimos

Papa Francisco llama a la comunidad internacional para protejer el agua y garantice su acceso universal, en el Día Mundial del Agua