Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 02:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Canciller Huanacuni: No es un viaje improvisado del Presidente Evo Morales a Rusia y China ya se gestionó desde el 2017

Se firmará un acuerdo con Rusia de 1.000 millones de dólares solamente en el área de hidrocarburos y con China se abordará la importación de productos bolivianos al gigante asiático

publicado en 10 / Jun / 18

Canciller Fernando Huanacuni informó que el viaje de Evo Morales a Rusia y China se empezó a trabajar desde la gestión 2017 y señaló que con el presidente ruso, Vladimir Putin, se firmará un acuerdo de 1.000 millones de dólares solamente en el área de hidrocarburos. El diplomático reprochó las críticas de la oposición que se centran en la presencia del mandatario en la inauguración del Mundial de Fútbol. 

"Hoy tenemos resultados importantes en la gestión económica del Gobierno. Ellos cuando estaban en Gobierno no tenían estos resultados. La Bolivia de hoy tiene incidencia en la política exterior y esto es resultado de un trabajo intenso", remarcó Huanacuni.

Canciller Huanacuni confirmó que Morales firmará con Putin acuerdos en el sector de hidrocarburos, turismo, energías, tecnología militar y seguridad ciudadana. Insistió que Rusia invertirá 1.000 millones de dólares solamente en el ámbito de hidrocarburos. 

Presidente Morales iniciará su gira internacional en Rusia el 13 y 14 de junio, donde se reunirá Putin y asistirá a la inauguración del Mundial de Fútbol. Luego se trasladará a La Haya donde el 16 y 17 revisará los últimos detalles de la contramemoria por la defensa del Silala. Finalmente, el jefe de Estado estará en China el 19 y 20 de este mes para sostener una reunión con su par chino, Xi Jinping, con quien abordará la importación de productos bolivianos al gigante asiático.

Y Entre el 16 y 17 próximos estará en La Haya para sostener una reunión con el equipo jurídico nacional-internacional y ultimar los detalles de la defensa de los intereses bolivianos en la demanda chilena por el Silala.

Canciller Huanacuni informó también de las actividades internacionales y detalló que en La Haya el encuentro estará abocado a examinar en detalle todo el trabajo realizado en términos jurídicos y técnicos para la defensa sobre los intereses del manantial del Silala, sobre el que Chile reclama derechos alegando que es un río de cause internacional.

Fue cauto en los detalles teniendo en cuenta que por normas de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde radica la causa, la fase escrita del proceso tiene carácter reservado. No quiso dar un  criterio concreto sobre la posibilidad de contrademandar a Chile, como ya se había anunciado como parte de la estrategia.

“Nosotros tenemos bajo los parámetros de la Corte Internacional de Justicia varias opciones pero en este momento nosotros queremos ser respetuosos porque hay normas en la cual los Estados deben moverse porque ya no se resuelve por el debate mediático sino por los argumentos  presentados ante la corte y la confidencialidad que se debe. Por lo tanto vamos a hacer conocer la respuesta de Bolivia ya sea en uno u otro sentido”, explicó consultado sobre la contrademanda.

Chile presentó la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2016, anticipándose a un anuncio del presidente Evo Morales de recurrir a esa misma máxima instancia de justicia internacional para defender el recurso natural que es desviado hace más de 100 años sin ningún tipo de compensación.


Te sugerimos

PRESIDENTE MORALES: "...USTEDES HAN GANADO, HEMOS GANADO,LAMENTABLEMENTE NOS HAN ROBADO"