Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 13:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Defensa Civil y gobernación cruceña coordinan acciones para el control de incendios forestales en ese departamento

También se puso a disposición, toda la logística con la que cuenta el Gobierno nacional y el gobierno departamental, incluyendo a los gobiernos municipales, para que de forma conjunta se pueda combatir todos los incendios

publicado en 31 / Aug / 22

Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se establecieron niveles de coordinación con la Secretaría Departamental de Medio Ambiente de Santa Cruz en torno a la atención de incendios forestales en ese departamento.

Tras sostener una reunión con autoridades de esa entidad departamental, Calvimontes mencionó que, entre los acuerdos arribados, destacan el compatibilizar información técnica entre el sistema satelital de monitoreo del Gobierno nacional y del gobierno departamental, a fin de manejar una sola información entorno a los focos de calor.

También se acordó encarar patrullajes aéreos, con un elemento de complementariedad para condensar la información correcta, todo ello con el fin de evitar desinformación y desorientación en la población.

Asimismo, se definió priorizar la intervención de ambas instancias en municipios donde se mantienen aún los incendios forestales. “Todo ello implica la creación de los Comandos de Incidencia en los lugares donde se generan las quemas”, dijo el viceministro.

También se puso a disposición, toda la logística con la que cuenta el Gobierno nacional y el gobierno departamental, incluyendo a los gobiernos municipales, para que de forma conjunta se pueda combatir todos los incendios.

Calvimontes recordó que se constituyó el Comando Conjunto de Reacción a Eventos Adversos, con un equipo de elite y capacitado de las Fuerzas Armadas como bomberos forestales, a los cuales se sumarán los bomberos de la gobernación, del gobierno municipal y los grupos voluntarios para la atención y control de los incendios.

En ese marco detalló que a la fecha se movilizaron 326 bomberos forestales; cinco helicópteros (dos del Grupo Aéreo 51 y tres de la Fuerza Aérea); cuatro avionetas (dos del Grupo Aéreo 72 y dos del Grupo Aéreo de Santa Cruz) y seis unidades militares del departamento, en el control y mitigación de los incendios suscitados en diferentes municipios de la región.


Te sugerimos

En octubre Brasil comenzará a probar la vacuna rusa y hasta el momento registra 30.000 nuevos casos de COVID-19 superando los 4,1 millones