Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 15:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

A paso firme avanza proyecto del tren bioceánico

Tras reunión con representantes de consorcio suizo-alemán interesados en el mega emprendimiento que unirá el océano Atlántico con el Pacífico

publicado en 23 / Aug / 18

Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, afirmó el miércoles que el proyecto del tren bioceánico marcha a paso firme, tras una reunión con los representantes de un consorcio suizo-alemán interesado en ese mega emprendimiento que unirá el océano Atlántico con el Pacífico, explicó que los representantes de ese consorcio se reunieron con el presidente Evo Morales en la Casa Grande del Pueblo para analizar los avances del proyecto considerado el canal de Panamá del siglo XXI y dijo que se programó una próxima reunión en septiembre, en Berlín.

"Ha sido una reunión muy importante porque definitivamente eso muestra que Bolivia está vigente en el tema internacional, tenemos muy buena relación, no solamente con el ámbito de los gobiernos de los Estados, sino también con los empresarios privados de Alemania y Suiza que se mantienen firmes en la intención de inversión del megaproyecto", explicó.

Remarcó que la presencia en el país de los representantes de ese consorcio suizo-alemán es una muestra muy clara de la "fuerza que ha tomado y el impulso que tiene ese mega proyecto de integración", estratégico para Sudamérica, "con una gran connotación europea".

"Es un muy buen proyecto, está avanzado a paso firme y estamos seguros de que vamos a lograr nuestros objetivos con miras hacia la consolidación del proyecto", refrendó. Precisó que se trata de un consorcio integrado por al menos 20 empresas de renombre internacional que están interesadas en invertir en el tren bioceánico y aseguró que esa intención de inversión está consolidada a partir de un memorándum de entendimiento que Bolivia firmó con el gobierno de Alemania y con el de Suiza.

También recordó que se estableció un acuerdo con los cinco países que forman parte del proyecto, para "llevar adelante un estudio de factibilidad integral", al recordar que Bolivia como proponente del plan elaboró un estudio de factibilidad técnica, económica, social y ambiental que determina que se necesita transportar un mínimo de 10 millones de toneladas al año para que sea sustentable, este proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) es alentado por Bolivia y perfila unir a través de una línea férrea los puertos de Santos, Brasil, con Ilo, Perú con la mirada puesta en los mercados de Asia.

Explicó que ese cálculo fue superado sólo con la posibilidad de carga de Brasil, que exporta al Asia 35 millones de toneladas al año, "lo cual supera en tres veces y medio lo que necesitaríamos para que este proyecto siga adelante y ese es un valor muy importante porque nos permite asegurar las inversiones", complementó. "El estudio integral de factibilidad de mercado es el que estamos esperando concluir hasta finales de este año y que de esa manera podamos empezar a definir algunas alianzas estratégicas", refrendó.

    


Te sugerimos

¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia?