Lobo del Aire
La Paz 20 de Junio de 2025, 14:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

A paso firme avanza proyecto del tren bioceánico

Tras reunión con representantes de consorcio suizo-alemán interesados en el mega emprendimiento que unirá el océano Atlántico con el Pacífico

publicado en 23 / Aug / 18

Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, afirmó el miércoles que el proyecto del tren bioceánico marcha a paso firme, tras una reunión con los representantes de un consorcio suizo-alemán interesado en ese mega emprendimiento que unirá el océano Atlántico con el Pacífico, explicó que los representantes de ese consorcio se reunieron con el presidente Evo Morales en la Casa Grande del Pueblo para analizar los avances del proyecto considerado el canal de Panamá del siglo XXI y dijo que se programó una próxima reunión en septiembre, en Berlín.

"Ha sido una reunión muy importante porque definitivamente eso muestra que Bolivia está vigente en el tema internacional, tenemos muy buena relación, no solamente con el ámbito de los gobiernos de los Estados, sino también con los empresarios privados de Alemania y Suiza que se mantienen firmes en la intención de inversión del megaproyecto", explicó.

Remarcó que la presencia en el país de los representantes de ese consorcio suizo-alemán es una muestra muy clara de la "fuerza que ha tomado y el impulso que tiene ese mega proyecto de integración", estratégico para Sudamérica, "con una gran connotación europea".

"Es un muy buen proyecto, está avanzado a paso firme y estamos seguros de que vamos a lograr nuestros objetivos con miras hacia la consolidación del proyecto", refrendó. Precisó que se trata de un consorcio integrado por al menos 20 empresas de renombre internacional que están interesadas en invertir en el tren bioceánico y aseguró que esa intención de inversión está consolidada a partir de un memorándum de entendimiento que Bolivia firmó con el gobierno de Alemania y con el de Suiza.

También recordó que se estableció un acuerdo con los cinco países que forman parte del proyecto, para "llevar adelante un estudio de factibilidad integral", al recordar que Bolivia como proponente del plan elaboró un estudio de factibilidad técnica, económica, social y ambiental que determina que se necesita transportar un mínimo de 10 millones de toneladas al año para que sea sustentable, este proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) es alentado por Bolivia y perfila unir a través de una línea férrea los puertos de Santos, Brasil, con Ilo, Perú con la mirada puesta en los mercados de Asia.

Explicó que ese cálculo fue superado sólo con la posibilidad de carga de Brasil, que exporta al Asia 35 millones de toneladas al año, "lo cual supera en tres veces y medio lo que necesitaríamos para que este proyecto siga adelante y ese es un valor muy importante porque nos permite asegurar las inversiones", complementó. "El estudio integral de factibilidad de mercado es el que estamos esperando concluir hasta finales de este año y que de esa manera podamos empezar a definir algunas alianzas estratégicas", refrendó.

    


Te sugerimos

Familia de Michael Jackson demanda contra ABC y empresa Disney por un documental del rey del Pop