Lobo del Aire
La Paz 16 de Noviembre de 2025, 20:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Presidente Luis Arce abrió este viernes el inédito Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso en la ciudad de Cochabamba

De acuerdo con el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, ocho de los nueve gobernadores llegaron al encuentro, además de los alcaldes de Cochabamba, La Paz, El Alto, Cobija, Sucre, Trinidad, Santa Cruz, Potosí, Oruro y Tarija, los rectores de las universidades públicas y las autoridades de las autonomías indígenas y de la autonomía regional del Gran Chaco.Se trata del 95% de las autoridades a escala nacional, quienes harán conocer sus posturas sobre la marcha del proceso censal.

publicado en 28 / Oct / 22

Al promediar las 09.30, el presidente Luis Arce Catacora abrió este viernes el inédito Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso en la ciudad de Cochabamba, con la misión de asumir una decisión definitiva sobre la encuesta nacional.

El encuentro, que se realiza en el Centro de Convenciones Avanti, de la ciudad de Cochabamba, reúne a al menos 312 de 364 autoridades de todos los niveles de gobierno del país.

En el inicio de la cita, el jefe de Estado agradeció a las autoridades que pudieron acudir a este encuentro sin precedentes que fue convocado por su autoridad recogiendo la propuesta de las organizaciones sindicales, sociales, sectores económicos y productivos, naciones indígena originarias, profesionales, universitarios y personas con discapacidad, reunidas en Santa Cruz, el 24 de octubre.

Según el reporte de la red de medios estatales, Arce dijo que “muchos hermanos alcalde me han escrito porque no han podido llegar” a la ciudad de Cochabamba.

De acuerdo con el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, ocho de los nueve gobernadores llegaron al encuentro, además de los alcaldes de Cochabamba, La Paz, El Alto, Cobija, Sucre, Trinidad, Santa Cruz, Potosí, Oruro y Tarija, los rectores de las universidades públicas y las autoridades de las autonomías indígenas y de la autonomía regional del Gran Chaco.

Se trata del 95% de las autoridades a escala nacional, quienes harán conocer sus posturas sobre la marcha del proceso censal.

A su arribo a Cochabamba, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, lamentó la actitud de la dirigencia cruceña que mantiene el paro indefinido en Santa Cruz y también la ausencia del gobernador Luis Fernando Camacho, como sucedió el 12 de julio cuando no participó de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías cuando se acordó reprogramar el Censo para el segundo semestre de 2024.

Pese a la postura del gobernador, el Comité Interinstitucional de Santa Cruz decidió enviar una delegación al Encuentro. La comisión está dirigida por el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, quien, a su arribo al Centro de Convenciones Avanti, dijo que espera que en esta cita se pueda encontrar una solución que pueda pacificar el país.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que en el encuentro primará el consenso y el criterio técnico para garantizar que el Censo de Población y Vivienda sea de calidad y que llegue a todo el país.Para garantizar la seguridad del evento, la Policía Boliviana movilizó a 340 uniformados, confirmó el comandante departamental Erick Holguín.

En nombre del Gobierno nacional, la viceministra ratificó que la fecha del proceso censal está abierta, que se puede elaborar una norma complementaria al Decreto Supremo 4760, que reprogramó esta labor hasta junio de 2024, y que se pueda aplicar la redistribución de los recursos a partir de octubre de 2024.

 


Te sugerimos

La aspirina reduce riego de formación de coágulos en la sangre