Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Presidente Luis Arce abrió este viernes el inédito Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso en la ciudad de Cochabamba

De acuerdo con el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, ocho de los nueve gobernadores llegaron al encuentro, además de los alcaldes de Cochabamba, La Paz, El Alto, Cobija, Sucre, Trinidad, Santa Cruz, Potosí, Oruro y Tarija, los rectores de las universidades públicas y las autoridades de las autonomías indígenas y de la autonomía regional del Gran Chaco.Se trata del 95% de las autoridades a escala nacional, quienes harán conocer sus posturas sobre la marcha del proceso censal.

publicado en 28 / Oct / 22

Al promediar las 09.30, el presidente Luis Arce Catacora abrió este viernes el inédito Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso en la ciudad de Cochabamba, con la misión de asumir una decisión definitiva sobre la encuesta nacional.

El encuentro, que se realiza en el Centro de Convenciones Avanti, de la ciudad de Cochabamba, reúne a al menos 312 de 364 autoridades de todos los niveles de gobierno del país.

En el inicio de la cita, el jefe de Estado agradeció a las autoridades que pudieron acudir a este encuentro sin precedentes que fue convocado por su autoridad recogiendo la propuesta de las organizaciones sindicales, sociales, sectores económicos y productivos, naciones indígena originarias, profesionales, universitarios y personas con discapacidad, reunidas en Santa Cruz, el 24 de octubre.

Según el reporte de la red de medios estatales, Arce dijo que “muchos hermanos alcalde me han escrito porque no han podido llegar” a la ciudad de Cochabamba.

De acuerdo con el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, ocho de los nueve gobernadores llegaron al encuentro, además de los alcaldes de Cochabamba, La Paz, El Alto, Cobija, Sucre, Trinidad, Santa Cruz, Potosí, Oruro y Tarija, los rectores de las universidades públicas y las autoridades de las autonomías indígenas y de la autonomía regional del Gran Chaco.

Se trata del 95% de las autoridades a escala nacional, quienes harán conocer sus posturas sobre la marcha del proceso censal.

A su arribo a Cochabamba, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, lamentó la actitud de la dirigencia cruceña que mantiene el paro indefinido en Santa Cruz y también la ausencia del gobernador Luis Fernando Camacho, como sucedió el 12 de julio cuando no participó de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías cuando se acordó reprogramar el Censo para el segundo semestre de 2024.

Pese a la postura del gobernador, el Comité Interinstitucional de Santa Cruz decidió enviar una delegación al Encuentro. La comisión está dirigida por el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, quien, a su arribo al Centro de Convenciones Avanti, dijo que espera que en esta cita se pueda encontrar una solución que pueda pacificar el país.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dijo que en el encuentro primará el consenso y el criterio técnico para garantizar que el Censo de Población y Vivienda sea de calidad y que llegue a todo el país.Para garantizar la seguridad del evento, la Policía Boliviana movilizó a 340 uniformados, confirmó el comandante departamental Erick Holguín.

En nombre del Gobierno nacional, la viceministra ratificó que la fecha del proceso censal está abierta, que se puede elaborar una norma complementaria al Decreto Supremo 4760, que reprogramó esta labor hasta junio de 2024, y que se pueda aplicar la redistribución de los recursos a partir de octubre de 2024.

 


Te sugerimos

La Paz creció 5.5 % en los últimos doce años