Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 21:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Carlos Valverde admitió haber suscrito un contrato con el Estado por Bs 75.275 para escribir a favor del gobierno de facto de Jeanine Áñez

Tanto Humberto Vacaflor como Carlos Valverde escribían columnas a pedido para el periódico Bolivia. Mientras los demás periodistas de ese medio de comunicación debían asistir a su fuente laboral

publicado en 18 / Apr / 21

“Ustedes creen que uno no va a aceptar que lo publiquen a nivel nacional, si uno escribe para que lo lean. Hay que estar loco o ser boludo para no aceptar ser publicado a nivel nacional. Yo les pregunto, ¿no tengo derecho a cobrar por lo que escribo, por mi trabajo, por publicar? Si algunos no pueden pagarme lo hago gratis, pero, ¿no tengo yo derecho de vivir?”, admitió el periodista.

Carlos Valverde admitió haber suscrito un contrato con el Estado por Bs 75.275 para escribir a favor del gobierno de facto de Jeanine Áñez, entre diciembre de 2019 y 2020, oficio que ejerció mientras desempeñaba funciones en medios de comunicación privados.

Tenía un contrato como analista político: Humberto Vacaflor también cobraba  sueldo en Bolivia TV | ATB Digital

En pasados días, el portal Crónica Digital reveló planillas y documentos del entonces Ministerio de Comunicación que demuestran los pagos al periodista. Ante la publicación, Valverde indicó que realizó la misma cantidad de columnas de opinión para el periódico Bolivia, como para los demás medios de comunicación para los que trabaja.

Debido a su amistad con la exministra del gobierno de facto, Roxana Lizárraga, y la posibilidad de salir a nivel nacional, fueron las razones por las que aceptó la propuesta de la exautoridad que el mes pasado solicitó refugio al gobierno de la República de Perú.

“Le dije que sí, con todo gusto; yo, en ese momento escribía para El Deber, para Eju, para Némesis y para ‘Esto También Sucede’, en realidad escribía para un medio público y los demás sólo redes sociales”, declaró. La publicación de Crónica Digital indica que Valverde recibió ese monto total por escribir columnas de opinión que a veces no pasaban de los cuatro párrafos.

Roxana Lizárraga aparece en las listas de Creemos

Tanto Humberto Vacaflor como Carlos Valverde escribían columnas a pedido para el periódico Bolivia. Mientras los demás periodistas de ese medio de comunicación debían asistir a su fuente laboral con sede en la ciudad de La Paz, Vacaflor podía hacerlo desde Tarija y Valverde desde Santa Cruz.

De acuerdo con la documentación oficial difundida por ese portal, "Carlos Federico Valverde Bravo empezó a trabajar para el gobierno de Áñez desde el 6 de diciembre de 2019, según el número de contrato 19400. Para toda la gestión 2020, Valverde trabajó desde el 3 de enero del 2020 hasta el 31 de diciembre del 2020, bajo el contrato número 3300".


Te sugerimos

EN CONFERENCIA DEL CITES PIDEN A DELEGACIÓN BOLIVIANA VOTAR A FAVOR DE LOS ANIMALES