Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 03:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Ministro de Economía sostuvo que los buenos números en las exportaciones y el crecimiento del PIB de Santa Cruz es por la implementación del Modelo Productivo Social Comunitario

Los recursos entregados a la región corresponden al 7,7% de la inversión pública programada para este año; que llega a 27.916 millones de bolivianos (4.011 millones de dólares)

publicado en 26 / Sep / 21

Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, con documentos en mano, durante el programa televisivo del canal estatal, hizo un repaso de los principales macroindicadores de la economía cruceña. Al presentar estos números, el ministro de Economía, indicó que no era una casualidad, sino producto del Modelo Económico Productivo Social Comunitario que durante 14 años se implementó y sigue vigente.

Sostuvo que los buenos números en las exportaciones y en el crecimiento del PIB de Santa Cruz es por la implementación del Modelo Productivo Social Comunitario.

También hizo notar que a julio de 2020 se exportaron $us 1.148 millones y que en similar periodo en 2021 el monto fue de $us 1.636 millones, lo que significó un incremento de hasta el 42%.

Marcelo Montenegro: 'La economía se recupera gracias a la vacunación' - La  Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo

En el desempeño de las exportaciones de Santa Cruz, Montenegro sostuvo que en el periodo 1992-2005, el promedio anual, de las exportaciones del departamento sumaba $us 420 millones y que a partir de 2006 hasta 2019, las ventas al exterior subieron a $us 2.131 millones.

Antes, había explicado que el crecimiento de la economía cruceña en promedio durante el periodo 1992-2005 había sido de un 4,2%, mientras que, entre 2006 y 2019 el Producto Bruto Interno (PIB) de Santa Cruz se expandió hasta un 5,2%.

En cuanto al PIB nominal de Santa Cruz, según los datos mostrados por Montenegro, había crecido más de cinco veces, pues entre 1992 y 2005 era de $us 2.829 millones y de 2006 a 2019 registró un incremento hasta llegar a los $us 12.187 millones.

El Diario - Gobierno proyecta mayor recesión del PIB en 2020

Sobre el PIB per cápita, el ministro sostuvo que en 2005 era de $us 1.214 y que en 2019 ascendió a los $us 3.695.

“Estas son las ventajas del Modelo Productivo Económico Social Comunitario porque la inversión pública atrae a la inversión privada. Es complementaria y la ayuda a tener mejores rendimientos”, precisó Montenegro.

 informó que la inversión pública en Santa Cruz creció más de cinco veces en el periodo 2005-2019, al subir de $us 110 millones (1992 -2005) a $us 524 millones.

 

Detalló que a la fecha ya se van por los $us 300 millones en ejecución, al tiempo de precisar que en hidrocarburos se invirtieron $us 200 millones y en redes de gas otros $us 34 millones.

Sin embargo, los recursos entregados a la región corresponden al 7,7% de la inversión pública programada para este año; que llega a 27.916 millones de bolivianos (4.011 millones de dólares).

 la autoridad mencionó que hasta fin de año se pretende alcanzar los 5.181 millones de bolivianos, lo que significa un 18,5% del total programado a escala nacional.

Santa Cruz, considerado el motor económico de Bolivia, hasta julio de este año recibió 2.160 millones de bolivianos ($us 300 millones) de inversión pública. Este dato fue revelado por la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, en una entrevista en Bolivia Tv, en la que indicó que esta región genera el 29% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se traduce en 12.000 millones de dólares (83.520 millones de bolivianos).


Te sugerimos

Senador Leonardo Loza llegó la madrugada del martes a la localidad de Caracollo con el expresidente Evo Morales y otros dirigentes nacionales