Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 04:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Ministro de Economía sostuvo que los buenos números en las exportaciones y el crecimiento del PIB de Santa Cruz es por la implementación del Modelo Productivo Social Comunitario

Los recursos entregados a la región corresponden al 7,7% de la inversión pública programada para este año; que llega a 27.916 millones de bolivianos (4.011 millones de dólares)

publicado en 26 / Sep / 21

Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, con documentos en mano, durante el programa televisivo del canal estatal, hizo un repaso de los principales macroindicadores de la economía cruceña. Al presentar estos números, el ministro de Economía, indicó que no era una casualidad, sino producto del Modelo Económico Productivo Social Comunitario que durante 14 años se implementó y sigue vigente.

Sostuvo que los buenos números en las exportaciones y en el crecimiento del PIB de Santa Cruz es por la implementación del Modelo Productivo Social Comunitario.

También hizo notar que a julio de 2020 se exportaron $us 1.148 millones y que en similar periodo en 2021 el monto fue de $us 1.636 millones, lo que significó un incremento de hasta el 42%.

Marcelo Montenegro: 'La economía se recupera gracias a la vacunación' - La  Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo

En el desempeño de las exportaciones de Santa Cruz, Montenegro sostuvo que en el periodo 1992-2005, el promedio anual, de las exportaciones del departamento sumaba $us 420 millones y que a partir de 2006 hasta 2019, las ventas al exterior subieron a $us 2.131 millones.

Antes, había explicado que el crecimiento de la economía cruceña en promedio durante el periodo 1992-2005 había sido de un 4,2%, mientras que, entre 2006 y 2019 el Producto Bruto Interno (PIB) de Santa Cruz se expandió hasta un 5,2%.

En cuanto al PIB nominal de Santa Cruz, según los datos mostrados por Montenegro, había crecido más de cinco veces, pues entre 1992 y 2005 era de $us 2.829 millones y de 2006 a 2019 registró un incremento hasta llegar a los $us 12.187 millones.

El Diario - Gobierno proyecta mayor recesión del PIB en 2020

Sobre el PIB per cápita, el ministro sostuvo que en 2005 era de $us 1.214 y que en 2019 ascendió a los $us 3.695.

“Estas son las ventajas del Modelo Productivo Económico Social Comunitario porque la inversión pública atrae a la inversión privada. Es complementaria y la ayuda a tener mejores rendimientos”, precisó Montenegro.

 informó que la inversión pública en Santa Cruz creció más de cinco veces en el periodo 2005-2019, al subir de $us 110 millones (1992 -2005) a $us 524 millones.

 

Detalló que a la fecha ya se van por los $us 300 millones en ejecución, al tiempo de precisar que en hidrocarburos se invirtieron $us 200 millones y en redes de gas otros $us 34 millones.

Sin embargo, los recursos entregados a la región corresponden al 7,7% de la inversión pública programada para este año; que llega a 27.916 millones de bolivianos (4.011 millones de dólares).

 la autoridad mencionó que hasta fin de año se pretende alcanzar los 5.181 millones de bolivianos, lo que significa un 18,5% del total programado a escala nacional.

Santa Cruz, considerado el motor económico de Bolivia, hasta julio de este año recibió 2.160 millones de bolivianos ($us 300 millones) de inversión pública. Este dato fue revelado por la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, en una entrevista en Bolivia Tv, en la que indicó que esta región genera el 29% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se traduce en 12.000 millones de dólares (83.520 millones de bolivianos).


Te sugerimos

Las nuevas cabinas de las líneas blanca y azul de "Mi Teleférico" pronto serán transportadas a Bolivia para ampliar el servicio