Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 21:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Ministro de Economía sostuvo que los buenos números en las exportaciones y el crecimiento del PIB de Santa Cruz es por la implementación del Modelo Productivo Social Comunitario

Los recursos entregados a la región corresponden al 7,7% de la inversión pública programada para este año; que llega a 27.916 millones de bolivianos (4.011 millones de dólares)

publicado en 26 / Sep / 21

Marcelo Montenegro, ministro de Economía y Finanzas Públicas, con documentos en mano, durante el programa televisivo del canal estatal, hizo un repaso de los principales macroindicadores de la economía cruceña. Al presentar estos números, el ministro de Economía, indicó que no era una casualidad, sino producto del Modelo Económico Productivo Social Comunitario que durante 14 años se implementó y sigue vigente.

Sostuvo que los buenos números en las exportaciones y en el crecimiento del PIB de Santa Cruz es por la implementación del Modelo Productivo Social Comunitario.

También hizo notar que a julio de 2020 se exportaron $us 1.148 millones y que en similar periodo en 2021 el monto fue de $us 1.636 millones, lo que significó un incremento de hasta el 42%.

Marcelo Montenegro: 'La economía se recupera gracias a la vacunación' - La  Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo

En el desempeño de las exportaciones de Santa Cruz, Montenegro sostuvo que en el periodo 1992-2005, el promedio anual, de las exportaciones del departamento sumaba $us 420 millones y que a partir de 2006 hasta 2019, las ventas al exterior subieron a $us 2.131 millones.

Antes, había explicado que el crecimiento de la economía cruceña en promedio durante el periodo 1992-2005 había sido de un 4,2%, mientras que, entre 2006 y 2019 el Producto Bruto Interno (PIB) de Santa Cruz se expandió hasta un 5,2%.

En cuanto al PIB nominal de Santa Cruz, según los datos mostrados por Montenegro, había crecido más de cinco veces, pues entre 1992 y 2005 era de $us 2.829 millones y de 2006 a 2019 registró un incremento hasta llegar a los $us 12.187 millones.

El Diario - Gobierno proyecta mayor recesión del PIB en 2020

Sobre el PIB per cápita, el ministro sostuvo que en 2005 era de $us 1.214 y que en 2019 ascendió a los $us 3.695.

“Estas son las ventajas del Modelo Productivo Económico Social Comunitario porque la inversión pública atrae a la inversión privada. Es complementaria y la ayuda a tener mejores rendimientos”, precisó Montenegro.

 informó que la inversión pública en Santa Cruz creció más de cinco veces en el periodo 2005-2019, al subir de $us 110 millones (1992 -2005) a $us 524 millones.

 

Detalló que a la fecha ya se van por los $us 300 millones en ejecución, al tiempo de precisar que en hidrocarburos se invirtieron $us 200 millones y en redes de gas otros $us 34 millones.

Sin embargo, los recursos entregados a la región corresponden al 7,7% de la inversión pública programada para este año; que llega a 27.916 millones de bolivianos (4.011 millones de dólares).

 la autoridad mencionó que hasta fin de año se pretende alcanzar los 5.181 millones de bolivianos, lo que significa un 18,5% del total programado a escala nacional.

Santa Cruz, considerado el motor económico de Bolivia, hasta julio de este año recibió 2.160 millones de bolivianos ($us 300 millones) de inversión pública. Este dato fue revelado por la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, en una entrevista en Bolivia Tv, en la que indicó que esta región genera el 29% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que se traduce en 12.000 millones de dólares (83.520 millones de bolivianos).


Te sugerimos

Muere Mijaíl Gorbachov, reformista que no pudo evitar la caída de la Unión Soviética