Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Presidente Putin anuncia la movilización de 300.000 reservistas para la guerra en Ucrania

Esta es la primera medida importante en cuestiones militares que toma Moscú tras los recientes avances que ha logrado la contraofensiva ucraniana desde que Rusia decidiera invadir este país a principios de febrero

publicado en 21 / Sep / 22

Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este miércoles la movilización de 300.000 reservistas del ejército para apoyar las operaciones militares que mantiene en Ucrania.

"Considero necesario apoyar la propuesta del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor General para realizar una movilización parcial en la Federación Rusa", dijo Putin durante un discurso televisado a la nación.

Esta "movilización parcial", según el mandatario ruso, es producto de la necesidad de defender la soberanía y la integridad territorial del país.

De acuerdo con lo señalado por el propio Putin y por su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, solo llamarán a los reservistas que hayan cumplido con el servicio militar obligatorio.

El anuncio de Putin desencadenó numerosas protestas por todo el país. Según el grupo de derechos humanos OVD-Info, más de 900 personas han sido arrestadas por la policía en diferentes ciudades rusas. El número más alto de detenciones se produjo en Ekaterimburgo, una gran ciudad al este de Moscú.

Esta es la primera medida importante en cuestiones militares que toma Moscú tras los recientes avances que ha logrado la contraofensiva ucraniana desde que Rusia decidiera invadir este país a principios de febrero.

En las últimas semanas, el ejército ucraniano logró recuperar más de 3.000 kilómetros cuadrados de territorio en el este del país, lo que había obligado al reagrupamiento de las tropas rusas.

La propuesta de la "movilización parcial" de la población rusa había sido hecha por Shoigú recientemente y aprobada por Putin esta semana.

De hecho, fue el propio ministro quién confirmó este miércoles que "300.000 reservistas"serían llamados a combatir.

En su intervención, Putin además advirtió que utilizará "todos los medios" que tiene Rusia para defender su territorio y habló de un supuesto "chantaje nuclear" de Occidente, lo que generó preocupaciones en todo el mundo.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó que no cree que el mundo le permita a Putin usar armas nucleares y pidió no dejarse intimidar por las amenazas del presidente ruso.

"No creo que él (Putin) use esas armas. No creo que el mundo le permita usar esas armas", dijo al diario alemán Bild. Zelensky agregó que el anuncio del presidente ruso muestra que quería ahogar a Ucrania en sangre, incluida la de sus propios soldados.

Alexei Navalny, la máxima figura de la oposición rusa que ahora se encuentra en prisión, pronosticó que la movilización ocasionaría una tragedia.

"Esto resultará en una masiva tragedia, en una cantidad masiva de muertes. Para mantener su poder personal, Putin se fue a un país vecino, mató gente allí y ahora envía una gran cantidad de ciudadanos rusos a esa guerra", aseguró Navalny en un video grabado en la cárcel y publicado por sus abogados.

Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en Ucrania aseguró que la movilización parcial de militares reservistas ordenada por Putin muestra signos de "debilidad" y "del fracaso" de Rusia.

"Estados Unidos nunca reconocerá el reclamo de Rusia sobre el territorio ucraniano que supuestamente (planea) anexar y continuaremos apoyando a Ucrania todo el tiempo que sea necesario", tuiteó Bridget A. Brink la mañana de este miércoles.

secretario de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, también afirmó que la decisión de Putin demuestra que su invasión está fracasando.

"Él y su ministro de Defensa han enviado a la muerte a decenas de miles de sus propios ciudadanos, mal equipados y mal dirigidos", escribió en un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa en Twitter.

"Ninguna cantidad de amenazas ni de propaganda puede ocultar el hecho de que Ucrania está ganando esta guerra, la comunidad internacional está unida y Rusia se está convirtiendo en un paria global".

Varios países de Europa Central y Oriental también reaccionaron al anuncio. El primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, calificó la movilización parcial del ejército ruso como "un intento de intensificar aún más la guerra que Rusia lanzó contra Ucrania".

"Es una prueba más de que Rusia es el único agresor", agregó. El vicecanciller de Alemania, Robert Habeck, describió la medida como "otro paso equivocado de Rusia", mientras que el primer ministro holandés, Mark Rutte, dijo que los planes de movilización y referéndum enviaban "una señal de pánico".

 

Te sugerimos

Jennifer Lopez Happy birthday!! 24 de julio cumple 47 años!!