Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Presidente Putin anuncia la movilización de 300.000 reservistas para la guerra en Ucrania

Esta es la primera medida importante en cuestiones militares que toma Moscú tras los recientes avances que ha logrado la contraofensiva ucraniana desde que Rusia decidiera invadir este país a principios de febrero

publicado en 21 / Sep / 22

Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este miércoles la movilización de 300.000 reservistas del ejército para apoyar las operaciones militares que mantiene en Ucrania.

"Considero necesario apoyar la propuesta del Ministerio de Defensa y del Estado Mayor General para realizar una movilización parcial en la Federación Rusa", dijo Putin durante un discurso televisado a la nación.

Esta "movilización parcial", según el mandatario ruso, es producto de la necesidad de defender la soberanía y la integridad territorial del país.

De acuerdo con lo señalado por el propio Putin y por su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, solo llamarán a los reservistas que hayan cumplido con el servicio militar obligatorio.

El anuncio de Putin desencadenó numerosas protestas por todo el país. Según el grupo de derechos humanos OVD-Info, más de 900 personas han sido arrestadas por la policía en diferentes ciudades rusas. El número más alto de detenciones se produjo en Ekaterimburgo, una gran ciudad al este de Moscú.

Esta es la primera medida importante en cuestiones militares que toma Moscú tras los recientes avances que ha logrado la contraofensiva ucraniana desde que Rusia decidiera invadir este país a principios de febrero.

En las últimas semanas, el ejército ucraniano logró recuperar más de 3.000 kilómetros cuadrados de territorio en el este del país, lo que había obligado al reagrupamiento de las tropas rusas.

La propuesta de la "movilización parcial" de la población rusa había sido hecha por Shoigú recientemente y aprobada por Putin esta semana.

De hecho, fue el propio ministro quién confirmó este miércoles que "300.000 reservistas"serían llamados a combatir.

En su intervención, Putin además advirtió que utilizará "todos los medios" que tiene Rusia para defender su territorio y habló de un supuesto "chantaje nuclear" de Occidente, lo que generó preocupaciones en todo el mundo.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó que no cree que el mundo le permita a Putin usar armas nucleares y pidió no dejarse intimidar por las amenazas del presidente ruso.

"No creo que él (Putin) use esas armas. No creo que el mundo le permita usar esas armas", dijo al diario alemán Bild. Zelensky agregó que el anuncio del presidente ruso muestra que quería ahogar a Ucrania en sangre, incluida la de sus propios soldados.

Alexei Navalny, la máxima figura de la oposición rusa que ahora se encuentra en prisión, pronosticó que la movilización ocasionaría una tragedia.

"Esto resultará en una masiva tragedia, en una cantidad masiva de muertes. Para mantener su poder personal, Putin se fue a un país vecino, mató gente allí y ahora envía una gran cantidad de ciudadanos rusos a esa guerra", aseguró Navalny en un video grabado en la cárcel y publicado por sus abogados.

Por su parte, la embajadora de Estados Unidos en Ucrania aseguró que la movilización parcial de militares reservistas ordenada por Putin muestra signos de "debilidad" y "del fracaso" de Rusia.

"Estados Unidos nunca reconocerá el reclamo de Rusia sobre el territorio ucraniano que supuestamente (planea) anexar y continuaremos apoyando a Ucrania todo el tiempo que sea necesario", tuiteó Bridget A. Brink la mañana de este miércoles.

secretario de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, también afirmó que la decisión de Putin demuestra que su invasión está fracasando.

"Él y su ministro de Defensa han enviado a la muerte a decenas de miles de sus propios ciudadanos, mal equipados y mal dirigidos", escribió en un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa en Twitter.

"Ninguna cantidad de amenazas ni de propaganda puede ocultar el hecho de que Ucrania está ganando esta guerra, la comunidad internacional está unida y Rusia se está convirtiendo en un paria global".

Varios países de Europa Central y Oriental también reaccionaron al anuncio. El primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, calificó la movilización parcial del ejército ruso como "un intento de intensificar aún más la guerra que Rusia lanzó contra Ucrania".

"Es una prueba más de que Rusia es el único agresor", agregó. El vicecanciller de Alemania, Robert Habeck, describió la medida como "otro paso equivocado de Rusia", mientras que el primer ministro holandés, Mark Rutte, dijo que los planes de movilización y referéndum enviaban "una señal de pánico".

 

Te sugerimos

NUEVO ALBUM INÉDITO DE JIMMY HENDRIX SE PRESENTA AL MUNDO