Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 14:28
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Argentina debe a Bolivia $us 230 millones por importación de gas pero continuará en agosto y septiembre

Rodríguez recordó que el contrato de importación está en manos de Enarsa, un organismo que en septiembre del año pasado selló la octava adenda contractual con YPFB

publicado en 08 / Jan / 24

En Argentina, el actual secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, reveló que la saliente gestión de Alberto Fernández dejó una deuda de 230 millones de dólares por importación de gas desde Bolivia. Asimismo, reiteró que el contrato ente ambos países tiene los días contados.

La información fue dada a conocer por el titular de Energía durante la Audiencia Pública 104 que se desarrolla desde esta mañana para definir las nuevas tarifas del servicio de gas.

En el encuentro, Rodríguez explicó el estado complejo en el que se encuentra el sector, que, según alertó, incluso tiene riesgos de abastecimiento.

El secretario indicó que «en 2023, el Estado dejó sin pagar una deuda de 230 millones de dólares» por la importación de gas desde Bolivia. Además, detalló que hay una intimación de corte si no cancelan la deuda.

En esta última adenda del contrato pactada por el entonces presidente de Enarsa, Agustín Gerez, se convalidó un precio más alto para el gas adicional que Argentina demanda desde agosto, con un valor de 17 dólares el millón de BTU.

Con tal acuerdo, que fue firmado pensando en que se llegaría a junio con la Reversión del Gasoducto Norte que aún no se terminó de licitar, el actual gobierno previó una menor importación de gas desde Bolivia.

Según la documentación proyectada por la Nación, la importación desde YPFB continuará en agosto y septiembre, pero en bajos volúmenes, en línea con la adenda. Se detalló un estimado de 2,4 millones de metros cúbicos por día para esos meses, por lo cual el pago sería de 8 dólares el millón de BTU.

Agregó que dicha deuda «actualmente tiene que honrarse bajo apercibimiento de corte» de parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Considerando que el valor promedio que se debería abonar a YPFB es de 10 dólares por millón de BTU, el monto de la deuda heredada por la actual gestión de gobierno argentino representa que no se abonó el contrato de importación durante casi cuatro meses, informa rionegro.com.ar.

Rodríguez recordó que el contrato de importación está en manos de Enarsa, un organismo que en septiembre del año pasado selló la octava adenda contractual con YPFB, que fijó que, desde el 1 agosto de este año, el gobierno de Luis Arce no tendrá la obligación de enviar gas a la Argentina, complicando el suministro a todo el norte argentino.


Te sugerimos

Tres de cada 10 personas en el mundo considera más importante a su smartphone que a su familia