Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 00:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Argentina debe a Bolivia $us 230 millones por importación de gas pero continuará en agosto y septiembre

Rodríguez recordó que el contrato de importación está en manos de Enarsa, un organismo que en septiembre del año pasado selló la octava adenda contractual con YPFB

publicado en 08 / Jan / 24

En Argentina, el actual secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, reveló que la saliente gestión de Alberto Fernández dejó una deuda de 230 millones de dólares por importación de gas desde Bolivia. Asimismo, reiteró que el contrato ente ambos países tiene los días contados.

La información fue dada a conocer por el titular de Energía durante la Audiencia Pública 104 que se desarrolla desde esta mañana para definir las nuevas tarifas del servicio de gas.

En el encuentro, Rodríguez explicó el estado complejo en el que se encuentra el sector, que, según alertó, incluso tiene riesgos de abastecimiento.

El secretario indicó que «en 2023, el Estado dejó sin pagar una deuda de 230 millones de dólares» por la importación de gas desde Bolivia. Además, detalló que hay una intimación de corte si no cancelan la deuda.

En esta última adenda del contrato pactada por el entonces presidente de Enarsa, Agustín Gerez, se convalidó un precio más alto para el gas adicional que Argentina demanda desde agosto, con un valor de 17 dólares el millón de BTU.

Con tal acuerdo, que fue firmado pensando en que se llegaría a junio con la Reversión del Gasoducto Norte que aún no se terminó de licitar, el actual gobierno previó una menor importación de gas desde Bolivia.

Según la documentación proyectada por la Nación, la importación desde YPFB continuará en agosto y septiembre, pero en bajos volúmenes, en línea con la adenda. Se detalló un estimado de 2,4 millones de metros cúbicos por día para esos meses, por lo cual el pago sería de 8 dólares el millón de BTU.

Agregó que dicha deuda «actualmente tiene que honrarse bajo apercibimiento de corte» de parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Considerando que el valor promedio que se debería abonar a YPFB es de 10 dólares por millón de BTU, el monto de la deuda heredada por la actual gestión de gobierno argentino representa que no se abonó el contrato de importación durante casi cuatro meses, informa rionegro.com.ar.

Rodríguez recordó que el contrato de importación está en manos de Enarsa, un organismo que en septiembre del año pasado selló la octava adenda contractual con YPFB, que fijó que, desde el 1 agosto de este año, el gobierno de Luis Arce no tendrá la obligación de enviar gas a la Argentina, complicando el suministro a todo el norte argentino.


Te sugerimos

Viceministro del Tesoro y Crédito Público Sergio Cusicanqui afirmó que Bolivia retorna a la senda del crecimiento económico con repunte del 9,4% al primer semestre de este año