Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 05:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Argentina debe a Bolivia $us 230 millones por importación de gas pero continuará en agosto y septiembre

Rodríguez recordó que el contrato de importación está en manos de Enarsa, un organismo que en septiembre del año pasado selló la octava adenda contractual con YPFB

publicado en 08 / Jan / 24

En Argentina, el actual secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, reveló que la saliente gestión de Alberto Fernández dejó una deuda de 230 millones de dólares por importación de gas desde Bolivia. Asimismo, reiteró que el contrato ente ambos países tiene los días contados.

La información fue dada a conocer por el titular de Energía durante la Audiencia Pública 104 que se desarrolla desde esta mañana para definir las nuevas tarifas del servicio de gas.

En el encuentro, Rodríguez explicó el estado complejo en el que se encuentra el sector, que, según alertó, incluso tiene riesgos de abastecimiento.

El secretario indicó que «en 2023, el Estado dejó sin pagar una deuda de 230 millones de dólares» por la importación de gas desde Bolivia. Además, detalló que hay una intimación de corte si no cancelan la deuda.

En esta última adenda del contrato pactada por el entonces presidente de Enarsa, Agustín Gerez, se convalidó un precio más alto para el gas adicional que Argentina demanda desde agosto, con un valor de 17 dólares el millón de BTU.

Con tal acuerdo, que fue firmado pensando en que se llegaría a junio con la Reversión del Gasoducto Norte que aún no se terminó de licitar, el actual gobierno previó una menor importación de gas desde Bolivia.

Según la documentación proyectada por la Nación, la importación desde YPFB continuará en agosto y septiembre, pero en bajos volúmenes, en línea con la adenda. Se detalló un estimado de 2,4 millones de metros cúbicos por día para esos meses, por lo cual el pago sería de 8 dólares el millón de BTU.

Agregó que dicha deuda «actualmente tiene que honrarse bajo apercibimiento de corte» de parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Considerando que el valor promedio que se debería abonar a YPFB es de 10 dólares por millón de BTU, el monto de la deuda heredada por la actual gestión de gobierno argentino representa que no se abonó el contrato de importación durante casi cuatro meses, informa rionegro.com.ar.

Rodríguez recordó que el contrato de importación está en manos de Enarsa, un organismo que en septiembre del año pasado selló la octava adenda contractual con YPFB, que fijó que, desde el 1 agosto de este año, el gobierno de Luis Arce no tendrá la obligación de enviar gas a la Argentina, complicando el suministro a todo el norte argentino.


Te sugerimos

La calle 33 de Nueva York se llamará Muhhamad Ali en honor a la leyenda del Boxeo